Salburua denuncia el deterioro generalizado de las zonas infantiles del barrio

El Auzogune Salburua ha comenzado el curso con propuestas de la Asociación de Vecinos y de personas del barrio centradas en transporte, mantenimiento urbano, cultura, accesibilidad y memoria histórica.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este lunes por la tarde ha comenzado el curso de los Auzogunes y lo ha hecho en Salburua con una sesión en la que vecinas y vecinos del barrio han trasladado diversas propuestas al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El encuentro ha servido para poner en común las prioridades del vecindario, de cara a su posible inclusión en el presupuesto municipal del próximo año.

Durante la sesión, la Asociación de Vecinos de Salburua ha presentado varias peticiones centradas en el mantenimiento de espacios públicos, la mejora de zonas infantiles y deportivas, la necesidad de reforzar el transporte urbano y la dinamización cultural del barrio. Además, un vecino ha compartido reflexiones y propuestas sobre accesibilidad universal, el derecho a la participación social con apoyos, y la necesidad de reconocimiento público de la memoria histórica del barrio.

Reformar el suelo del Parque del Este

La primera de las demandas planteadas ha sido la reforma del suelo del Parque del Este, uno de los más utilizados del barrio. El portavoz de la Asociación de Vecinos ha explicado que el actual pavimento de madera presenta un deterioro evidente: “Hay astillas”, ha advertido, y ha señalado el riesgo que esto supone para los usuarios más pequeños.

Ha recordado que el parque tiene más de una década y que las condiciones climáticas del barrio —lluvia, frío y cambios de temperatura— han provocado un deterioro progresivo del material. Por ello, ha propuesto sustituirlo por un suelo más resistente: “Hay que gastar dinero en plan de austeridad, pero que sea eficaz”, ha afirmado.

Parques infantiles: alta participación y desgaste

En cuanto a los parques infantiles, la asociación ha alertado de un importante desgaste por el uso intensivo. “Esta parte tiene una aceptación tremenda. Se participa mucho”, ha explicado, y ha pedido una revisión completa del mobiliario para determinar qué elementos deben mantenerse, repararse o sustituirse.

Se ha valorado especialmente la utilización diaria de estos espacios, lo que refuerza la necesidad de realizar un mantenimiento más frecuente y preventivo.

Estado de las zonas deportivas

La asociación ha abordado también el estado de las zonas deportivas al aire libre. Aunque se ha reconocido que la zona de calistenia está “perfecta” por su reciente instalación, otras infraestructuras como canastas, porterías o suelos presentan un estado desigual.

“El suelo, las porterías, las canastas… todo está muy deteriorado”, ha afirmado el portavoz. Ha pedido que los servicios técnicos hagan un repaso general y actúen en los elementos más deteriorados.

Mantenimiento preventivo del mobiliario urbano

Más allá de las reformas estructurales, también se ha solicitado al Ayuntamiento que actúe en pequeños desperfectos que puedan suponer un riesgo: tablones sueltos, piezas desgastadas o mobiliario roto.

“Lo que pedimos es que desde Espacio Público echen un vistazo a esas pequeñas cosas que puedan generar un riesgo, porque por el uso las cosas se deterioran y por el tiempo también”, ha expuesto la asociación.

Transporte: más frecuencia ante el crecimiento del barrio

Otro de los puntos destacados ha sido la frecuencia del transporte público. El representante de la Asociación de Vecinos ha insistido en la necesidad de reforzar el servicio del tranvía en las horas punta.

“Ahora estamos en 22.000 habitantes, pero en tres o cuatro años llegaremos a 25.000”, ha dicho. “Hay que darle ayuda, porque lo que está claro es que tal como está creciendo Salburua, en el futuro se va a necesitar más frecuencia”, ha añadido.

Cultura de barrio y grupos locales

Desde la asociación también se ha reclamado mayor actividad cultural en el barrio, especialmente en el salón de actos del Centro Cívico de Salburua, que actualmente se percibe como infrautilizado.

