Álava se prepara para su “superdomingo” electoral con más de 300 concejos llamados a las urnas

El 23 de noviembre se celebrará el “superdomingo” concejil en Álava. Más de 300 concejos renovarán sus órganos de gobierno con elecciones organizadas por la Diputación.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Álava afronta su particular superdomingo electoral el 23 de noviembre. Ese día, los más de 300 concejos del territorio están llamados a las urnas para elegir a sus nuevos Regidores y Vocales, renovando así sus Juntas Administrativas en un proceso con profundas raíces históricas.

El proceso arranca en septiembre

Como paso previo al superdomingo, los ayuntamientos deberán remitir a las Juntas Administrativas la relación de personas censadas con derecho a voto y a ser elegidas. Estas listas se expondrán públicamente durante cinco días y podrán ser objeto de reclamaciones en los tres días siguientes.

Tras la publicación de la convocatoria y los modelos oficiales en el BOTHA, prevista para finales de septiembre, se abrirá un plazo de 21 días para presentar candidaturas. Estas serán proclamadas por la Junta Electoral del Territorio Histórico y publicadas oficialmente antes del día de la votación.

Una cita electoral con aroma medieval

Los concejos alaveses no son una estructura cualquiera. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando las aldeas se organizaban en comunidades para gestionar sus recursos y resolver cuestiones locales de manera colectiva. Elegían cargos como síndicos, regidores o alcaldes pedáneos, en muchas ocasiones mediante concejo abierto, es decir, con participación directa de todos los vecinos.

Esta forma de gobierno vecinal quedó consolidada bajo el Fuero de Álava y los fueros propios de cada villa o aldea.

Gobierno local desde la base

A lo largo de los siglos, los concejos se han ocupado de gestionar montes, aguas, caminos, cementerios o fuentes. También han sido los encargados de organizar fiestas populares, mantener ermitas y conservar tradiciones locales.

De los fueros al siglo XXI

Aunque muchos sistemas similares desaparecieron tras la abolición de los fueros en el siglo XIX, en Álava los concejos se han mantenido activos y con competencias. A día de hoy son entidades locales menores con personalidad jurídica propia, lo que les permite gestionar su patrimonio y presupuestos, en coordinación con los ayuntamientos y la Diputación.

Cada concejo tiene su propia Junta Administrativa, presidida por una persona elegida por sufragio cada cuatro años, en paralelo a las elecciones municipales.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El 20 de octubre termina el plazo para presentar las candidaturas a las elecciones al Concejo

Se elige a una persona Regidora-Presidenta y a dos personas vocales como mínimo, aumentándose este último número en uno por cada 200 habitantes

Las elecciones al Concejo serán en noviembre

30.000 personas de 333 concejos estarán llamadas a votar para elegir a las personas regidoras y vocales de los concejos de Álava.