reynogourmet
reynogourmet

Vuelve el Mercado Medieval a Vitoria

El Mercado Medieval regresa al Casco Antiguo de Vitoria-Gasteiz del 25 al 28 de septiembre de 2025 con artesanía, oficios antiguos y espectáculos para todos los públicos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Del 26 al 28 de septiembre de 2025, las calles empedradas del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz volverán a transportar a visitantes y vecinos a una época donde la ciudad era un importante cruce de caminos entre el norte y el sur de la península. La XXII edición del Mercado Medieval llenará las calles con puestos de artesanos, mercaderes y tabernas a pie de calle, recreando fielmente el ambiente de aquella época en la que convivían las culturas cristiana, árabe y judía.

Tres días de historia viva

El mercado abrirá sus puertas el viernes 26 de septiembre con un espectacular pregón inaugural a las 18:00 horas en la Plaza del Machete, donde personajes llegados de tierras lejanas, músicos, bufones y saltimbanquis darán la bienvenida a un fin de semana repleto de magia medieval. Durante los tres días, el horario será:

Toca en un bloque para ir al programa completo por horas de ese día:
  • Viernes: 17:00 – 22:30
  • Sábado: 11:00 – 14:30 / 17:00 – 22:30
  • Domingo: 11:00 – 14:30 / 17:00 – 22:00

Un auténtico mercado medieval con múltiples experiencias

Puestos y artesanía tradicional

A lo largo de todo el Casco Medieval, los visitantes encontrarán puestos de mercaderes y artesanos que revivirán oficios como la herrería, carpintería, orfebrería y vidriería. Las calles se llenarán con el bullicio típico de un mercado medieval, donde se podrá comprar, observar el trabajo artesanal en vivo y participar en talleres de oficios antiguos.

Espacios temáticos únicos

«La aldea de las brujas» (Plaza de la Burullería) invitará a los más valientes a adentrarse en el auténtico mundo de las brujas. Pócimas, embrujos y misterios te envolverán, culminando el sábado con espectáculos de gran formato como «La captura de la bruja» (19:00), «El hechizo» (21:30) y «El aquelarre» (22:00).

El zoco árabe (Plaza Euskaldun Berria) transportará a los visitantes al mundo oriental con «Cuentos de Arabia», «Danzas tribales y orientales», el hipnótico «Giro Sufí», «Sonidos del desierto» y auténticas teterías donde degustar té moruno.

El Campamento medieval de las 3 culturas (Jardín de Falerina) mostrará la vida cotidiana de la época, con exhibiciones de «Lucha de bandos entre los Ayala y los Calleja», además de «La boda judía» el sábado a las 18:00.

Espectáculos destacados por espacios

El programa incluye más de 100 actuaciones distribuidas por todo el mercado:

  • Plaza del Machete: «Espectáculo de circo y malabares», «Espectáculo circense con aéreos» y el domingo a las 12:00, la tradicional «Jura del Machete»
  • Parque Teresa Sánchez de Bilbao: «El rincón de Suru» para los más pequeños, «El árbol sabio» (cuentacuentos) y «El libro de los cuentos»
  • Plaza Santa María: «Cuentos de la Edad Media», conciertos de calle y espectáculos nocturnos con fuego
  • Plaza de la Burullería: «Talleres participativos infantiles», «Espectáculo de títeres» y «Danzas paganas»

Exposiciones educativas

Los visitantes podrán contemplar:

  • «Bestiario Medieval» y «Costumbres de la Edad Media» (Balconada San Miguel)
  • «Armas» y «Armas de asedio»
  • «Cámara de la tortura»
  • «Imprenta de Gutenberg»
  • «Mitología vasca»
  • «Esparto y aperos de labranza»
  • Exposición informativa «Vitoria medieval»

Gastronomía de tres culturas

Las zonas de tabernas y restauración estarán distribuidas por la Plaza Santa María, el Parking de la plaza Etxauri y otros puntos del mercado, ofreciendo la oportunidad de degustar platos típicos de las tres culturas. El sábado a las 11:00 se realizará una «Degustación gastronómica de las 3 culturas» en la Plaza de la Burullería.