“Tenemos un salón de actos maravilloso y yo creo que hay que darle más vida”, ha afirmado. Se han propuesto actividades culturales para niños y niñas, música, teatro o magia, preferentemente con participación de grupos locales: “Aquí hay gente buena, pero quizá se cuenta poco con ellos”, ha remarcado.

Propuestas sobre accesibilidad y participación social

Durante el turno de intervenciones, un vecino del barrio ha planteado varias cuestiones sobre accesibilidad universal y participación social en igualdad de condiciones. Sus aportaciones se han centrado en el reconocimiento del derecho a la vida comunitaria para las personas que necesitan apoyo de otra persona —familiar, cuidadora o asistente personal— para participar en actividades.

Este vecino ha recordado que, según convenciones internacionales, la participación debe garantizarse sin que el coste del acompañante suponga una barrera. “No puede ser que la persona que tiene dificultades para la participación social tenga que asumir, además, el coste de la entrada o del abono de quien le acompaña”, ha explicado.

Ha remarcado que esto no solo afecta a personas con asistencia profesional, sino también a quienes requieren de una tercera persona —aunque sea familiar— para poder moverse, asistir a actividades o formar parte de la vida del barrio. “Es algo que ya viene reconocido desde hace tiempo. No es una cuestión de estilo, es una cuestión de derechos”, ha afirmado.

Además, ha planteado la necesidad de reconocer y facilitar la acreditación de esas personas acompañantes, para que no queden fuera de los espacios públicos ni de la programación cultural o comunitaria. “La participación social se tiene que garantizar o al menos promover. Que nadie se quede fuera por necesitar ayuda para acudir”, ha expresado.

Coordinación con centros cívicos

Durante la sesión se ha apuntado que este tipo de cuestiones, relacionadas con la accesibilidad, deben trabajarse con antelación en los centros cívicos y los servicios municipales.

“Tenemos que empezar ya a trabajarlo con la parte de centros cívicos. No vamos a esperar a que estéis ya; hay que adelantarse y tener esa previsión”, se ha señalado desde la mesa. También se ha propuesto mantener una reunión para abordar cómo materializar estas ideas de forma práctica en el barrio.

Memoria histórica local: una escultura representativa

Hacia el final de la sesión, se ha planteado también una propuesta para dar visibilidad al pasado histórico del barrio, especialmente su relación con el antiguo aeródromo y los espacios industriales que existieron antes de su urbanización actual.

El portavoz de la AAVV ha propuesto instalar una escultura o elemento artístico que represente esa memoria. Se ha sugerido incluso recurrir a escultores locales y se ha recordado que ya existen algunos elementos —como la escultura de un avión de papel— que apenas son visibles o están deteriorados.

“Este barrio tiene que ser referente también en memoria histórica. Algo que recuerde lo que aquí fue”, ha expresado. La idea busca reforzar el sentido de identidad del barrio y conectar su presente con su pasado reciente.

Todas las propuestas recogidas en esta sesión del Auzogune Salburua se incorporarán al proceso participativo del presupuesto municipal 2026. Los departamentos municipales evaluarán su viabilidad técnica, normativa y presupuestaria, y elaborarán un informe de devolución para el vecindario.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La Ertzaintza identifica a la conductora del vehículo implicado en un atropello en Salburua

La mujer ha sido investigada por un presunto delito de lesiones por imprudencia grave

El centro cívico de Salburua celebra su décimo aniversario con una agenda de actividades abiertas al barrio

Salburua organiza una jornada en el Parque del Este y una exposición para conmemorar los diez años de su centro cívico.

La reconstrucción del puente dañado en Salburua se extenderá hasta 2027

Las inspecciones técnicas realizadas después del siniestro señalan que los daños son demasiado serios para intentar repararlo.

El Ayuntamiento no descarta demoler el puente de Salburua afectado por el incendio

El incendio también causó un apagón temporal en varios edificios del barrio, dejando a varias personas encerradas en el ascensor.

Un aparatoso incendio en Salburua provoca cortes de luz y el cierre de un puente

Un incendio de gran magnitud ha alarmado a los vecinos de Salburua esta tarde-noche...

Los humedales de Salburua, en crisis

Vertidos contaminantes, especies invasoras y la sobrepoblación de aves agravan la crisis del humedal.