Proponen ampliar el servicio de bicipolis para que opere todo el año

EH Bildu llevará al Pleno una propuesta para extender el servicio de patrullas ciclistas de la Policía Local más allá de los meses de verano.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Actualmente limitado a los meses de junio a septiembre, el servicio de patrullas ciclistas de la Policía Local de Vitoria-Gasteiz podría ampliarse de forma notable si prospera la propuesta que EH Bildu llevará al próximo Pleno municipal. La formación abertzale reclama estudiar la viabilidad de extender el servicio desde marzo y, eventualmente, durante los doce meses del año.

Desde EH Bildu valoran el trabajo que ya realiza el cuerpo municipal en términos de sostenibilidad y cercanía, pero consideran que se trata de un esfuerzo insuficiente: “La ciudadanía no necesita una patrulla estacional, sino una respuesta continua durante todo el año”, sostienen.

«Un ejemplo de proximidad»

La iniciativa defiende un modelo de policía comunitaria, centrado en la prevención y la cercanía, en contraposición a un enfoque sancionador. Según la concejala Aitziber Salazar, “el servicio de bicipolis representa un ejemplo de proximidad, sostenibilidad y eficacia”. Salazar subraya que el patrullaje ciclista genera más interacciones con la ciudadanía: una media de 7,3 por hora, frente a las 3,3 de las patrullas en coche, y alcanzan al doble de personas (22,8 frente a 11,3 por hora).

La propuesta también apela al contexto climático y al ejemplo de otras ciudades. Ciudades como París, Bruselas, Copenhague, Malmö o Iruña, con condiciones meteorológicas similares o incluso más adversas, ya han implantado servicios de bicipolis permanentes o más prolongados en el tiempo. “En Iruñea, por ejemplo, se ha demostrado que es viable mantener este tipo de servicio más allá del verano”, recalcan.

Contacto directo

Desde EH Bildu argumentan que este tipo de patrullaje favorece el contacto directo con el vecindario, el conocimiento del entorno y el refuerzo del vínculo entre policía y ciudadanía. Además, recuerdan que el uso de bicicletas permite a los agentes acceder a zonas peatonales, parques o espacios naturales donde los coches no pueden entrar, todo ello sin generar emisiones ni ruido y con costes operativos significativamente menores para el Ayuntamiento.

La formación política ya llevó esta propuesta al Pleno en 2023 y ahora insiste en su desarrollo, proponiendo turnos de mañana y tarde para agentes que quieran integrarse de forma voluntaria al servicio.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

Agenda política semanal en Vitoria: urbanismo, limpieza y seguridad

Consulta la agenda institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para esta semana: comisiones municipales, preguntas de los grupos políticos y presentaciones públicas.

El Pleno de Vitoria rechaza regular la laicidad institucional

Elkarrekin ha planteado un reglamento de laicidad para reforzar la neutralidad institucional. PSE-EE ha compartido el fondo, pero ha votado en contra. PNV y PP también han rechazado la propuesta.

El Ayuntamiento volverá a subir la tasa de basuras en 2026

Tras el importante incremento aplicado en 2025, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz plantea para 2026 una nueva subida de la tasa de basuras del 5,8%, además de una actualización general del 2,7% en impuestos, tasas y precios públicos.

Elkarrekin plantea que el Ayuntamiento se mantenga al margen de los actos religiosos

La coalición propone un Reglamento de Laicidad para asegurar la neutralidad institucional en Vitoria-Gasteiz

EH Bildu se abre a pactar las ordenanzas fiscales de 2026: “Tendemos la mano al diálogo”

La coalición abertzale defiende la progresividad en las ordenanzas fiscales y muestra su disposición a negociar con el gobierno municipal. Elkarrekin y PP critican la subida del 2,7%.