El próximo sábado 19 de julio, las calles de Vitoria-Gasteiz volverán a llenarse de caballetes, pinceles y color con motivo de una nueva edición del certamen de pintura al aire libre. Será ya la número 19, y en esta ocasión, el tema elegido conecta con el patrimonio escultórico de la ciudad: “300 años de esculturas en el Ensanche de Vitoria-Gasteiz: desde los reyes Godos a Wynton Marsalis”.
Inscripción abierta hasta el 17 de julio
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse desde este momento y hasta el 17 de julio a través de la página web del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz o llamando al 010.
La jornada artística se desarrollará entre las 9:00 y las 15:00 horas. Durante ese tiempo, los y las participantes deberán realizar su obra en torno a una de las esculturas propuestas, todas ubicadas en el Ensanche de la ciudad.
Invitación a artistas y público
Durante la presentación del certamen, la concejala de Cultura y Educación, Sonia Díaz de Corcuera, ha lanzado una doble invitación: “Animamos a que los y las artistas participen en esta 19 edición tan llena de obras de arte y a la ciudadanía a que se acerque a disfrutar de los cuadros tan increíbles que resultan cada año y de su proceso de creación”.
Exposición al aire libre y entrega de premios
A partir de las 17:00 horas, el paseo de los Arquillos se convertirá en una galería al aire libre donde se exhibirán todas las obras realizadas durante la mañana. Ya por la tarde, a las 19:30 horas, se celebrará en la plaza de la Virgen Blanca la entrega de premios.
Los galardones incluyen un primer premio dotado con 1.600 euros y un segundo con 1.400 euros. Además, se concederán dos premios específicos para personas residentes en Vitoria-Gasteiz, de 1.200 y 1.000 euros.
Las esculturas que inspiran el certamen
La temática de este año gira en torno a 29 piezas escultóricas que recorren tres siglos de historia urbana. Estas son algunas de las esculturas que los y las artistas podrán elegir como motivo de sus obras:
- En la plaza de la Virgen Blanca: Monumento a la Batalla de Vitoria de Gabriel Borrás
- En la balconada: Celedón, espíritu de una ciudad de Ángel Benito Gastañaga, Joseba Estarte y Javier San Miguel
- En la plaza General Loma: Hombro con hombro y La mirada, ambas de Agustín Ibarrola
- En el parque de la Florida: obras como Ignacio Aldecoa de Aurelio Rivas o A 30 años del festival de Jazz: Wynton Marsalis de Koko Rico
- En otros espacios: esculturas de artistas como Eduardo Chillida, Dora Salazar, Joaquín Lucarini o Casto Solano
La lista completa incluye figuras tan simbólicas como los Reyes Godos, el Rinoceronte de Koko Rico, La flor arrancada de Iñaki Larrimbe o Caminante de Juan José Eguizabal. Todas ellas ofrecen una rica variedad de estilos, formatos y significados para ser interpretados con libertad artística.
Ubicación de las esculturas
- Plaza de la Virgen Blanca
- «Monumento a la Batalla de Vitoria». Gabriel Borrás
- Balconada:
- «Celedón, espíritu de una ciudad». Ángel Benito Gastañaga, Joseba Estarte y Javier San Miguel
- Plaza General Loma:
- «Hombro con hombro». Agustin Ibarrola
- «La mirada». Agustín Ibarrola
- Parque de la Florida:
- «Homenaje a Eduardo Dato». Mariano Benlliure
- «Ignacio Aldecoa». Aurelio Rivas
- «Monumento a Manuel Iradier». Lorenzo Ascasibar
- «Reyes Godos: Ataulfo, Sigerico, Theudio y Liuva». Felipe de Castro;
- Juan Pascual de Mena; Roberto Michel; Giovan Doménico Olivieri.
- «S/T». José Marín
- «A 30 años del festival de Jazz: Wynton Marsalis». Koko Rico
- Jardín Secreto del agua
- «Musa de la Música. La lira». Aurelio Rivas
- Parque de los jardines del Obispo Fernández de Piérola:
- «Rinoceronte». Koko Rico
- «Cocodrilo». Koko Rico
- Plaza Lovaina:
- «La Sirena y los Ícaros». Dora Salazar
- Plaza-escultura de los Fueros
- «Homenaje a los Fueros». Eduardo Chillida
- Esculturas del edificio de Kutxabank en calle Fueros
- «Templanza y Fortaleza». Joaquin Lucarini
- Plaza de la Diputación
- «Prudencio Mª de Verastegui, Miguel Ricardo de Álava». Carlos Imbert
- «Bosque de luz». Anabel Quincoces.
- «Mateo Benigno de Moraza». Agapito Valmijana
- Plaza de los Celedones de Oro y calle Postas
- «Isiltasunaren oihuka». Iñigo Arregi Elorza
- «Iqbal Masih». Casto Solano
- «Atea». Enrique Arrate Gamarra
- «El Comercio y la Industria». Joaquin Lucarini
- Batzar Nagusien eraikina | Edificio Juntas Generales
- «Monolito». Nestor Basterretxea
- «La flor arrancada». Iñaki Larrimbe
- Calle Prado
- «Homenaje a los europeístas vascos». Néstor Basterretxea
- Plaza Arca
- «Caminante». Juan José Eguizabal
- Calle Dato
- «Reflexión». Casto Solano
- Plaza Amárica
- «Homenaje a Fernando de Amárica». Casto Solano