«Noches en Danza» continúa hoy con tres propuestas únicas: desde una rave familiar hasta la danza invisible

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El segundo día del ciclo inclusivo trae espectáculos para todas las edades y capacidades tras el rotundo éxito de ayer

El ciclo «Noches en Danza» llega a su segunda jornada con una programación que promete ser tan emocionante como la de ayer, que congregó a cientos de personas en los diferentes espacios de Vitoria-Gasteiz. Las tres propuestas de ayer fueron todo un éxito, desde la emotiva «Miradas cruzadas kalean» de Arai Danza hasta el vibrante «Swing para sentir» y el poderoso «Muchos caballos galopando juntos pueden hacer temblar la tierra» de Babirusa Danza.

Programación de hoy viernes 11 de julio

19:00 – «Elektro Jaia»: La rave que une a toda la familia

Centro Cultural Izaskun Arrúe Entrada: 6 euros (adulto+menor) | Recomendado +4 años

La jornada arranca con una propuesta revolucionaria que convierte la danza en un puente generacional. «Elektro Jaia» es una rave diferente, donde el movimiento y el ritmo se convierten en el centro de una experiencia inmersiva para toda la familia.

Con un DJ en vivo (Isabel de Arza, DJ Bihotza) y dos bailarinas de Dantzaz konpainia como guías, este espectáculo invita a explorar el baile de forma libre y colectiva. Un espacio sin límites donde todas las edades encuentran su lugar, con dinámicas de juego a través del movimiento.

Esta iniciativa, que nació en 2024 dentro del programa familiar «Kamaleoiak gara» de Tabakalera, llega ahora a Vitoria-Gasteiz gracias a la colaboración de la Red Atalak y la Red de Teatros Municipal.

20:00 – «Los que bailaban»: Un homenaje a las generaciones que se relacionaron desde el cuerpo

Teatro Felix Petite (Centro Cívico Ibaiondo) Entrada: 3 euros | Adultos (no se permite entrada a menores de 3 años)

ATENCIÓN: Cambio de ubicación por razones ajenas a la organización.

La bailarina Amaya Galeote ofrece un espectáculo contemplativo y participativo que invita a recordar y pensar en el baile de las generaciones anteriores. Una propuesta que nace de una reflexión personal: «Soy bailarina y nunca había visto bailar a mis padres», explica Galeote.

A través de sus movimientos, la bailarina expresa la emoción y los recuerdos de aquellas personas que se manifestaron por medio de la danza, una actividad que utilizaban para comunicarse y enamorarse. Un tributo a las generaciones que se relacionaron desde el cuerpo y que bailaron mucho y muy bien.

20:30 – «Fronterizas In-visible + Fronterizas»: La danza como experiencia sensorial total

Teatro Jesús Ibáñez de Matauco (Centro Cívico Hegoalde) Entrada: 12 euros (consultar descuentos) | Adultos

El ciclo cierra con una propuesta que acerca la danza contemporánea a la comunidad de personas con ceguera o baja visión, así como a quienes deseen experimentar la danza a través de otros sentidos.

La velada incluye dos obras complementarias:

  • «Fronterizas in-visible» (30 min): Una adaptación específica creada por la gasteiztarra Iara Solano junto a Mari Paula, que convierte la oscuridad en un nuevo modo de percepción sin perder la esencia de la obra original.
  • «Fronterizas» (50 min): La versión original de Mari Paula, que explora temas como la lucha, el agotamiento y la aceptación del fracaso. Incorpora audiodescripción para facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad visual.

Entre ambas representaciones se producirá un encuentro del equipo artístico con el público.

Un ciclo que celebra la diversidad

Como destacó en nuestro podcast Marta Monfort, directora de la Red de Teatros de Vitoria-Gasteiz: «Reivindicamos el escenario como un lugar libre, donde cada uno pueda hacer lo que pueda o lo que quiera». Esta segunda y última jornada servirá para demostrar que la danza puede ser verdaderamente para todos, independientemente de la edad o las capacidades.

Más información y venta de entradas: principalantzokia.org | Tel. 945 161045

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Fundación Vital relanza la Escuela de Cuentería y un ciclo de narración oral con acentos internacionales

Aldo Méndez explora la fragilidad infantil a través de palabras que "construyen confianza", inspiradas en la sabiduría de su abuela.

Bernaola Zikloa 2025 suma más conciertos y escenarios en Vitoria-Gasteiz

El ciclo Bernaola Zikloa ofrecerá 18 conciertos gratuitos en espacios emblemáticos de Vitoria-Gasteiz y otras localidades.

Aitzina Folk 2025 jaialdiak 20 kontzertu eta jarduera baino gehiago iragarri ditu Gasteizen

Aitzina Folk jaialdi solidarioaren XIII. edizioak 20 kontzertu eta jarduera baino gehiago eskainiko ditu Gasteizen, ataxia telangiektasia ikertzeko dirua biltzeko eta emakumeen parte-hartzea bultzatzeko.

Vitoria-Gasteiz Levanta el Telón de su 50º Festival Internacional de Teatro

El Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz celebra su 50ª edición, consolidado como una...

Vital Eguna 2025 | Programa completo

Consulta aquí el programa completo del Vital Eguna 2025

Begoña Divar recibe el Celedón de Oro 2024 en una gala con acento musical

La Banda Municipal de Música acompañará la entrega del Celedón de Oro a Begoña Divar el 14 de octubre en el Palacio Europa, en una gala con protagonismo musical.