Dos décadas del primer ‘sí quiero’ homosexual en Vitoria-Gasteiz

Tito y Guillermo se casaron el 3 de septiembre de 2005 en la primera boda homosexual de Euskadi. Hoy se cumplen 20 años de ese histórico enlace en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Un 3 de septiembre de 2005, Tito y Guillermo se dieron el «sí quiero» en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Aquel sábado no fue uno más. Fue el día en que, por primera vez en Euskadi, una pareja homosexual contrajo matrimonio tras la aprobación de la reforma del Código Civil impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

A las 12 del mediodía, los dos gasteiztarras cruzaron las puertas del Consistorio acompañados de un grupo de amigos. Nerviosos, pero decididos, caminaron hasta la sala de recepciones para hacer efectivo el derecho que la ley les acababa de reconocer.

“Nos ha costado conseguir que los homosexuales se puedan casar”

Ya convertidos oficialmente en esposos, Tito y Guillermo compartieron su emoción con la prensa. “Nos ha costado conseguir que los homosexuales se puedan casar, al final, se ha conseguido”, recordaron. También admitieron que el momento lo vivieron con muchos nervios: “Cuando fijamos la fecha de la boda, desconocíamos que íbamos a ser la primera pareja homosexual de Euskadi en casarse, así que temíamos el circo mediático que se podía montar”.

Una ceremonia sin diferencias

La encargada de oficiar el enlace fue la concejala del PNV Beatriz Artolazabal, quien lo hizo “con absoluta normalidad”. Para ella, este tipo de uniones «enriquecen a la sociedad en su totalidad» y suponen “igualar a las personas homosexuales al resto de la ciudadanía”. La edil felicitó a los novios y subrayó que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un paso importante “para eliminar discriminaciones y avanzar hacia mayores niveles de libertad y tolerancia”.

Artolazabal también reflexionó sobre el motivo por el que la pareja la eligió a ella para oficiar la ceremonia: “Como mujer, también pertenezco a un colectivo que ha luchado y que sigue luchando para avanzar en igualdad”.

Una fecha marcada en la historia

La boda se celebró tras el parón administrativo del mes de agosto. Aunque la primera boda homosexual del Estado tuvo lugar el 11 de julio de ese mismo año, la de Tito y Guillermo fue la primera en Euskadi y la primera en Vitoria-Gasteiz. Según explicó la concejala, los contrayentes no recibieron ningún trato de favor: “Han elegido un hueco de los existentes en el calendario de bodas del Ayuntamiento y en ningún momento se les ha dado un trato de favor”.

Desde el primer momento, la pareja pidió discreción a los medios de comunicación. Su objetivo era que su boda se celebrara en un clima de normalidad. Así lo expresó también Artolazabal, quien pidió evitar especulaciones y respetar los deseos de los novios: “No desean que su boda se convierta en un espectáculo”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Manifestación de Orgullo en Vitoria: hora y lugar

La Coordinadora del E28 ha convocado una manifestación por el Día del Orgullo en Vitoria-Gasteiz este sábado, 28 de junio, bajo el lema “Desio, gorputz eta lurralde askeak!”. La marcha partirá a las 19:00 desde la Virgen Blanca y terminará con una fiesta en el Gaztetxe.

Lumagorri exige revisar el Plan de Igualdad para incluir la Q+

La asociación considera que el plan debe adaptarse a la realidad social.

López de Uralde abre la puerta a revisar el plan de igualdad tras la polémica por las siglas Q+

La concejala de Igualdad de Vitoria-Gasteiz afirma que el plan de igualdad vigente puede mejorarse. Aunque no lo ha valorado aún, dice estar abierta a una revisión si lo pide la ciudadanía.

Berdindu llama a la reflexión tras la exclusión del Q+ en la declaración del Orgullo en Gasteiz

El servicio público Berdindu del Gobierno Vasco ha defendido la inclusión de las identidades queer y ha llamado a la reflexión tras la decisión del Ayuntamiento de suprimir el Q+ en el texto institucional del Orgullo.

EH Bildu, Elkarrekin e Ikusgune ven un “retroceso” en el Ayuntamiento por excluir la Q+

El PP justifica la eliminación de la Q+ porque “no aparece en el Plan de Igualdad municipal”

Etxebarria y el PP pactan borrar parte del colectivo LGTBIQ+ del Orgullo 28J

Elkarrekin ha criticado duramente a Maider Etxebarria y al PP por suprimir la sigla Q+ en la declaración del 28J, afirmando que se trata de un acto de exclusión y de invisibilización hacia parte del colectivo LGTBIQ+.