Ecologistas piden más control y transparencia tras el incendio en la fábrica LEA

La organización ecologista Eguzki reclama medidas de prevención, control e información a la ciudadanía tras el incendio registrado este viernes en la fábrica LEA de Vitoria-Gasteiz.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La organización ecologista Eguzki ha emitido un comunicado este viernes tras el incendio declarado en la fábrica de productos de higiene LEA, ubicada entre los barrios de Arriaga y Abetxuko en Vitoria-Gasteiz. El fuego, visible a kilómetros de distancia, ha provocado una columna de humo negro y ha obligado a evacuar fábricas y confinar zonas residenciales.

Desde Eguzki trasladan su “felicitación a los operativos desplegados y a todo el personal de Bomberos” por su intervención para evitar que las llamas alcanzaran los depósitos de oxígeno presentes en las instalaciones. Aun así, expresan su preocupación por la gestión de la emergencia y, especialmente, por la calidad de la información ofrecida a la ciudadanía.

Críticas a la comunicación y petición de datos

La organización considera que la información difundida por las instituciones ha sido “escasa y poco efectiva”, particularmente para la población más vulnerable, como las personas mayores. Según recuerdan, el material que ha estado ardiendo podría ser “una sustancia grasa (aceites y productos de aseo) que no arrastra partículas sólidas”, por lo que el humo se ha calificado de “autocontrolado” y no se han tomado medidas adicionales de protección. Sin embargo, Eguzki destaca que “las deflagraciones de botellas de hidrógeno próximas al núcleo del siniestro” han motivado decisiones como el confinamiento de viviendas y la evacuación de industrias en la manzana afectada.

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz informó que se está monitorizando la calidad del aire con “recursos específicos sobre el terreno”, pero desde Eguzki denuncian que “dichos datos no pueden consultarse con transparencia”.

Llamamiento a actuar tras el tercer incendio del año

Eguzki recuerda que este es el tercer gran incendio industrial registrado en la ciudad en lo que va de año. Además del fuego de hoy, se produjeron incidentes anteriores en Salburua, por un escape de gas, y en Arriaga, donde se incendió la nave de la empresa de gestión de residuos Onaindia.

Ante esta situación, la organización reclama “información sobre los parámetros de calidad del aire de la nube tóxica” y exige que el Plan de Emergencia Municipal desarrolle “más y mejor información a la ciudadanía”. También piden extremar las medidas de protección, especialmente en instalaciones con productos potencialmente perjudiciales para la salud.

Control y prevención como prioridad

En el comunicado, Eguzki afirma que “hay que valorar la calidad del aire y nuestro entorno” para garantizar una vida segura. Reclaman inspecciones, cumplimiento normativo en el tratamiento y almacenamiento de productos peligrosos, y una “reacción efectiva” en caso de siniestro.

Por ello, instan a las administraciones competentes a aplicar un control más estricto sobre las instalaciones industriales y sobre todos los depósitos de residuos peligrosos, asegurando que se desarrollen planes de prevención y respuesta adecuados ante posibles emergencias.

1 COMENTARIO

  1. No solo confinaron, sino que nos desalojaron sin más información. Vivimos a 50 metros de una fábrica química. No sería razonable reconstruirla en el núcleo urbano. Lea tiene que ir fuera. Vitoria-Gasteiz toxic town

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Reabren los cruces de Los Herrán tras meses de obra

Mañana se reabre el tráfico en los cruces de Los Herrán con Arana y Berastegi, devolviendo la normalidad circulatoria al entorno.

‘Horra!’: un caserío mágico para Olentzero y Mari Domingi en Vitoria

El fin de este nuevo lugar es crear un recorrido navideño que una este nuevo espacio con el Belén de La Florida.

Detenido un hombre por tirar al suelo a una persona con movilidad reducida y robarle el móvil

La Policía Local detiene a un varón de 35 años tras un robo con violencia a una persona con movilidad reducida en Santo Domingo.

Así ha sonado la alarma ES-Alert en Álava: una prueba para estar preparados

Álava participa en una nueva prueba del sistema de alertas ES-Alert. Te explicamos cómo funciona, por qué tu móvil debe estar bien configurado y qué hacer si no ha sonado.

Adiós a los belenes: el Memorial 3 de Marzo da su primer gran paso

El traslado provisional de los belenes de la iglesia de San Francisco de Asís da el primer paso para que se materialice el Memorial 3 de Marzo, a pocos meses del 50º aniversario de la masacre.

Jainaga niega irregularidades por la venta de acero a Israel y defiende su legalidad ante el juez

José Antonio Jainaga | La compañía vasca asegura que las entregas se realizaron antes del embargo y no requerían autorización