El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado esta semana el nuevo convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para financiar su papel como sede de las instituciones comunes de Euskadi. La decisión pone fin a meses de negociaciones entre el Ejecutivo de Imanol Pradales y el equipo de gobierno municipal liderado por Maider Etxebarria.

Subida de 10 a 12,5 millones anuales

El acuerdo eleva el llamado canon de capitalidad desde los 10 millones actuales hasta los 12,5 millones de euros anuales. En total, Vitoria-Gasteiz recibirá 50 millones de euros en el periodo 2025–2028.

La subvención tiene como objetivo reforzar el estatus de la ciudad como capital administrativa del País Vasco. Según recoge el propio convenio, la financiación servirá para sufragar “para sufragar los gastos generales y de inversión que realice con carácter general el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para el mantenimiento del entorno urbano en óptimas condiciones, la seguridad de la ciudadanía y las personas que por distintos motivos visiten la ciudad, así como para otros gastos e inversiones destinadas a mejorar los servicios públicos en general.”.

Proyectos estratégicos

De los 50 millones del acuerdo, al menos 26 millones se destinarán a proyectos estratégicos. Entre ellos destacan:

  • La transformación del Iradier Arena en un espacio multiusos.
  • La rehabilitación de la antigua gasolinera Goya en el parque de La Florida.
  • Acciones para reforzar la proyección exterior de la ciudad y dinamizarla social, cultural y económicamente.

Una demanda insistente del Ayuntamiento

La alcaldesa Maider Etxebarria llevaba meses reclamando esta mejora de la asignación económica. En noviembre de 2024 ya calificó de “insuficiente” el canon habitual de 10 millones, y defendió que su petición no era “un capricho”. Además, recordó que el pleno municipal había aprobado una moción en esa línea.

La negociación formal comenzó en septiembre de 2024, durante el primer encuentro oficial entre Etxebarria y Pradales. Nueve meses después, el 22 de mayo de 2025, ambas partes sellaron el acuerdo que ahora ha sido aprobado por el Consejo de Gobierno.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria quiere poner coto a la superpoblación de palomas

El Ayuntamiento licita por 42.627 € un contrato de 16 meses para instalar un palomar en Vitoria-Gasteiz, con control de huevos, vigilancia sanitaria y seguimiento de la población estimada en más de 10.000 ejemplares.

¿Qué leen los concejales de Vitoria? Estas son sus obras preferidas

Cinco concejales de Vitoria-Gasteiz comparten los libros que más les han marcado, desde la novela histórica hasta el ensayo social.

Vitoria multará a quienes no limpien los orines de sus perros

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz avanza en la redacción de una nueva ordenanza de protección...

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.