Actividades participativas

El mercado ofrece múltiples concursos con inscripción previa (del 16 al 22 de septiembre):

  • Concurso fotográfico en Instagram (#MercadoMedievalVG)
  • Concurso de atavíos (sábado 12:30)
  • Concurso de pintura infantil y adulta (domingo 11:00)
  • Concurso de tiro con arco (sábado 19:00)
  • Escaparates y balcones medievales
  • Tapa medieval

También se organizarán visitas guiadas especiales, incluyendo una visita teatralizada a la Judería y recorridos adaptados para centros de educación especial.

Un evento inclusivo y familiar

El mercado cuenta con un punto violeta en la Plaza de la Burullería, «Juegos medievales», «Juegos para la tercera edad», atracciones infantiles y el «Rincón infantil. El rincón de Suru» en el Parque Teresa Sánchez de Bilbao.

Durante todo el horario del mercado, personajes y seres fantásticos, música, danza, comedia, circo y malabares recorrerán las calles de forma itinerante.

MERCADO MEDIEVAL VITORIA-GASTEIZ: PROGRAMA COMPLETO POR HORAS

VIERNES 26

PROGRAMA COMPLETO POR HORAS DEL MERCADO MEDIEVAL DE VITORIA-GASTEIZ:

  • 18:00 · Pregón inaugural (Plaza del Machete)
  • 18:00–21:30 · Rincón infantil: El rincón de Suru (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 18:00 · Talleres participativos infantiles (Plaza de la Burullería)
  • 18:30–20:00 · Espectáculo infantil de títeres (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 18:30 · Espectáculo infantil (Balconada San Miguel)
  • 19:00 · Talleres participativos infantiles (Plaza de la Burullería)
  • 19:00 · Cuentacuentos: El árbol sabio (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 19:00 · Cuentos de Arabia (Plaza Euskaldun Berria)
  • 19:30 · Espectáculo infantil (Balconada San Miguel)
  • 19:30 · Espectáculo de títeres (Plaza de la Burullería)
  • 20:00 · Espectáculo de malabares (Balconada San Miguel)
  • 20:00 · Danzas tribales y orientales (Plaza Euskaldun Berria)
  • 20:30 · Espectáculo de circo y malabares (Plaza del Machete)
  • 20:30 · Cuentos de la Edad Media (Plaza Santa María)
  • 20:30 · Espectáculo infantil (Balconada San Miguel)
  • 20:30 · Espectáculo de títeres (Plaza de la Burullería)
  • 20:30 · Espectáculo de magia y humor (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 21:00 · Danzas paganas (Plaza de la Burullería)
  • 21:00 · Giro Sufí (Plaza Euskaldun Berria)
  • 21:00 · Concierto de calle (Parking de la plaza Etxauri)
  • 21:30 · Concierto de calle (Plaza Santa María)
  • 21:30 · Sonidos del desierto (Plaza Euskaldun Berria)
  • 22:00 · Espectáculo de fuego y malabares (Plaza Euskaldun Berria)
  • 22:00 · Espectáculo nocturno con fuego (Plaza Santa María)
  • 22:30 · Espectáculo nocturno con fuego (Plaza del Machete)
  • 22:30 · Danzas tribales y orientales (Plaza Euskaldun Berria)

Durante el horario de mercado (sin hora fija)

  • Atracciones infantiles; Exposición: Bestiario Medieval; Exposición: Costumbres de la Edad Media (Balconada San Miguel)
  • Campamento medieval de las 3 culturas; Vida de campamento, luchas, actividades participativas y campamento infantil; Exposición: Armas; Talleres de oficios antiguos (Jardín de Falerina)
  • Exposición: Armas de asedio; Exposición: Cámara de la tortura; Exposición: Imprenta de Gutenberg; Exposición informativa: Vitoria medieval (Jardín anexo Auzolana pilotalekua)
  • Zoco árabe, teterías y alimentación (Plaza Euskaldun Berria)
  • Tabernas y restauración (Plaza Santa María)
  • La aldea de las brujas; Exposición: Esparto y aperos de labranza; Talleres de oficios antiguos; Punto violeta (Plaza de la Burullería)
  • Juegos medievales; Juegos para la tercera edad; Atracciones infantiles; Exposición: Mitología vasca (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • Zona de tabernas. Restauración y alimentación (Parking de la plaza Etxauri)
  • Itinerantes: personajes y seres fantásticos, música, danza, comedia, circo y malabares (por todo el mercado)

