reynogourmet
reynogourmet

El Gobierno municipal rechaza, por ahora, la propuesta del SEA de edificar viviendas en suelo industrial

Urbanismo aclara que el Plan General no incluye viviendas en suelo industrial y no prevé cambios.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

EH Bildu ha preguntado esta mañana al Gobierno municipal si contempla la posibilidad de permitir la construcción de viviendas en zonas industriales del municipio, a raíz de una propuesta difundida por la patronal SEA Constructores a finales de abril. La formación ha querido saber si el equipo de gobierno valora esta sugerencia y si piensa incluirla, vía modificación, en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Xabier Ruiz de Larramendi ha sido crítico con la propuesta del SEA, a la que ha calificado de “planteamiento propio del siglo XIX”, aludiendo a la idea de que “los trabajadores deben vivir pegados a la fábrica”. Según ha explicado, desde EH Bildu solo considerarían viable una actuación de este tipo si estuviera vinculada a una transformación integral de suelos industriales en desuso para uso residencial, con una planificación urbana que garantice equipamientos, transporte y calidad de vida. “Lo que plantea el SEA no es eso”, ha afirmado.

El negocio del suelo

Ruiz de Larramendi también ha señalado una supuesta contradicción en las peticiones de la patronal, que por un lado reclama más suelo industrial y por otro propone destinar parte del existente a viviendas. “¿No será que lo que realmente se busca es seguir haciendo negocio con el suelo?”, ha preguntado, para concluir que este tipo de planteamientos “no responden al interés general”.

En su respuesta, el concejal de Urbanismo, Borja Rodríguez, ha asegurado que el Gobierno municipal escucha todas las propuestas en materia de vivienda, tanto de la patronal como de colectivos sociales y partidos, pero ha aclarado que no comparte de entrada la propuesta del SEA. “Creemos que los polígonos deben reservarse para la actividad económica”, ha indicado.

Rodríguez ha recordado que el Plan General aprobado provisionalmente no contempla en ningún caso la construcción de viviendas en polígonos industriales y ha añadido que, aunque la propuesta del SEA llegara formalmente al Ayuntamiento, se analizaría con sentido crítico. “A día de hoy solo tenemos una declaración en prensa, sin concreción”, ha matizado.

Desde EH Bildu han agradecido que el equipo de gobierno no se haya mostrado favorable al planteamiento, aunque han advertido de que seguirán atentos. “Lo que necesitan los trabajadores no es vivir junto a las fábricas, sino salarios dignos, vivienda asequible y políticas públicas que garanticen su acceso”, ha señalado Ruiz de Larramendi.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.