Aprovechando el ambiente festivo que se respira en Vitoria-Gasteiz estos días, en GasteizBerri hemos querido saber cómo viven las fiestas de La Blanca los concejales del Ayuntamiento. Desde las emociones que despierta la bajada de Celedón hasta los conciertos y actos que no se quieren perder.
Rocío Vitero (EH Bildu): “Se me ponen los pelos de punta”
La portavoz de EH Bildu reconoce que la bajada de Celedón le sigue emocionando año tras año: “Poder ver la plaza llena de personas, saltando, cantando… es muy emocionante. En el momento que el reloj de la torre toca las 18:00, la banda municipal empieza a tocar y en la plaza estalla la fiesta, se me ponen los pelos de punta”.
Su cita imprescindible es el paseíllo del día 5, y si hablamos de conciertos, lo tiene claro: Zea Mays. No falta al traje tradicional: “Sí, todos los días, aunque tengo que admitir que hago trampas con las abarcas, porque, muchos días, acabo llevando alpargatas para soportar el ritmo de fiestas”.
Aunque no pertenece a ninguna cuadrilla, compagina la política con lo personal: “Algunas mañanas, sí echo de menos poder quedarme un rato más en casa cuando la noche se alarga…”.
Sus días clave son el 4, cuando se junta con amigas, y el 7, cuando disfruta de los fuegos en Mendizabala con su sobrino tras comprar un bocata en las txosnas.
Ana López de Uralde (PSE-EE): “Un verdadero privilegio”
La concejala de Deporte e Igualdad confiesa que desde que forma parte del gobierno municipal vive las fiestas “de una manera aún más intensa”. Subirse a la balconada y ver la plaza llena le emociona tanto que ha tenido que “contener las lágrimas”.
Entre sus actos favoritos están la final del Máster de Pelota Femenina, el Zoco Árabe y la Ofrenda Floral. Este año no piensa perderse ni el concierto de Rozalén ni el ochentero. “¡Toca bailar y darlo todo! Jajaja”.
Desde que tenía un año se viste de neska, aunque ahora solo lo hace en contextos informales. No pertenece a ninguna cuadrilla y tampoco echa de menos su vida fuera de la política: “Estar al servicio de la ciudadanía durante estos días tan especiales es un verdadero privilegio”.
Su plan favorito pasa por un buen vermut con amigos o familia y perderse entre el ambiente festivo de las calles.
Beatriz Artolazabal (PNV): “Ese instante tiene algo mágico”
Para la primera teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público, la bajada de Celedón sigue siendo uno de los momentos más intensos del año: “Por muchas veces que lo vivas, ese instante tiene algo mágico”.
De entre los más de 400 actos, no se pierde los conciertos de la Banda Municipal en La Florida y destaca propuestas como las de Iñaki Palacios o Rozalén. De joven vestía el traje de neska, aunque ya no lo hace, y no pertenece a ninguna cuadrilla.
Vive las fiestas en dos vertientes: “Durante las mañanas suelo estar con el grupo municipal, y por las tardes procuro reservar tiempo para la familia y los amigos”.
Sus mañanas festivas son ahora su momento favorito: “Hay cantidad de actos, muy variados y divertidos. Y como no puede faltar, una buena comida en buena compañía”.
Iñaki García Calvo (PP): “Un honor representar a la ciudad”
El portavoz del Partido Popular resume su experiencia en la bajada de Celedón con cuatro palabras: “Emoción, nervios, orgullo y sentimiento de pertenencia”. Para él, es “uno de los inicios de fiestas más espectaculares que existen”.
Es un habitual en la Procesión de los Faroles, los fuegos artificiales o los conciertos en la Plaza de España. No se pierde tampoco a la Banda Municipal en La Florida. El concierto que más le atrae este año es el de Mägo de Oz.
Siempre viste el traje tradicional desde que tenía 9 meses y forma parte de la cuadrilla Gasteizko Margolariak desde su fundación en 2013. Asegura que sigue disfrutando las fiestas como siempre: “Sigo haciendo todo lo que hacía antes. Es perfectamente compatible con nuestras obligaciones como concejales”.
Su plan ideal pasa por “compartir momentos con mi familia y amigos”. Y añade: “Son unas fiestas que nos hacen disfrutar por encima de nuestras diferencias”.
Garbiñe Ruiz (Elkarrekin): “Reencontrarnos con las amigas que viven fuera”
La portavoz de Elkarrekin vive las fiestas “con mucha ilusión”. Cree que son días en los que se respira un “buen ambiente y mucha entrega”, y destaca lo contagioso que resulta incluso para quienes visitan la ciudad.
Sobre la bajada de Celedón, explica: “Tienes las emociones a flor de piel ya desde las cinco de la tarde. Cuando viene alguien de fuera, procuras que no se lo pierda”.
Entre sus planes no pueden faltar los gigantes, el toro de fuego o alguna función de teatro en Conde Peñaflorida. Este año le gustaría ver el concierto de Fermín Muguruza en las txosnas, aunque confiesa que encontrar canguro en fiestas es complicado.
Toda su familia se viste con trajes confeccionados por su madre, “¡nos teje hasta las medias!”. Aunque no pertenece a una cuadrilla, no descarta hacerlo en el futuro: “Igual el próximo año me animo”.
Dice que echa de menos “la bajada de cuando tenía 20 años”, pero encuentra su hueco en cuanto terminan los actos institucionales. Su mejor plan: reencontrarse con amigas que vuelven a casa solo por fiestas. “Con las buenas amigas, cualquier plan es bueno”.