Después de las críticas públicas lanzadas por colectivos de solidaridad con Palestina, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha respondido asegurando que no ocultó en ningún momento la presencia de una participante nacida en Israel en el Campeonato Mundial FCI/IGP, celebrado la semana pasada en la ciudad. Según ha aclarado una fuente municipal, “el gobierno municipal no ha ocultado nada porque no hemos organizado este campeonato”.
Desde el Consistorio han explicado que su papel se limitó a permitir el uso de una instalación municipal y a recibir institucionalmente a los participantes, “como hacemos con otros muchos campeonatos y eventos que se celebran en la ciudad”.
Participación individual sin representación oficial del país
En relación con la persona señalada en las críticas, desde el Ayuntamiento se especifica que “en el campeonato tomó parte una persona nacida en Israel, pero lo hizo a título individual, o sea, no compitió bajo la bandera de Israel como hicieron el resto de participantes y se pudo ver en el desfile inaugural”.
Las mismas fuentes subrayan que “no había ninguna bandera de Israel, y es que no participó siquiera en el desfile”. De hecho, destacan que según las normas del campeonato, para que un país pueda estar representado oficialmente debe contar con al menos tres competidores. “Esta persona es nacida en Israel, pero en ningún momento representó al país”, reiteran, ya que no había más personas de dicho país.
“No venía en representación del país”
Desde la organización del evento, según ha comunicado el Ayuntamiento, se ha transmitido que esta persona compitió “sin representar a Israel”. En los listados oficiales, su nombre aparece “sin bandera, porque ella no representaba al país”.
Enfatizan en que “esta persona, según nos ha transmitido la organización, en todo momento venía a competir, pero no representando en ningún momento a Israel. Entonces por eso ni portó bandera, ni desfiló, ni nada”.
El Ayuntamiento ha insistido en que su implicación en el evento se limitó a facilitar la celebración del mismo: “la manera en que colaboró el Ayuntamiento fue con la cesión de instalación deportiva”, concluyen