Fundación Vital ha decidido reforzar su apoyo a la industria alavesa con una inversión que trae consigo buenas noticias para el territorio. Las empresas Innometal y Ohmnia tendrán ahora su sede social en Álava, lo que también supone que las decisiones principales de estas compañías se tomarán desde aquí.
Apoyo a las empresas locales
La inversión anunciada en junio asciende a 17,5 millones de euros. Con ella, Fundación Vital entra a formar parte del capital de Innometal y Ohmnia, dos empresas que ahora estarán más conectadas con el tejido económico de Álava.
Con este movimiento, se garantiza la continuidad de 223 puestos de trabajo en el territorio y un volumen de negocio de 60 millones de euros. Además, se refuerza el compromiso con las pequeñas y medianas empresas que necesitan apoyo para seguir adelante en el contexto actual.
Una nueva empresa se une al grupo
Innometal, dedicada a la transformación del metal y participada por Mirai, el Instituto Vasco de Finanzas, Fundación Vital y el ‘family office’ de Irene Carmen Lequerica, ha comprado la empresa alavesa Imat. Esta compañía familiar lleva más de 50 años fabricando mobiliario para aeropuertos.
Gracias a esta compra, el grupo pasa de tener cinco a seis empresas, todas ellas con sede en Álava. Esto facilitará que puedan compartir recursos y contar con más apoyo técnico y económico.
Fundación Vital ya apostó por Talgo
Este paso no es el primero. En febrero, Fundación Vital anunció una inversión para asegurar que Talgo mantenga su sede social y fiscal en Álava. Jon Urresti, presidente de la fundación, aseguró entonces: “Nuestra inversión garantiza que la sede social y fiscal de Talgo se establezca en el Territorio Histórico de Álava y la continuidad de los 750 puestos de trabajo de la planta de Rivabellosa”.
Urresti también mostró su confianza en que la operación se cierre pronto y sirva para que Álava “refuerce aún más si cabe su posicionamiento como territorio líder en el sector industrial”.