Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El amanecer de este 17 de agosto en Vitoria-Gasteiz ha sido diferente. El cielo no luce azul, sino cubierto por una mezcla de calima y humo procedente de los incendios que asolan la Península Ibérica. Esa neblina se nota en el aire y también en los datos. La calidad ambiental de la ciudad ha empeorado.

La red de estaciones de Euskadi lleva sin actualizar sus registros desde el 15 de agosto a primera hora, pero las municipales de Vitoria sí funcionan. Según estas mediciones, el panorama no es positivo. A las 9:00, el índice de calidad del aire (ICA) marcaba “malo” en Zumabide, Huetos y Fueros, mientras que Paul y Landázuri presentaban un resultado “regular”. La única excepción se registró en Beato, con un nivel “bueno”. En todos los casos, el contaminante dominante es el mismo: PM2.5, las partículas finas que afectan directamente a la respiración.

Una crisis de incendios que no se detiene

El humo que ya se percibe en Euskadi tiene su origen en los 14 grandes incendios activos en España, localizados sobre todo en Galicia, Ourense, Zamora y Castilla y León. En apenas una semana, las llamas han quemado más de 150.000 hectáreas y obligado a miles de evacuaciones.

El operativo de emergencia desplegado es masivo, con 3.400 efectivos de la UME y decenas de aeronaves militares trabajando en distintas comunidades. El Rey Felipe VI acudió al cuartel general de la UME en Torrejón de Ardoz junto a la ministra de Defensa para seguir de cerca los trabajos.

En Asturias, la previsión es complicada: siguen activos seis incendios en áreas de alta sensibilidad como los Picos de Europa. El Gobierno regional ha alertado de un fin de semana difícil y ha enviado mensajes de aviso mediante ES-Alert.

En Portugal, las consecuencias han sido trágicas. Un exalcalde murió intentando frenar las llamas en Guarda y en Aguiar de Beira un tornado de fuego acabó con la vida de Carlos Dâmaso, también exregidor. El país ha pedido ayuda internacional activando el Mecanismo Europeo de Protección Civil.

El humo se extiende por Europa

El impacto no se queda en la Península. El humo se ha desplazado hasta buena parte de Europa occidental y ha llegado incluso al Reino Unido, tiñendo los cielos de un tono anaranjado.

Las cifras hablan por sí solas: más de 150.000 hectáreas arrasadas en España y Portugal solo en agosto, y 439.000 hectáreas calcinadas en la Unión Europea desde enero. En España, ya se han contabilizado tres víctimas mortales este verano.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial