El Ayuntamiento empieza a sancionar a la hostelería 14 años después de aprobar la ordenanza acústica

Se han iniciado requerimientos a locales de hostelería para cumplir con la normativa acústica aprobada en 2010. De los 481 locales pendientes, 107 ya están en proceso administrativo.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Han pasado 14 años desde que se aprobó la ordenanza municipal sobre ruidos y vibraciones en Vitoria-Gasteiz. Esta mañana, en la Comisión de Limpieza y Medio Ambiente, el concejal de Elkarrekin, Óscar Fernández, ha preguntado al gobierno municipal por el seguimiento de su cumplimiento en el sector de la hostelería. Ha recordado que, aunque su grupo no participó en la aprobación inicial de la normativa, “siempre hemos dicho que era una ordenanza ambiciosa y que la hostelería debería cumplirla como el resto”.

481 locales sin estudio acústico en febrero

Según ha expuesto Fernández, en febrero de este año había 481 locales que no habían presentado el estudio acústico necesario para verificar si cumplían con los límites marcados por la ordenanza. “Nosotras ya dijimos que era la última prórroga, porque van a tener 14 años para el cumplimiento”, ha subrayado.

Durante su intervención, ha preguntado cuántos establecimientos han recibido requerimientos, cuántos han realizado el estudio acústico, cuántos no cumplen, y cuántos están ya en proceso sancionador.

Borja Rodríguez detalla los avances

El concejal de Urbanismo, Borja Rodríguez, ha respondido que “a fecha de 20 de mayo, se ha requerido a 107 locales”, de los cuales 68 están en el Casco Viejo y Ensanche, y 39 en Coronación. En total, 29 locales han entregado ya el estudio acústico, 11 han presentado recurso y cuatro han renunciado a su licencia de actividad.

Rodríguez ha precisado que “de esos 107 locales, 62 no han atendido los requerimientos del Ayuntamiento” y, por tanto, se les abrirá el correspondiente expediente sancionador.

En cuanto al número total de locales que siguen sin haber presentado el estudio, el concejal ha aclarado que “haciendo una sencilla operación matemática”, restando a los 481 iniciales los 45 que han presentado el estudio, interpuesto recurso o renunciado, quedarían 436 locales pendientes.

Críticas por la lentitud y petición de calendario

Desde Elkarrekin, Fernández ha valorado positivamente que se inicien los expedientes sancionadores, pero ha insistido en que “han tenido 14 años para cumplir” y que ahora “vamos poco a poco, paulatinamente”. Ha lamentado que “de los 107 requeridos, 62 no han cumplido”, lo que, a su juicio, refleja “una derivada que ya veníamos denunciando: no parece que haya mucho interés en estos establecimientos para realizar los estudios acústicos”.

También ha pedido que se establezca un calendario claro para completar los requerimientos y tener una “fotografía real” del cumplimiento de la ordenanza en toda la ciudad: “Que se ponga toda la carne en el asador”, ha reclamado.

Prioridad en las zonas más ruidosas

Borja Rodríguez ha explicado que el Ayuntamiento ha decidido empezar por las zonas con más sensibilidad al ruido, como el Casco Histórico, el Ensanche y Coronación, por tratarse de áreas donde el ocio nocturno genera más molestias. “Esta es una primera fase”, ha afirmado, añadiendo que la hoja de ruta continuará, aunque “los medios humanos y materiales del departamento son los que son”.

También ha recordado que, fuera de este procedimiento, se actúa cuando hay denuncias por parte de vecinos, con mediciones que pueden derivar en expedientes sancionadores.

Fotografía cortesía de Depositphotos.

- -

1 COMENTARIO

  1. ¿Cuándo se va a controlar el volumen de sonido en las fiestas de barrio?
    En la plaza del Centro Cívico de Judimendi, rodeado de edificios, se omite cualquier control ya sea para fiestas, conciertos o cualquier otro tipo de actividad. No importa a qué hora sea, ni tampoco si se hace en días laborables.
    Quien pone el sonido, establece su volumen sin importarle si excede el máximo legal permitido, ya que el Ayuntamiento no realiza ningún control (y esto, año tras año).

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

21 incidentes graves en el tranvía en 2025: violencia, problemas médicos y solo 3 robos oficiales

La empresa confirma que su personal no puede intervenir y que solo se para el servicio cuando hay un delito consumado

Álava se prepara para su “superdomingo” electoral con más de 300 concejos llamados a las urnas

El 23 de noviembre se celebrará el “superdomingo” concejil en Álava. Más de 300 concejos renovarán sus órganos de gobierno con elecciones organizadas por la Diputación.

La Banda Municipal de Música de Vitoria abre temporada con Ian Bousfield

El trombonista Ian Bousfield inaugura la temporada de la Banda Municipal de Vitoria-Gasteiz con un concierto bajo el título El umbral del sueño.

Vuelve el festival MEMEO Vitoria 2025 con casi 30 espectáculos de humor

El Festival MEMEO regresa a Vitoria-Gasteiz este septiembre con casi 30 espectáculos de humor y artistas muy reconocidos como Goyo Jiménez o Pablo Ibarburu.

Policía Local desmonta los datos del PP sobre lonjas ocupadas en Vitoria

El PP cifra en 152 las intervenciones policiales por okupación en lonjas en 2025, pero la Policía Local aclara que no todas corresponden a inmuebles ocupados.

Fiestas de Zaramaga 2025: programa completo

Zaramaga celebra sus fiestas con música, deporte, talleres, mercado solidario y muchas actividades para todos los públicos. Consulta aquí el programa completo.