reynogourmet
reynogourmet

Finaliza la búsqueda oficial de Hortensia, desaparecida en Vitoria desde el 29 de mayo

La Ertzaintza confirma que se ha cerrado la búsqueda oficial de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo, aunque la investigación continúa abierta. Familiares y voluntarios mantienen la búsqueda.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La desaparición de Hortensia sigue sin resolverse. Fue vista por última vez el jueves 29 de mayo en El Mamut, en Vitoria-Gasteiz. Desde entonces no hay noticias sobre su paradero.

Fuentes de la Ertzaintza han confirmado a esta redacción que la búsqueda oficial ha concluido por falta de nuevas pistas. Sin embargo, han asegurado que la investigación sigue abierta y se mantiene activa ante cualquier nueva información que pueda surgir.

Así iba vestida el día de su desaparición

Hortensia tiene 76 años, mide 1,60 metros, es de complexión media, con pelo castaño y ojos azules. En el momento de su desaparición vestía un pantalón beige de cuadraditos, una camisa blanca con manchas de vaca negra, zapatillas de tela con suela blanca y calcetines celestes. También llevaba un bolso beige.

La búsqueda civil continúa organizada por familiares y voluntarios

Aunque la policía ya no coordina el operativo, la búsqueda continúa gracias a familiares, amistades y personas voluntarias que se han movilizado en las últimas semanas. “Hortensia está desaparecida desde el día 29 y estar pendientes si vamos por diferentes zonas para poder dar con su paradero”, explican.

Las salidas se organizan en función de la disponibilidad de cada persona: “Ponemos el día y la hora y un punto de encuentro y en función del número de personas que podamos ir organizamos grupos y nos dividimos para ir haciendo las zonas”.

Hasta ahora han recorrido lugares como el humedal de Salburua, Errekaleor, Olarizu, Arkaia, Armentia, Abetxuko, Ibaiondo o Gometxa, entre otros. “Me dejo muchos seguros, hemos ido enviando los mapas de las zonas realizadas, de manera individual también se han hecho múltiples recorridos, pero debido al estado general de la hierba hace que a pesar de haber estado ya por ahí no la hayamos visto por lo que no podemos dar por zanjada ninguna zona”.

Llamamiento a la colaboración ciudadana y al orden en la comunicación

Desde la organización vecinal piden centrarse en lo esencial: “Entendemos que hay muchas preguntas y muchas ganas de aportar pero al ser un grupo tan numeroso os agradeceríamos que nos centremos en lo importante. Si alguien quiere lanzar una iniciativa de búsqueda, o alguna pista que pueda ayudar…”. También recuerdan que “sino son tantos los comentarios que hace que las cosas importantes no lleguen”.

El mensaje final que trasladan es de agradecimiento: “Muchísimas gracias por vuestra colaboración”.

Cómo aportar información

Si alguien tiene alguna pista sobre el paradero de Hortensia, puede contactar con SOS Desaparecidos a través del 649 952 957 o del 644 712 806, o escribir a info@sosdesaparecidos.es.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.