El Ayuntamiento planea un ERTE para los socorristas de Judimendi tras el cierre del centro civico

El comité de empresa rechaza el ERTE que afectaría a tres socorristas tras el cierre del centro Judimendi y exige su reubicación inmediata en otros centros municipales.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El cierre temporal por las obras del centro cívico de Judimendi podría traducirse en la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a parte del personal subcontratado. Así lo ha denunciado el comité de empresa de AITEKO, que ha recibido la intención del Ayuntamiento de rescindir el contrato con la empresa que presta el servicio de socorrismo y enviar al ERTE a tres personas trabajadoras.

Desde el comité, compuesto por ELA, CCOO y LAB, muestran un rechazo rotundo a esta posibilidad. “Entendemos que existen alternativas viables y menos traumáticas como puede ser la reubicación en cualquier otro Centro Cívico”, señalan. La medida les parece «inadmisible», y recuerdan que ya existen referencias claras de cómo gestionar situaciones similares sin recurrir a un ERTE.

Ponen como ejemplo lo ocurrido durante la pandemia, cuando “el Gobierno Vasco garantizó el salario y el empleo de todas las personas trabajadoras subcontratadas por el Ayuntamiento”, o el caso del frontón de Zaramaga, donde se reubicó a toda la plantilla sin aplicar recortes. “Se demostró que si hay voluntad política y responsabilidad empresarial es posible proteger los puestos de trabajo”, subrayan.

Una decisión que sentaría un precedente peligroso

Los representantes sindicales alertan de que, de ejecutarse, este ERTE marcaría un antes y un después. “Somos conscientes de que crear este precedente sería muy peligroso para el resto de las plantillas puesto que en los próximos años estos cierres por renovación volverán a repetirse en otros centros de trabajo”.

Además, consideran que la medida sería «injusta» por haberse reubicado ya al resto del personal subcontratado del mismo centro. Por ello, reclaman que se agoten todas las opciones antes de tomar una decisión tan drástica: “No solo sería injusto, sino también incongruente con los compromisos que el Ayuntamiento ha demostrado viables en momentos mucho más difíciles de gestionar que este”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El paseo Errekatxiki de Judimendi se transformará en un nuevo espacio verde con juegos y zonas de descanso

Este proyecto de Judimendi, propuesto y votado por los vecinos dentro de ‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz’, cuenta con un presupuesto de 266.000 euros y busca revitalizar uno de los lugares más transitados del barrio

BIZAN Judimendi: La ‘Radiografía’ de un acuerdo que pone fin a 33 años de protestas

El Ayuntamiento desbloquea el nuevo centro Bizan Judimendi tras años de "mentiras" políticas, resolviendo la demanda que llevó a los vecinos a concentrarse en junio. La nueva sede triplicará la superficie, pasando de 234 m² a 757 m², con obras previstas para 2027.

Judimendi, el parque que fue un cementerio judío

El hallazgo de restos óseos en las obras del parque de Judimendi recuerda que este lugar fue, hace siglos, el cementerio judío de Vitoria-Gasteiz.

Aparecen restos arqueológicos en las obras del parque de Judimendi

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha suspendido parcialmente las obras en el parque de Judimendi tras aparecer restos arqueológicos. La Diputación investiga el origen del hallazgo.

¿Dónde está la Plaza España de Judimendi?

La Plaza España de Judimendi pasa desapercibida para muchos vecinos. Su nombre hebreo esconde una traducción literal: “España”.

Judimendi teme quedarse sin plaza para sus fiestas en 2026

Vecinos de Judimendi temen no poder celebrar sus fiestas en 2026 por las obras del centro cívico. Reclaman al Ayuntamiento un compromiso por escrito para asegurar el uso de la plaza Sefarad.