Las patronales vascas, preocupadas por el nuevo acuerdo arancelario entre la UE y Estados Unidos

Confebask y las patronales vascas critican la imposición de un arancel del 15% a las exportaciones europeas a EE.UU., advirtiendo de sus consecuencias para la industria vasca.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, por el que Europa acepta la aplicación de un arancel genérico del 15% a todas sus exportaciones al mercado norteamericano, ha despertado inquietud en el empresariado vasco.

Confebask, junto a Adegi, Cebek y SEA Empresas Alavesas, ha difundido una nota conjunta para valorar las primeras consecuencias del pacto. Aunque reconocen que aún es pronto para hacer una evaluación completa y que habrá que esperar a conocer los detalles del acuerdo, su primera impresión es clara: “La imposición de aranceles es mala por definición, y acabará afectando, de una u otra manera, a nuestra economía”.

Riesgos para sectores de la industria vasca

En su análisis preliminar, las organizaciones empresariales advierten de que esta nueva medida comercial supone “un importante lastre para nuestra industria”, especialmente en tres sectores fundamentales para Euskadi: el acero, la automoción y la máquina herramienta.

Además, alertan de que este acuerdo puede situar a las empresas vascas en “clara desventaja competitiva” frente a otras potencias como China, cuya situación arancelaria futura con Estados Unidos aún está por definirse.

Posibles consecuencias en otros sectores estratégicos

Confebask y sus asociaciones miembro también ponen el foco en otros ámbitos afectados por este cambio. El sector energético podría verse impactado por la obligación de la UE de realizar compras masivas a Estados Unidos durante los próximos tres años. Asimismo, señalan que queda por aclarar cómo afectará el acuerdo a actividades estratégicas en algunas zonas de España, como el sector vitivinícola.

Petición de apoyo institucional ante las nuevas reglas

Las patronales subrayan que este acuerdo “cambia las reglas comerciales actuales” y tendrá efectos en la actividad empresarial y, en consecuencia, en el desarrollo social del país. Ante este nuevo escenario, expresan su confianza en las medidas de colaboración público-privada anunciadas por el Gobierno Vasco. “Confiamos en que sirvan para paliar de alguna manera los efectos que se derivarán de este acuerdo en nuestras empresas y en nuestra sociedad”, concluyen.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Los empresarios alaveses piden mejores conexiones de tren

Empresarios de Álava critican el mal servicio de Renfe y la ausencia de alta velocidad, afectando negativamente a la provincia y Vitoria-Gasteiz.