La Audiencia de Álava implica al Ayuntamiento en el caso de los abusos sexuales a voluntarias de la perrera

GasteizBerri accede al auto judicial que corrige un error procesal y da la razón a las denunciantes

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz será juzgado como responsable civil subsidiario en el caso de los presuntos abusos sexuales sufridos por varias voluntarias del Centro de Protección Animal de Armentia. Así lo ha determinado la Audiencia Provincial de Álava en un auto judicial al que ha tenido acceso GasteizBerri. La resolución estima por completo el recurso de queja presentado por la acusación particular contra una decisión anterior del Juzgado de Instrucción nº 4 de Vitoria, que no recogía la responsabilidad del Consistorio en la apertura del juicio oral.

En palabras de la propia Audiencia, “se causaría indefensión a la acusación particular si no se da traslado de su petición al responsable civil subsidiario ni se recoge su petición, debiendo aparecer expresamente la misma en el auto de apertura de juicio oral”.

El auto ordena que se incluya al Ayuntamiento como parte del procedimiento

Según el texto íntegro del auto, al que ha accedido GasteizBerri, el tribunal acuerda: “Estimar íntegramente el recurso de queja planteado […] dictándose nuevo Auto en la causa en el que se incluya la petición sobre la responsabilidad civil efectuada por la acusación particular”. El nuevo auto ordena dar traslado al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz como parte del proceso penal en calidad de responsable civil subsidiario, conforme al artículo 120 del Código Penal.

La resolución también señala que este es el momento procesal adecuado para concretar la dirección de las acciones legales. El tribunal afirma que “precisamente es en ese momento cuando se puede concretar la dirección de las acciones ejercitadas en el procedimiento”, y aclara que “no afecta al derecho del responsable civil subsidiario el ser llamado en ese momento del procedimiento”.

La jueza instructora admite su equivocación

GasteizBerri ha tenido también acceso al informe emitido por la magistrada del Juzgado de Instrucción nº 4, quien reconoce que cometió un error al no incluir la petición de la acusación particular. En ese informe, fechado el 12 de junio de 2025, la jueza admite que “efectivamente la Acusación Particular en su escrito de acusación interesó que se incluyera en el auto de apertura de juicio oral al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz como responsable civil subsidiario” y que, tras examinar la jurisprudencia existente, “esta instructora considera que el recurso de queja debiera ser estimado”.

El informe menciona expresamente una sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid y una resolución del Tribunal Supremo, que avalan la inclusión del responsable civil subsidiario en esta fase del proceso, aunque no haya sido citado anteriormente durante la instrucción.

La Fiscalía también apoyó el recurso de queja

El Ministerio Fiscal se pronunció en la misma línea. Según el auto al que ha tenido acceso este medio, la Fiscalía también respaldó la estimación del recurso interpuesto por la representación legal de las víctimas, lo que refuerza la decisión adoptada finalmente por la Audiencia de Álava. La resolución es firme y no cabe recurso contra ella.

APASOS reclama al Ayuntamiento que deje de castigar a las denunciantes

Desde la asociación animalista APASOS, denunciante del caso, se insiste en que el Ayuntamiento no ha apoyado en ningún momento a las víctimas. “Es extremadamente grave que haya habido un caso de abusos sexuales en dependencias municipales y por parte de un trabajador municipal y el Ayuntamiento no se haya implicado en la defensa y el apoyo de las víctimas”, ha recordado la asociación. Lejos de eso, señalan, “tras la denuncia APASOS sufrió presiones, denuncias contra su Presidenta, y el intento de apartarnos del voluntariado de la perrera”.

En este contexto, APASOS subraya que las voluntarias denunciantes “nunca han recibido el apoyo del Ayuntamiento. Ni antes, con la Alcaldía del PNV, ni ahora, con el PSE, las mujeres voluntarias han tenido apoyo o solidaridad”.

A pesar de las dificultades, desde la asociación recuerdan que “APASOS sigue trabajando en todos los ámbitos en el bienestar animal, cada vez más valorado, y hasta reclamado, por la sociedad: casas de acogida, perrera, ámbito judicial contra los maltratadores…”

La abogada de las víctimas: “Solo pedimos que se reconozca su labor”

La abogada de APASOS ha valorado positivamente la decisión judicial. En sus palabras, “lo que las mujeres denunciantes piden al Ayuntamiento es no ser castigadas en su ámbito de voluntariado y que su labor en la perrera sea reconocida y apoyada”. Suárez-Alba ha liderado la presentación del recurso de queja que ahora ha sido estimado.

El acusado, ya condenado por violación, permanece en prisión

El hombre acusado de los abusos sexuales y coacciones denunciados por las voluntarias permanece actualmente en prisión, tras haber sido condenado por otro caso de violación. El procedimiento iniciado por las integrantes de APASOS continúa en la vía judicial, ahora con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz implicado formalmente como parte del proceso, en calidad de responsable civil subsidiario.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

José Luis Núñez Corral, nuevo presidente de la Audiencia de Álava

Ha asegurado afrontar el nuevo cargo "lleno de ilusión ante el reto que se avecina"

Condenado un exconcejal de Ciudadanos en Laguardia por incendiar su obrador para cobrar del seguro

La Audiencia de Álava le impone un año y dos meses de cárcel tras probar que incendió su nave para cobrar del seguro.

Arabako Mendiak Aske denuncia un montaje policial contra una de sus compañeras

El colectivo denuncia una extralimitación policial y pide solidaridad para enfrentar el juicio.

Condenado a casi 20 años por retener «contra su voluntad» y agredir a su pareja en Vitoria

La Audiencia de Álava impone también una indemnización de 15.200 euros y libertad vigilada tras la condena