reynogourmet
reynogourmet

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Plaza Nueva se llenó ayer sábado de aplausos, emoción y torres humanas. A partir de las 11:15, un grupo de castellers comenzó una kalejira desde la Plaza de los Fueros, marcando el inicio de una Diada Castellera que reunió a dos collas: los Xicots de Vilafranca y el grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

Castells, música y tradición catalana en pleno corazón de Gasteiz

El evento comenzó con un pilar de entrada simultáneo por parte de ambas collas, seguido de varias rondas de castells. Los Xicots de Vilafranca, una de las 20 mejores agrupaciones del mundo, desplegaron su destreza con estructuras de gran dificultad, demostrando por qué participan en la categoría más alta del Concurs de Castells de Tarragona.

Durante toda la jornada, la plaza fue testigo de castells de seis hasta diez pisos de altura, levantados con precisión, concentración y trabajo en equipo. No faltó la música de gralles y tabal, que acompañó los movimientos de las collas e invitó al baile al finalizar la actuación.

Una tradición que une culturas

La Diada Castellera es la expresión visible del trabajo que hay detrás de cada castell. Se trata de una práctica que nació en el siglo XVIII en Tarragona y que fue reconocida en 2010 por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Además de su valor técnico, simboliza la solidaridad, el esfuerzo colectivo y la inclusión social.

La colla de Euskal Herria, en crecimiento

Euskal Herriko Casteller Taldea nació en 2024 gracias a la unión de personas catalanas afincadas en Euskadi y de vascos y vascas que se sumaron al proyecto. En poco más de un año, el grupo ha crecido hasta superar las 80 personas socias.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.