Periodismo a pie de calle: “Una gran oportunidad para reflexionar”

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz acoge desde hoy la XI edición de Periodismo a pie de calle, un programa que durante una semana acerca a la ciudadanía los grandes conflictos internacionales desde la mirada de periodistas, analistas y documentalistas.

«Estamos subcontratando a «porteros de discoteca» de nuestra «fiesta europea» para que paren a estas personas [migrantes] sin importarnos cómo [···] Esto se traduce en violencia y muerte

Sergi Cámara

El organizador, José Félix Barrón, ha explicado que este año el ciclo “hace un recorrido por cuatro continentes” y aborda “temas de plena actualidad como las migraciones, el conflicto palestino-israelí, la guerra en Ucrania, América Latina o la India”. También ha señalado que en esta edición “hay una mezcla entre periodistas y analistas” y que estos últimos “tienen algo más de peso para darnos claves que desconocemos”. “Tenemos muchas preguntas y no sé si vamos a tener todas las respuestas, pero el pensamiento crítico se tiene que poner en marcha”, ha subrayado.

“Vivimos momentos muy convulsos”

La concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, destaca que el ciclo “se ha consolidado en Vitoria-Gasteiz” y recuerda que “vivimos momentos muy convulsos… con conflictos latentes no solo en Europa, sino en muchos puntos del planeta”.

Según ha dicho, “tenemos esta gran oportunidad de, a través de este programa, ahondar, reflexionar y tener esa información muy de cerca”. Antes de concluir, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar en las actividades de la semana.

Éxodos, de Sergi Cámara: fronteras, rutas y vidas en riesgo

El arranque de las jornadas esta mañana ha tenido como protagonista la exposición al aire libre Éxodos, instalada junto al Palacio Europa, del fotodocumentalista Sergi Cámara. El autor ha agradecido poder mostrar su trabajo “en la calle, que es donde muchas exposiciones tienen que estar porque así llegan a mucha más gente”.

Cámara explica que lleva “más de diez años” con este proyecto tras documentar durante otra década la Valla de Melilla. “Cada vez estamos militarizando más las fronteras… lo que provoca que las personas migrantes busquen rutas más arriesgadas y que mueran más cada año intentando llegar a Europa”, asegura. También denuncia la “subcontratación del control migratorio” fuera del suelo europeo: “Estamos subcontratando a porteros de discoteca de nuestra fiesta europea para que paren a estas personas sin importarnos cómo lo hagan… Esto se traduce en violencia y muerte”.

Ponentes de primer nivel

👉 Consulta aquí el programa completo de Periodismo a pie de calle 2025

Durante toda la semana se celebran conferencias y cinefórum en el Palacio Europa y los Cines Florida, con entrada libre salvo las proyecciones de cine (3 €).

Entre los ponentes más destacados:

  • Sergi Cámara, con la conferencia “Europa Fortaleza”.
  • Beatriz Lecumberri, periodista especializada en información internacional, con experiencia como corresponsal en Jerusalén, Caracas o Río de Janeiro.
  • Jesús A. Núñez Villaverde, codirector del IECAH, experto en paz y seguridad internacional.
  • Eva Borreguero, profesora de Ciencia Política de la UCM, especialista en India y Asia Meridional.
  • Pablo Rodríguez Suanzes, corresponsal de El Mundo en Washington, que hablará sobre Donald Trump.
  • Hilária Vianeke, activista angoleña por los derechos humanos, que analizará el papel de las nuevas lideresas en África.

La programación se completa con cinefórum de títulos como Yo Capitán, No Other Land o Sin señas particulares en los Cines Florida.

❤️ Programa completo de Periodismo a pie de calle 2025

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Fundación Vital relanza la Escuela de Cuentería y un ciclo de narración oral con acentos internacionales

Aldo Méndez explora la fragilidad infantil a través de palabras que "construyen confianza", inspiradas en la sabiduría de su abuela.

Vital Eguna 2025 | Programa completo

Consulta aquí el programa completo del Vital Eguna 2025

Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren denuncian el «ninguneo» del Ayuntamiento de Bilbao tras la cancelación de su concierto

Las tres músicas acusan al consistorio bilbaíno de mala gestión, falta de responsabilidad y...

Aztarna Beltza 2025 cierra su séptima edición con éxito en Vitoria-Gasteiz

El festival Aztarna Beltza 2025 concluyó ayer en Vitoria-Gasteiz con un rotundo éxito de...

El cineasta gasteiztarra David Álvarez estrena en Mallorca su documental sobre el músico Baaldo

La película recoge el proceso de creación de un disco y muestra la realidad de un artista emergente desde una mirada personal y reivindicativa