El torneo Sagardovolley celebra su novena edición con equipos de seis comunidades

El evento reunirá a 125 participantes en Aranalde y contará con actividades que reivindican los derechos del colectivo LGTBIQ+ y de las mujeres en el deporte

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este sábado 10 de mayo, el polideportivo de Aranalde acogerá una nueva edición del “Sagardovolley”, un torneo de voleibol mixto e inclusivo impulsado por el club Miaukatuz Kirol Kluba.

En su noveno año, el campeonato vuelve a convertirse en un espacio de encuentro, visibilidad y reivindicación, donde el deporte se convierte en una herramienta para defender la diversidad y la igualdad.

Como antesala del torneo, el viernes 9 de mayo se celebrará una kalejira por el Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, con la que se quiere dar la bienvenida a los equipos y visibilizar la importancia del deporte como ámbito abierto y accesible para todas las personas, sin importar su identidad o su orientación.

Un torneo con compromiso social

La presentación oficial ha tenido lugar este lunes con la participación de representantes institucionales y organizadoras. María Gómez Rodríguez, junto a sus compañeras de Miaukatuz Kirol Kluba, ha explicado que encaran esta edición con entusiasmo: “Estamos muy ilusionadas, un año más. Es nuestra novena edición. Por un lado ya tenemos experiencia, pero es una cosa que nos sigue dando mucha alegría poder presentar este torneo aquí e invitar a todos los otros equipos a que vengan con nosotras a esta pequeña fiesta de la inclusividad”.

txapela
La txapela que se llevará el equipo ganador

Nuevas incorporaciones y espectáculos en directo

Este año participarán equipos de distintos puntos del Estado, incluyendo Vitoria-Gasteiz, Madrid, Zigoitia, Bilbao, Cáceres y La Rioja. Entre las novedades, Gómez ha destacado la llegada de un equipo mixto desde Zigoitia y otro desde Cáceres: “Este año viene un equipo mixto de Zigoitia que se puso en contacto con nosotras y uno desde Cáceres”.

Además, el torneo contará de nuevo con la actuación del grupo “GMadrid Danza”, formado por 30 bailarines del colectivo LGTBI+, que ofrecerán una exhibición antes de las finales. “Merece mucho la pena verles. Os invitamos a venir no solo a disfrutar del voleibol, sino también a ver a estas chicas y chicos bailando, que son maravillosos”, ha afirmado.

Una red que une e integra

El torneo se desarrollará durante la mañana del sábado, entre las 9:00 y las 14:00, y el acceso será libre. Desde Miaukatuz han defendido el valor del voleibol como un deporte colectivo donde prima el trabajo en equipo. “Es un deporte que no tiene mucha violencia, tú tienes ahí una red delante y es muy importante entenderse como equipo”, ha señalado Gómez. “No hay un delantero que marca siempre gol, sino que es necesario que entre todos los toques consigamos marcar punto”.

Un torneo para “reflejar la sociedad en la que queremos vivir”

Uno de los requisitos del campeonato es la obligatoriedad de que los equipos sean paritarios y diversos en términos sexo-genéricos. Según Gómez, este tipo de normas ayudan a crear espacios donde todas las personas se sientan seguras: “Queremos un torneo que refleje la sociedad en la que queremos vivir, en la que nadie se tenga que preguntar si puede formar parte de un equipo por su identidad o su orientación sexual”.

Alianzas solidarias y mirada internacional

En esta edición, se incorpora la colaboración con la ONG Afroyeye, una organización que trabaja en Benín con proyectos destinados a mujeres, promoviendo su autonomía mediante microcréditos, además de iniciativas educativas, sanitarias y deportivas.

Miaukatuz, más que un club

Miaukatuz Kirol Kluba nació en Vitoria en 2014 con el objetivo de crear un espacio seguro donde el colectivo LGTBI+ pudiera practicar deporte. Desde 2016 funciona como club oficial, combinando la práctica deportiva con la formación, el activismo y la visibilidad.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.