Vitoria-Gasteiz abre este jueves un punto de información ciudadana para resolver dudas sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), un proyecto que se pone en marcha el próximo 15 de septiembre. La oficina está ubicada en la calle Pintorería 45 y funciona de lunes a viernes, de 16:00 a 19:00 horas, hasta finales de septiembre.
“El Ayuntamiento tiene la responsabilidad de activar todos los mecanismos necesarios para ofrecer información clara y accesible. Esta oficina nace precisamente con ese espíritu: estar al lado de la ciudadanía y resolver sus inquietudes”, ha afirmado la teniente de alcaldesa y concejala Beatriz Artolazabal.
Mejorar el aire, la vida y la movilidad de todas las personas
El nuevo modelo de movilidad busca reducir las emisiones contaminantes, mejorar la calidad del aire y hacer la ciudad más habitable. “Queremos que la gente entienda este proyecto como algo positivo, como una oportunidad”, ha defendido Artolazabal, subrayando que esta transformación no debe vivirse como una carga, sino como una mejora.
“No tenemos que esperar a que el aire ya esté en unas condiciones negativas para poder actuar. Queremos adelantarnos a las cuestiones”, ha insistido.
Exenciones: el registro comienza el 15 de junio
A partir del 15 de junio se habilita el registro para personas y vehículos exentos. Puede hacerse de forma presencial en los centros cívicos o por vía digital a través de la web municipal.
Artolazabal recuerda que “todas aquellas personas que estén dentro de esas categorías de exentas tienen que registrarse de forma presencial o digital mediante la web”. El Ayuntamiento usará los datos que ya tenga, pero también abre la posibilidad de registrar información nueva.
La ordenanza contempla unas 1.214 exenciones, entre ellas personas vulnerables, quienes necesiten acceder por motivos de salud o los residentes en el Casco Medieval, que tendrán una exención de dos años. “Vamos a ser muy sensibles a la hora de tener en cuenta las necesidades sociales”, ha asegurado la concejala.
¿Qué vehículos no podrán acceder?
Según los datos del Ayuntamiento, hay entre 14.000 y 16.000 vehículos que no cumplen los criterios ambientales (sin etiquetas B, C, ECO o Cero). “Estamos hablando de vehículos ya antiguos, matriculados antes del año 2000 si son de gasolina, o antes de 2006 si son diésel”, ha detallado Artolazabal.
La ZBE afectará exclusivamente a estos vehículos, permitiendo la entrada a todos los que sí cuenten con distintivo ambiental.
Sin pegatinas: el control se hace con cámaras
El acceso a la ZBE se controlará mediante cámaras inteligentes que leerán las matrículas y comprobarán los datos con la base de la Dirección General de Tráfico. No se pedirá ningún distintivo físico en los coches.
“Todas las cámaras ya están instaladas”, ha confirmado la concejala. A partir del 15 de diciembre comenzarán las sanciones a quienes incumplan las normas de acceso.
Hasta esa fecha, las infracciones no tendrán consecuencias económicas, pero sí informativas. “La sanción llegará a casa, pero solo a título informativo. A partir del 15 de diciembre ya entrará en vigor con todas sus consecuencias”, ha advertido.
Una red de información que incluye centros cívicos
Además de la oficina de Pintorería, la ciudadanía podrá consultar información general sobre la ZBE en los centros cívicos, las oficinas de San Martín y las dependencias municipales de la Plaza Nueva.
“Los medios de comunicación sois importantes a la hora de difundir la puesta en marcha de esta oficina”, ha añadido Artolazabal, que destaca la importancia de una comunicación cercana, accesible y continua.
¿Y después? Posible ampliación con la APR
Aunque ahora el foco está puesto en la Zona de Bajas Emisiones, el siguiente paso podría ser la implantación del Área de Prioridad Residencial (APR). “Primero tenemos que poner en marcha la ZBE. Una vez empiece a funcionar, veremos los resultados”, ha explicado Artolazabal.
Existe un compromiso político para iniciar la APR en el plazo de un año, pero dependerá del impacto de la ZBE.