reynogourmet
reynogourmet

The Wolf Race 2025: dos días de grava, autosuficiencia y resistencia

The Wolf Race vuelve el 16 y 17 de mayo a Vitoria-Gasteiz con dos pruebas gravel extremas y sin apoyo externo: 300 o 100 km por pistas de tierra y carreteras secundarias.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ciclistas frente a la noche, la grava y su propio límite físico. The Wolf Race regresa a Vitoria-Gasteiz con una propuesta clara: desafiar el cuerpo y la mente en solitario. La cita es el 16 y 17 de mayo de 2025, y todo está listo para dos días de puro gravel, sin asistencia externa.

Este evento, que ya se ha consolidado en el calendario del ciclismo de aventura, presenta dos recorridos: uno de 300 km y otro de 100 km, ambos con desniveles notables, sin puntos de ayuda y con la única guía de un dispositivo GPS.

W300: la larga distancia arranca bajo las estrellas

La salida de la prueba más dura será a las 22:00 del viernes 16 de mayo, desde el Parque del Este, en Salburua. Con 300 kilómetros por delante y un desnivel acumulado de 4.000 metros, los participantes tendrán que terminar el recorrido en menos de 22 horas.

Todo está diseñado para poner a prueba la resistencia: sin avituallamientos, sin coche escoba y con el único apoyo del equipo que cada ciclista lleve encima. A través de un sistema de seguimiento, se podrá consultar en tiempo real la ubicación y tiempos de cada uno.

Aunque no se premia al más rápido, los tiempos de llegada se harán públicos para quien quiera medir su hazaña.

W100: una opción más corta, pero con la misma filosofía

El sábado por la mañana, a las 9:30, desde el mismo punto de salida, se dará comienzo al recorrido corto: 100 kilómetros y 580 metros de desnivel, con un máximo de 6 horas para completarlo. Igual que en la modalidad larga, no hay asistencia: quien parte, lo hace por su cuenta.

El entorno: grava, embalse y carreteras olvidadas

Ambos trayectos atraviesan caminos rurales y pistas en torno al embalse de Ullíbarri-Gamboa y la Llanada Alavesa, con algunos tramos por carreteras secundarias. La variedad del terreno añade un punto técnico y paisajístico al esfuerzo.

Agenda completa del evento

Viernes 16 de mayo

  • 16:00 — Apertura de la zona expo en el Parque del Este
  • 17:00 a 21:00 — Recogida de dorsales para ambas pruebas
  • 18:00 — Actividad infantil: “Kukaina Bizikletaz”
  • 18:30 — Coloquio sobre gravel y bikepacking con Joseba Beloki
  • 19:30 — Concierto en la carpa central
  • 21:00 — Presentación oficial de la carrera y charla técnica
  • 22:00 — Salida oficial de la W300

Sábado 17 de mayo

  • 8:00 — Reapertura del village y zona expo
  • 9:30 — Salida oficial de la W100
  • 10:30 — Llegada prevista de los primeros corredores W300
  • 10:30 a 20:00 — Pasta party para participantes y público
  • 12:50 — Llegada estimada de los primeros W100
  • 14:00 — Entrega de reconocimientos
  • 20:00 — Cierre de control y clausura del evento

Una salida previa para preparar cuerpo y mente

Como anticipo al gran evento, el 25 y 26 de abril se celebrará una última salida de preparación. Serán dos días de bikepacking con un total de 210 kilómetros repartidos en dos etapas:

  • Viernes 25 de abril: 95 km desde Vitoria-Gasteiz hasta Frías (Burgos)
  • Sábado 26 de abril: 140 km de regreso hasta la capital alavesa

La actividad comenzará con una presentación a las 17:00h en TREK Bicycle Vitoria-Gasteiz, donde también se hará un briefing del recorrido y se presentará la nueva bicicleta Gravel TREK 2025. La salida tendrá lugar a las 18:00h.

«La oscuridad, el frío y la navegación serán importantes factores a trabajar«, destacan los organizadores. La idea es probarse en condiciones similares a las de la carrera principal, en una ruta que combina atardecer, noche y terrenos poco conocidos.

Logística, precio e inscripción

El alojamiento está previsto en el albergue Valle de Tobalina, e incluye cena, desayuno y brunch:

  • Habitación compartida (literas): 70 €
  • Habitación individual: 100 €

Para apuntarse, hay que escribir a info@thewolfrace.com con nombre, apellidos, móvil y fecha elegida. Se creará un grupo de WhatsApp para coordinar cada salida.

Qué llevar: lista de imprescindibles

Es obligatorio contar con:

  • Luces delanteras y traseras
  • Bolsas de bikepacking con ropa de calle para pernoctar
  • Bicicleta revisada y preparada
  • Kit básico para resolver imprevistos

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026