Entregados en Vitoria los restos de Constancio Allende tras su exhumación en Cuelgamuros

El Ejecutivo entrega a su familia en Vitoria-Gasteiz los restos de Constancio Allende, enterrado en 1959 en el Valle de Cuelgamuros.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La familia de Constancio Allende Sancho ha recibido este martes en Vitoria-Gasteiz sus restos mortales, exhumados del Valle de Cuelgamuros. La entrega se ha realizado en un acto institucional íntimo, con la presencia del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, que ha entregado los restos a su nieta, Amaia Allende.

Martínez ha asegurado que “el Gobierno sigue comprometido con las exhumaciones en el Valle de Cuelgamuros de todas las víctimas cuyos familiares lo demanden. Es un deber de Memoria y una obligación del Estado democrático”.

Quién fue Constancio Allende

Nacido el 19 de septiembre de 1904 en Vallarta de Bureba (Burgos), Constancio Allende era hijo de un jornalero, Valentín Allende, y de Jacinta Sancho. Con el tiempo se trasladó a Vitoria-Gasteiz, donde se casó con Gertrudis Elguea y Sáez de Vicuña, vecina de Adana (Álava), y trabajó como obrero.

Durante la Guerra Civil, fue reclutado forzosamente y combatió en las filas de la Falange, probablemente en la 1ª Centuria. Murió a los 32 años, el 2 de noviembre de 1936, en una acción militar en Guadalajara.

Enterrado en el Valle sin conocimiento de la familia

Los restos de Constancio Allende fueron trasladados desde la provincia de Guadalajara, aunque el equipo forense no ha podido determinar desde qué cementerio. Su ingreso en el Valle de Cuelgamuros se produjo el 26 de mayo de 1959, sin que la familia fuera informada o diera su consentimiento.

La investigación ha sido dirigida por el profesor Francisco Etxeberria, al frente del equipo técnico forense que trabaja en las exhumaciones de este enclave monumental.

La urna con los restos

El significado de la exhumación

Fernando Martínez ha subrayado la importancia de este acto de reparación: “Hoy hemos entregado el cadáver de Constancio Allende a sus nietos y nietas para que hagan el duelo que no pudieron hacerle, y le den sepultura junto a su abuela”. En el acto también han participado la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, el director del Instituto Gogora, Alberto Alonso, y el propio Etxeberria.

Un enclave cargado de historia

El Valle de los Caídos, rebautizado oficialmente como Valle de Cuelgamuros en 2022, fue construido por orden de Francisco Franco entre 1940 y 1958, en parte con trabajo forzoso de presos políticos republicanos. Está considerado uno de los principales símbolos arquitectónicos del franquismo. Con su cruz de 150 metros de altura, alberga una basílica subterránea, una abadía y columbarios con restos de más de 33.800 personas.

Desde 1959 fueron trasladados allí cadáveres de combatientes de ambos bandos de la Guerra Civil, a menudo sin conocimiento ni consentimiento de sus familias. La exhumación de Constancio Allende es parte del proceso iniciado tras la aprobación de la Ley de Memoria Democrática, que busca dignificar a las víctimas del conflicto y la dictadura.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Concentración antifranquista en Gasteiz por el 89 aniversario del golpe de Estado del 18 de julio

Convocan una concentración en la Catedral Nueva de Gasteiz para recordar el golpe de Estado de 1936 y denunciar la impunidad franquista

El Pleno aprueba la retirada de cinco nombres vinculados al franquismo

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aprueba revisar el callejero para retirar cinco nombres franquistas. La decisión cuenta con el apoyo de EH Bildu, PSE-EE, PNV y Elkarrekin, mientras el PP se abstiene.

José Lejarreta, el «alcalde (franquista) de los blusas» que maquilló con fiestas la miseria de la posguerra

La figura de José Lejarreta sigue generando un debate en Vitoria-Gasteiz sobre los vestigios del franquismo en el callejero

El Ayuntamiento aún mantiene en su callejero nombres vinculados al franquismo

El Ateneo Republicano de Álava llevará el 16 de mayo una moción para retirar homenajes franquistas en Vitoria-Gasteiz

Vitoria mantiene 56 símbolos franquistas

Pese a la orden de retirada de símbolos franquistas en 2019, el Ayuntamiento de Vitoria aún no ha completado la eliminación de las placas.

«Queda mucho por hacer», Josemari en el homenaje a los represaliados franquistas

La Diputación y las Juntas Generales de Álava han organizado un acto en memoria de los represaliados por el franquismo en el territorio histórico.