Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Una periodista y activista de la República Democrática del Congo ha sido la primera persona en beneficiarse del nuevo Mecanismo Alavés de Incidencia y Protección a las personas defensoras de los derechos humanos, puesto en marcha este año por la Diputación Foral de Álava. La ayuda, de 8.000 euros, se destina a garantizar su seguridad y la de sus hijos e hijas, tras haber sido objeto de amenazas de muerte e intimidaciones por su labor en defensa de los derechos fundamentales en una región marcada por la violencia.

Refugio lejos del conflicto

La periodista ha tenido que huir junto a su familia a un país vecino. En Kivu del Sur, donde trabajaba, la situación se ha vuelto insostenible. La zona está en manos de grupos armados rebeldes, autodefensas y presos evadidos, lo que ha generado un escenario de inseguridad generalizada. La ONG Alboan, con sede en Álava, ha canalizado la petición de apoyo ante la Diputación, alertando del alto riesgo que corre la activista y su entorno más cercano.

Apoyo foral a quienes defienden los derechos humanos

El programa MAP, impulsado por el Departamento de Igualdad, Euskera y Gobernanza, nace con el propósito de proteger a quienes se enfrentan a amenazas por su compromiso con los derechos humanos. A través de este nuevo instrumento, Álava quiere contribuir a salvaguardar a personas perseguidas por ejercer una labor pacífica en defensa de libertades fundamentales, especialmente en contextos vinculados a proyectos de cooperación internacional.

Una trayectoria de compromiso con la igualdad

Además de su trabajo periodístico, la beneficiaria coordina una asociación centrada en promover los derechos de las mujeres en el ámbito de los medios de comunicación, y forma parte de redes de mujeres defensoras de derechos humanos. Este perfil la ha convertido en objetivo de grupos hostiles a los valores que defiende.

Escalada de amenazas tras la ofensiva del M23

El riesgo al que se enfrenta se ha agravado desde comienzos de 2025, cuando el grupo rebelde M23 intensificó su ofensiva en la región. Los choques con el ejército congoleño y otras milicias han generado un repunte de la violencia. La periodista ha denunciado públicamente violaciones graves de derechos humanos: desplazamientos forzados, asesinatos, agresiones, violaciones y saqueos. “Las principales víctimas son mujeres, niños y niñas”, ha alertado.

Ausencia de protección por parte del Estado

A pesar de las amenazas recibidas, las autoridades congoleñas no han ofrecido mecanismos eficaces para garantizar su seguridad. Esta falta de respaldo institucional ha obligado a la activista a buscar refugio fuera del país, en condiciones extremadamente difíciles.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.