Una Diada Castellera con sabor vasco y catalán llega este sábado a la Plaza Nueva

La Diada Castellera se celebrará este sábado en la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz con la participación de Euskal Herriko Casteller Taldea y la colla Xicots de Vilafranca, en una jornada festiva abierta al público.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este sábado 26 de julio, la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz se transformará en un escenario de tradición y trabajo colectivo con la celebración de una Diada Castellera. La jornada comenzará a las 11:15 horas con una kalejira que saldrá desde la Plaza de los Fueros y culminará en la Plaza Nueva, donde a partir de las 11:30 se levantarán los primeros castells.

Durante la presentación del evento celebrada esta mañana, Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación del Ayuntamiento, ha recordado que “los castells son construcciones humanas de seis a diez pisos de altura que nacieron en el siglo XVIII en el Camp de Tarragona” y ha subrayado que “la UNESCO los declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010”.

Díaz de Corcuera ha destacado que “Vitoria-Gasteiz tiene una actividad cultural rica y diversa, y esta Diada Castellera es un ejemplo de ello”. Ha añadido que “tenemos la suerte de poder disfrutar de una de las tradiciones catalanas más arraigadas en nuestra ciudad y además, de la mano de una de las mejores collas del mundo”.

Dos collas, una sola piña

La cita contará con la participación de Euskal Herriko Casteller Taldea, la colla anfitriona, nacida en 2024, y con los Xicots de Vilafranca, que acudirán desde Catalunya con unos 120 castellers. Esta última está considerada una de las 20 mejores collas del mundo y compite en la categoría más alta del Concurs de Castells que se celebra bianualmente en Tarragona.

David Vila, sots cap de colla de Euskal Herriko Casteller Taldea, ha explicado que la Diada comenzará con una entrada en kalejira: “Siempre nos reunimos a unas calles de distancia, para preparar todo y pasar los nervios antes de llegar a la plaza en grupo, con los músicos delante”. Ha añadido que, en esta ocasión, “hemos contratado a un grupo de músicos vascos que está aprendiendo las canciones tradicionales para acompañar los castells”.

Según ha detallado, “la música no es decorativa: va marcando la evolución de cada castell. El sonido cambia cuando se corona la estructura, cuando se hace la aleta y cuando comienza el descenso”.

Castells de cinco, siete y ocho pisos

Vila ha adelantado que la colla catalana, Xicots de Vilafranca, podría realizar estructuras de hasta ocho pisos de altura, lo que convierte esta Diada en una oportunidad única para ver castells de gran complejidad en el centro de Vitoria. “El público podrá ver cómo las collas adaptan su estrategia según la evolución de la jornada. Lo habitual es empezar con castells que tienen más seguridad y, en rondas posteriores, intentar estructuras más arriesgadas”, ha explicado.

Por su parte, Eritz Campos, Cap de Canalla de Euskal Herriko Casteller Taldea, ha aclarado que “somos una colla en formación, así que no llegamos todavía a los castells de seis pisos. Nuestro objetivo es levantar estructuras de cinco, como el quatre de cinc, que ya hemos conseguido en ensayos”.

Campos ha señalado que su agrupación nació en 2024 con el impulso de personas catalanas residentes en Euskadi junto a vascos y vascas interesadas en esta tradición. “Ya somos más de 80 personas socias, más de 190 en el grupo interno donde se informa de las actividades y más de 1.400 seguidores en Instagram”, ha apuntado.

Una construcción colectiva e inclusiva

El valor pedagógico y social de los castells ha sido otro de los aspectos subrayados durante la rueda de prensa. “En un castell hay sitio para todo tipo de persona, da igual la complexión, la edad o la altura. Todo el mundo puede participar. Incluso en la última fila de la piña, cada persona es fundamental”, ha defendido Vila.

“Decidimos en base a criterios físicos, pero también en cómo se equilibra el conjunto. El objetivo es que la estructura se mantenga firme y todos se sientan parte de ella. Es un esfuerzo colectivo en estado puro”, ha expresado.

Tanto Vila como Campos han animado a la ciudadanía a conocer de cerca esta práctica. “Estamos ensayando por todo Euskal Herria. Queremos que la gente se acerque, que lo pruebe, que sienta que puede ser parte de algo tan grande como levantar un castell”, ha dicho Campos. Vila ha añadido que “quizá un día podamos hacer actuaciones sin ayuda externa, aunque siempre es enriquecedor compartir espacio con collas como los Xicots de Vilafranca”.

Una jornada festiva y abierta a toda la ciudad

La concejala ha cerrado la presentación animando a prolongar el ambiente del Día del Blusa e Ilanera con esta cita cultural: “Será una jornada muy especial. Confío en que no lloverá y podremos disfrutar de un espectáculo visual impresionante, pero también de una muestra de trabajo colectivo y de aprendizaje”.

La Diada Castellera es gratuita y abierta a toda la ciudadanía. Se celebrará este sábado 26 de julio en la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz, con salida en kalejira desde la Plaza de los Fueros a las 11:15 horas. Las agrupaciones levantarán diferentes castells durante toda la mañana en lo que promete ser uno de los eventos culturales más singulares del verano en la ciudad.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

J.J. Vaquero llega a Vitoria con su monólogo sin pelos en la lengua

El cómico J.J. Vaquero actuará en el Centro Cívico Hegoalde de Vitoria-Gasteiz el 18 de julio con su característico monólogo sin filtros, acompañado por el guitarrista Carlos Martín "Catos".

Festival de Jazz Vitoria‑Gasteiz 2025: guía + agenda completa

¿Por qué no puedes perdértelo?Programa completo · Festival de Jazz de Vitoria‑Gasteiz 2025Martes 15 de julioMiércoles 16 de julioJueves 17 de julioViernes 18 de julioSábado 19 de...

Mar de Dios presenta en Montehermoso su exposición sobre el mito de Eco y Narciso

La artista Mar de Dios expone ‘Espejo de agua y flores’ en Montehermoso hasta el 14 de septiembre, una obra que reinterpreta el mito clásico desde una mirada simbólica y contemporánea.

«Noches en Danza» continúa hoy con tres propuestas únicas: desde una rave familiar hasta la danza invisible

El segundo día del ciclo inclusivo trae espectáculos para todas las edades y capacidades...

MagialdiAraba 2025 celebrará su undécimo aniversario con actividades en 18 localidades alavesas

MagialdiAraba celebrará su undécima edición con actuaciones y talleres de magia en 18 municipios de Álava, como antesala del Magialdia de Vitoria-Gasteiz.

Arranca «Noches en danza» en Vitoria-Gasteiz: cuando la diversidad se sube al escenario

Hoy comienza el ciclo que durante dos días convertirá distintos espacios de la ciudad...