La Hacienda alavesa intensifica el control fiscal, pero admite dificultades en la recaudación

Una de las actuaciones ha sido judicializada por presunto fraude superior al millón de euros.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha logrado recuperar en torno al 60 % de los 95,2 millones de euros detectados durante el pasado año en su lucha contra el fraude fiscal. Así lo ha señalado este lunes en comisión la diputada foral de Hacienda, Itziar Gonzalo, quien ha comparecido ante las Juntas Generales para dar cuenta de los resultados de las actuaciones inspectoras.

Según ha explicado, del total de 4.163 inspecciones realizadas por los técnicos forales, una ha sido remitida a la Fiscalía de Álava, que ya investiga un presunto delito fiscal por un importe de 1,3 millones de euros. La responsable foral no ha ofrecido más detalles por la confidencialidad que rige la información tributaria, pero ha confirmado que ese expediente está ya en manos judiciales.

Gonzalo ha subrayado que detectar el fraude no significa su recuperación inmediata, ya que, una vez emitidas las liquidaciones, el proceso pasa al servicio de recaudación. “Unos pagos se abonan más rápido, otros presentan más dificultades”, ha indicado. Aun así, ha estimado que el porcentaje recuperado “está ya en torno al 60 %” y es previsible que continúe aumentando.

Durante su intervención, también se ha referido a operaciones sospechosas en varias estaciones de servicio del territorio, detectadas en el marco de las labores de control. Aunque se observaron movimientos inusuales —como el cambio de proveedores habituales—, ha aclarado que ninguno de los proveedores implicados tiene domicilio fiscal en Álava, por lo que el posible fraude, en caso de confirmarse, correspondería a otros territorios.

Por último, la diputada ha anunciado que una de las metas de su departamento es que el sistema TicketBAI permita en el futuro preconfeccionar de forma automática las declaraciones de la renta para trabajadores autónomos, lo que supondría una mejora significativa en la gestión fiscal del colectivo.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019