La plantilla de jardinería de Vitoria-Gasteiz, empleada por la empresa Enviser —contrata del Ayuntamiento para el mantenimiento de zonas verdes— continúa en huelga indefinida desde el pasado 26 de marzo. La convocatoria se inició tras más de un año de intentos frustrados por negociar un convenio propio. “La plantilla no tuvo otra opción que plantarse ante la negativa de la empresa a sentarse a negociar”, aseguran los sindicatos ELA, ESK y LAB.
- Artolazabal pide a los sindicatos que aclaren su estrategia en la huelga de jardineros
- Todas las noticias relacionadas con la huelga de jardineros
Rechazo a la propuesta salarial
Tras 115 días de huelga, los sindicatos denuncian que la empresa y el Ayuntamiento siguen sin ofrecer una solución satisfactoria. La última oferta planteada por el Gobierno Vasco recoge una subida salarial del 9 % en tres años. Según las representantes sindicales, esto “perpetúa la situación de precariedad de la plantilla hasta 2028, algo absolutamente inaceptable”.
Desde su punto de vista, los sueldos actuales son muy bajos y “la huelga no acabará hasta conseguir una importante mejora salarial”.
Servicios mínimos que consideran abusivos
Otro de los puntos clave de la protesta son los servicios mínimos decretados por el Gobierno Vasco, que los sindicatos califican de “totalmente abusivos”. La empresa notificó al comité de huelga que los trabajos recogidos en esa orden se completarían en tres semanas, algo que, según el comité, ya ha ocurrido.
Pese a ello, denuncian que “sigue obligando a las huelguistas a trabajar como mínimo hasta el 24 de julio”. En palabras del colectivo: “Pretenden que el conflicto se solucione imponiendo unos servicios mínimos abusivos en vez de buscar una solución que realmente ponga fin al conflicto”.
Críticas a la alcaldesa y a la concejala Artolazabal
El comité de huelga también señala la actitud del Ayuntamiento, criticando la falta de implicación institucional. “La empresa no tiene prisa alguna en solucionar el conflicto y el Ayuntamiento, con la concejala Beatriz Artolazabal y la alcaldesa Maider Etxebarria a la cabeza, se pone de perfil”.
Además, acusan a Etxebarria de utilizar políticamente el conflicto: “La alcaldesa declaraba el pasado miércoles que ante la negativa de la plantilla a aceptar la propuesta planteada por el Gobierno Vasco, endurecerían la aplicación de los servicios mínimos, algo que no depende de ella”.
Denuncian amenazas, sanciones y vulneración del derecho a huelga
Desde el comité denuncian que, pese a que algunos trabajos no figuran en la orden de servicios mínimos, han sido obligadas a realizarlos. “El pasado viernes y este lunes hemos sido obligadas a segar los perímetros de Mendizorrotza y Gamarra, trabajos que quedaron con claridad fuera de la orden”.
También acusan a la empresa de llevar a cabo represalias: “La empresa sigue campando a sus anchas, amenazando y sancionando a trabajadores y trabajadoras obligadas a realizar los servicios mínimos, no pagando la prestación correspondiente a personas que se encuentran de baja”, añaden, lamentando la “pasividad de un Ayuntamiento totalmente alineado con los intereses empresariales”.
Campaña de recogida de firmas y agradecimiento al apoyo social
En medio del conflicto, la plantilla ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas para pedir la implicación del Ayuntamiento. “Está recibiendo un gran apoyo social”, indican, y expresan su gratitud a la ciudadanía: “Una vez más, trasladamos el agradecimiento de la plantilla de Enviser con todo el apoyo que está recibiendo por parte de la ciudadanía de Gasteiz”.
Finalmente, extienden su solidaridad a otros conflictos laborales: “Queremos hacer llegar desde nuestra barricada un abrazo solidario a las 6 de la Suiza de Gijón, encarceladas por hacer sindicalismo, porque hacer sindicalismo no es delito”.
La alcaldesa está alineada a sus intereses, el de no hacer nada hasta el final de legislatura, es más bonito mirarse al espejo, y hacer muestra del reflejo de su inseguridad, superficialidad y obsesión con el poder. Aupa Enviser!!! Abajo la tiranía!!!!