SÁBADO 27

PROGRAMA COMPLETO POR HORAS DEL MERCADO MEDIEVAL DE VITORIA-GASTEIZ:

  • 11:00 · Degustación gastronómica de las 3 culturas (Plaza de la Burullería)
  • 11:00–14:30 · Rincón infantil: El rincón de Suru (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 11:30 · Talleres participativos infantiles (Plaza de la Burullería)
  • 11:30 · Espectáculo infantil de títeres (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 12:00 · Espectáculo de circo y malabares (Plaza del Machete)
  • 12:00 · Espectáculo infantil (Balconada San Miguel)
  • 12:00 · Cuentos de Arabia (Plaza Euskaldun Berria)
  • 12:00 · Sonidos del desierto (Plaza Euskaldun Berria)
  • 12:00 · Espectáculo infantil: El libro de los cuentos (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 12:00 · Espectáculo infantil de títeres (Plaza de la Burullería)
  • 12:30 · Danzas tribales y orientales (Plaza Euskaldun Berria)
  • 12:30 · Concurso de atavíos (Plaza de la Burullería)
  • 13:00 · Espectáculo circense con aéreos (Plaza del Machete)
  • 13:00 · Espectáculo de malabares (Balconada San Miguel)
  • 13:00 · Talleres participativos infantiles (Plaza de la Burullería)
  • 13:00 · Espectáculo infantil de títeres (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 13:30 · Espectáculo de circo y malabares (Plaza del Machete)
  • 13:30 · Espectáculo infantil (Balconada San Miguel)
  • 13:30 · Cuentos de Arabia (Plaza Euskaldun Berria)
  • 13:30 · Concierto de calle (Parking de la plaza Etxauri)
  • 14:00 · Danzas tribales y orientales (Plaza Euskaldun Berria)
  • 14:00 · Coplas y romances del medievo (Parking de la plaza Etxauri)
  • 17:00–21:30 · Rincón infantil: El rincón de Suru (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 17:30 · Espectáculo infantil (Balconada San Miguel)
  • 17:30 · Danzas tribales y orientales (Plaza Euskaldun Berria)
  • 17:30 · Talleres participativos infantiles (Plaza de la Burullería)
  • 17:45 · Espectáculo de circo y acrobacias (Plaza de la Burullería)
  • 18:00 · Espectáculo de circo y malabares (Plaza del Machete)
  • 18:00 · Sonidos del desierto (Plaza Euskaldun Berria)
  • 18:00 · La boda judía (Jardín de Falerina)
  • 18:30 · Espectáculo circense con aéreos (Plaza del Machete)
  • 18:30 · Espectáculo de magia (Balconada San Miguel)
  • 18:30 · Cuentacuentos: El árbol sabio (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 18:30 · Espectáculo infantil de títeres (Plaza de la Burullería)
  • 19:00 · Espectáculo infantil (Balconada San Miguel)
  • 19:00 · Giro Sufí (Plaza Euskaldun Berria)
  • 19:00 · Concurso de tiro con arco (Jardín de Falerina)
  • 19:00 · Lucha de bandos entre los Ayala y los Calleja (Jardín de Falerina)
  • 19:00 · Talleres participativos infantiles (Plaza de la Burullería)
  • 19:30 · Espectáculo infantil de títeres (Plaza de la Burullería)
  • 20:00 · Concierto de calle (Plaza Santa María)
  • 20:00 · Danzas paganas (Plaza de la Burullería)
  • 20:30 · Espectáculo infantil (Balconada San Miguel)
  • 20:30 · Danzas tribales y orientales (Plaza Euskaldun Berria)
  • 20:30 · Cuentos de la Edad Media (Plaza Santa María)
  • 20:30 · Espectáculo infantil de títeres (Plaza de la Burullería)
  • 21:00 · Concierto de calle (Plaza del Machete)
  • 21:00 · Espectáculo de fuego y malabares (Plaza Euskaldun Berria)
  • 21:00 · Concierto de calle (Plaza Santa María)
  • 21:30 · Espectáculo de gran formato: El hechizo (Plaza de la Burullería)
  • 22:00 · Espectáculo nocturno con fuego (Plaza del Machete)
  • 22:30 · Espectáculo nocturno con fuego (Plaza Santa María)
  • 22:30 · Concierto de calle (Parking de la plaza Etxauri)
  • 22:00 · El aquelarre (Plaza de la Burullería)

