Araba suma tres txapelas en el Campeonato de Pintxos de Euskadi y Navarra

El Campeonato de Pintxos de Euskadi y Navarra celebra su 20ª edición en Hondarribia. Araba suma tres txapelas con Toloño, Iñaki Rodaballo y Borda Berri.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los pintxos son auténticos manjares en miniatura que han convertido este campeonato en una referencia gastronómica. El Campeonato de Euskadi y Navarra de Pintxos · Euskal Herriko Pintxo Txapelketa abre sus inscripciones para celebrar su vigésima edición en Hondarribia, la ciudad donde nació en 2006 y que sigue siendo punto de encuentro para la creatividad culinaria.

Del 13 al 15 de octubre de 2025 se reunirán 54 cocineros con sus propuestas. Primero competirán en tres rondas clasificatorias, después en una semifinal con 15 participantes y finalmente en una gran final con los ocho mejores pintxos.

Tres txapelas para Álava

Álava ha brillado en la historia del certamen con tres txapelas.

La primera llegó en 2006, cuando Enrique Fuentes del Toloño de Vitoria-Gasteiz conquistó al jurado con su Milhojas de habitas y pisto de verdes.

En 2011 fue el turno de Iñaki Rodaballo, con el pintxo Chip’s y Ron en su propio restaurante de la capital alavesa.

El último triunfo alavés lo firmó en 2021 Mitxel Suárez del Borda Berri de Hueto Arriba, gracias a su creación Txingurri.

Presentación del plato

Un certamen con recorrido

El campeonato se celebró en Hondarribia hasta 2015, salvo en 2009 cuando se trasladó al Palacio Kursaal de Donostia dentro del programa de la primera edición de San Sebastián Gastronomika.

Más tarde, entre 2016 y 2019, volvió al Kursaal. En 2020 y 2021 se celebró en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz. En 2022 fue Bilbao la sede y, desde 2023, la cita regresa a Hondarribia.

Creatividad y encuentro profesional

Desde su origen, el certamen busca incentivar la creatividad de los cocineros de bar especializados en pintxos y ofrecer un espacio de encuentro profesional. Cada año reúne a más de 150 participantes en torno a la competición, los showcooking y las relaciones entre cocineros.

El palmarés completo

Navarra y Gipuzkoa encabezan el palmarés con siete txapelas cada una. Araba suma tres, mientras Bizkaia e Iparralde cuentan con una victoria cada una.

Entre los campeones navarros figuran nombres como Iñaki Rodaballo con la cafetería Niza, Jesús Íñigo y Nerea Sistiaga del Ábaco de Huarte en dos ocasiones, Jorge Otxoa y Félix Jiménez de El Merca’o de Pamplona también con dos victorias, Gorka Aginaga y Laura Herrera del Iruñazarra, y Alex Múgica con el bar del mismo nombre.

En Gipuzkoa destacan las cuatro victorias del Gran Sol de Hondarribia, además de las de David Rodríguez y Naiara Abando del Danako de Irun, Edorta Lamo e Íñigo Cojo de A Fuego Negro en Donostia, y Gorka Souto y Martín Merino del Sardara de Hondarribia.

Bizkaia logró una txapela con Darran Williamson y el bar Bitoque de Albia de Bilbao. En 2024 se estrenó Iparralde con Grégory Ménard y Lucile del Terrae de Cambo les Bains.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Receta del bocadillo ‘Cervecería Coreana’ del Restaurante Raíz de Zabalgana, que aspira a ser el mejor de España

El certamen comenzó el lunes y permitirá que el público partícipe en la votación hasta el 26 de mayo a través de la página web.