reynogourmet
reynogourmet

Vitoria reduce el uso del coche y apuesta por el alquiler por horas

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz presenta la evaluación del Plan de Movilidad 2021-2025 con un 80 % de medidas ejecutadas o en marcha, incluyendo la expansión del transporte público, la electrificación y un nuevo servicio de coche compartido.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz ha presentado la evaluación intermedia del Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público 2021-2025. Según los datos recogidos por el Centro de Estudios Ambientales (CEA) y el departamento de Espacio Público, el 49 % de las 72 acciones previstas se han completado y el 30 % están en curso. Además, se han desarrollado otras 42 actuaciones no previstas inicialmente.

Uso del coche privado: descenso general, pero sigue presente en zonas industriales

Uno de los datos más relevantes es la reducción del uso del coche privado. La evaluación constata una menor motorización y dependencia del coche en la ciudad, aunque sigue siendo el medio más usado en trayectos cortos y en desplazamientos hacia zonas industriales. Para afrontar este reto, se están aplicando medidas específicas como planes de movilidad a polígonos o el impulso del carpooling.

Ampliación de la OTA y reorganización del aparcamiento

El informe también señala la ampliación de la zona OTA como una herramienta para liberar espacio en superficie y reorganizar el aparcamiento, especialmente tras la implantación del tranvía y el BEI, que han reducido plazas en la vía pública. Se trabaja en una nueva política de estacionamiento más estratégica de cara al próximo plan.

Transporte público: mejoras y retos

El tranvía se ha ampliado hacia las universidades y Salburua, se ha puesto en marcha el BEI, se han mejorado las líneas de autobús y se ha avanzado en la electrificación de la flota de TUVISA. Todo ello ha favorecido un mayor uso del transporte público. Entre los retos pendientes figuran la mejora de frecuencias en horas punta y una mayor integración tarifaria entre distintos modos.

Impulso a la bicicleta y a la movilidad peatonal

Vitoria-Gasteiz cuenta ya con más de 180 kilómetros de bidegorris segregados y 17 aparcamientos seguros para bicicletas con más de 1.100 plazas. También se ha ampliado el espacio destinado a peatones. Aun así, se reconoce la necesidad de actualizar la encuesta de movilidad, ya que la última es de 2019.

Servicio de carsharing: alquiler de coche por horas

Como parte de las medidas complementarias, se ha aprobado un convenio para la puesta en marcha de un proyecto piloto de carsharing, un sistema de alquiler de coche por horas para facilitar el acceso al vehículo privado sin necesidad de propiedad. El servicio busca fomentar un uso más racional del coche y se evaluará su aceptación ciudadana.

Más puntos de carga y aumento de vehículos eléctricos

La electrificación del transporte también ha avanzado. En 2021 había 21 puntos de carga en la vía pública; en 2025 ya son 137. Esto ha favorecido el aumento de vehículos eléctricos tanto privados como en los servicios de taxi y autobuses. Vitoria-Gasteiz es, según el Ayuntamiento, la capital del Estado con más puntos de recarga por habitante.

Seguridad vial: menos accidentes, más heridos graves

Los accidentes han descendido un 30 % y los atropellos un 20 %. Sin embargo, los heridos graves han aumentado un 14 % en cinco años. El informe recomienda actuar con más firmeza para reducir este tipo de siniestros.

Calidad del aire y nuevas zonas de bajas emisiones

Las emisiones de CO₂ han disminuido, situándose dentro de los parámetros recomendados por la OMS. En septiembre de 2025 está previsto implantar la Zona de Bajas Emisiones, como paso adicional para reducir la contaminación.

Logística urbana: avances y carencias

Se ha mejorado la red de carga y descarga en el centro urbano y se ha implantado un microhub en el barrio de San Martín. El 81 % de los comercios se encuentran ahora a menos de 100 metros de una plaza de carga. Aun así, el Ayuntamiento considera necesario desarrollar una estrategia logística integral más eficiente y digitalizada.

Inclusión social y enfoque de género

La evaluación también destaca avances en equidad y accesibilidad. Programas como el Gautxori Morea o la educación vial en escolares incorporan un enfoque transversal que incluye la perspectiva de género y la atención a colectivos vulnerables.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria eleva a 8 millones anuales su gasto en climatización y eficiencia energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aumentará a 8 millones anuales el gasto en climatización y eficiencia energética, incluyendo más mantenimiento, renovaciones y sistemas sostenibles.

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.