La ‘Eléctrica Vitoriana’ reaparece en las obras del Teatro Principal de Vitoria

Las excavaciones en el Teatro Principal de Vitoria han descubierto muros vinculados a la antigua Eléctrica Vitoriana, lo que ha paralizado y después permitido reanudar las obras de modernización.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La historia ha vuelto a salir a la luz en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, pero no por una representación teatral, sino por los restos de un edificio que marcó el origen de la electricidad en Vitoria. Durante las excavaciones en la platea, aparecieron muros de mampostería con argamasa que los expertos vinculan con la antigua Eléctrica Vitoriana, fundada en 1892.

El hallazgo ha obligado a detener los trabajos durante varias semanas hasta que se ha completado un informe arqueológico. Una vez analizados los restos, las obras han podido retomarse en el histórico recinto.

“Las labores han consistido en el levantamiento topográfico de los muros aparecidos en la excavación del patio de butacas, además de grafiar y georeferenciar los elementos por parte de los arqueólogos de una empresa especializada”, ha explicado el concejal de Urbanismo, Borja Rodríguez, a través de una nota de prensa.

Los muros ocultos bajo la platea

El descubrimiento se produjo a mediados de julio en el patio de butacas, donde surgieron dos muros, uno orientado de este a oeste y el otro de norte a sur. Los arqueólogos limpiaron y documentaron cada estructura antes de elaborar un primer informe.

El documento señala que su orientación coincide con la calle San Prudencio. “Son paralelos y perpendiculares a la calle San Prudencio. Cuando se construyeron estos muros ya existiría esta calle, por lo que los ubica muy bien entre finales del siglo XIX y principios del XX”, detalla el informe. La memoria final se presentará en septiembre.

La huella de la electricidad en Vitoria

Antes de que en 1918 se levantara el actual Teatro Principal, el solar de la calle San Prudencio albergaba la fábrica de la Eléctrica Vitoriana, desde la que se distribuía electricidad a la ciudad. Fue la pionera en traer la luz a Vitoria-Gasteiz con generadores de vapor en 1892, sustituyendo poco a poco al alumbrado de gas.

Con el paso de los años convivió con otras compañías como la Electro Hidráulica Alavesa y la Sociedad Cooperativa de Electricidad, hasta que en 1943 pasó a llamarse Vitoriana de Electricidad. Posteriormente se integró en Iberduero y, con la fusión de 1992, en Iberdrola.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria conmemora medio siglo de su Festival Internacional de Teatro con 51 funciones

El Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz alcanza su 50 aniversario con 41 espectáculos, 51 funciones, una amplia presencia de compañías vascas y una programación que combina grandes nombres de la escena internacional con estrenos locales.

“No queremos que ellos se adapten a la danza, sino adaptar la danza a ellos”, Arantxa y Ainhoa Gago sobre el ciclo Noches en...

El ciclo ‘Noches en danza’ arranca este jueves en Vitoria-Gasteiz con seis espectáculos inclusivos protagonizados por personas con discapacidad, mayores y niños. Una programación que celebra la diversidad sobre y fuera del escenario.

‘Itzulera’, una travesía teatral entre México, la crisis creativa y el humor

Esta gira ya ha pasado por más de 15 teatros dentro del circuito Sarea

La Red Municipal de Teatros estrena nueva imagen

"Llevamos trabajando desde 2022 para fortalecer la Red"

Mayte Martín: Elegancia y emoción en el flamenco

Una artista consagrada en el flamenco