Durante el horario de mercado (sin hora fija)

  • Atracciones infantiles; Exposición: Bestiario Medieval; Exposición: Costumbres de la Edad Media (Balconada San Miguel)
  • Campamento medieval de las 3 culturas; Vida de campamento, luchas, actividades participativas y campamento infantil; Exposición: Armas; Talleres de oficios antiguos (Jardín de Falerina)
  • Exposición: Armas de asedio; Exposición: Cámara de la tortura; Exposición: Imprenta de Gutenberg; Exposición informativa: Vitoria medieval (Jardín anexo Auzolana pilotalekua)
  • Zoco árabe, teterías y alimentación (Plaza Euskaldun Berria)
  • Tabernas y restauración (Plaza Santa María)
  • La aldea de las brujas; Exposición: Esparto y aperos de labranza; Talleres de oficios antiguos; Punto violeta (Plaza de la Burullería)
  • Juegos medievales; Juegos para la tercera edad; Atracciones infantiles; Exposición: Mitología vasca (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • Zona de tabernas. Restauración y alimentación (Parking de la plaza Etxauri)
  • Itinerantes: personajes y seres fantásticos, música, danza, comedia, circo y malabares (por todo el mercado)

DOMINGO 28

PROGRAMA COMPLETO POR HORAS DEL MERCADO MEDIEVAL DE VITORIA-GASTEIZ:

  • 11:00 · Concurso de pintura infantil (Plaza de la Burullería)
  • 11:00 · Concurso de pintura de adultos (Plaza de la Burullería)
  • 11:00–14:30 · Rincón infantil: El rincón de Suru (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 11:30–13:00 · Espectáculo infantil de títeres (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 12:00 · Jura del Machete (Plaza del Machete)
  • 12:00 · Espectáculo de circo y malabares (Plaza del Machete)
  • 12:00 · Espectáculo infantil (Balconada San Miguel)
  • 12:00 · Cuentos de Arabia (Plaza Euskaldun Berria)
  • 12:00 · Sonidos del desierto (Plaza Euskaldun Berria)
  • 12:00 · Espectáculo infantil: El libro de los cuentos (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 12:00 · Espectáculo infantil de títeres (Plaza de la Burullería)
  • 12:30 · Espectáculo de circo y malabares (Plaza del Machete)
  • 12:30 · Danzas tribales y orientales (Plaza Euskaldun Berria)
  • 13:00 · Espectáculo circense con aéreos (Plaza del Machete)
  • 13:00 · Espectáculo de malabares (Balconada San Miguel)
  • 13:30 · Cuentos de Arabia (Plaza Euskaldun Berria)
  • 13:30 · Concierto de calle (Parking de la plaza Etxauri)
  • 14:00 · Coplas y romances del medievo (Parking de la plaza Etxauri)
  • 17:00–21:30 · Rincón infantil: El rincón de Suru (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 17:30 · Espectáculo infantil (Balconada San Miguel)
  • 17:30 · Talleres participativos infantiles (Plaza de la Burullería)
  • 17:45 · Espectáculo de circo y acrobacias (Plaza de la Burullería)
  • 18:00 · Lucha de bandos entre los Ayala y los Calleja (Jardín de Falerina)
  • 18:30 · Espectáculo circense con aéreos (Plaza del Machete)
  • 18:30 · Espectáculo de magia (Balconada San Miguel)
  • 18:30 · Cuentacuentos: El árbol sabio (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • 18:30 · Espectáculo infantil de títeres (Plaza de la Burullería)
  • 19:00 · Espectáculo infantil (Balconada San Miguel)
  • 19:00 · Giro Sufí (Plaza Euskaldun Berria)
  • 19:30 · Danzas tribales y orientales (Plaza Euskaldun Berria)
  • 20:00 · Danzas paganas (Plaza de la Burullería)
  • 20:00 · Concierto de calle (Plaza Santa María)
  • 20:30 · Espectáculo de circo y malabares (Plaza del Machete)
  • 20:30 · Espectáculo infantil (Balconada San Miguel)
  • 20:30 · Danzas tribales y orientales (Plaza Euskaldun Berria)
  • 20:30 · Cuentos de la Edad Media (Plaza Santa María)
  • 21:00 · Espectáculo nocturno con fuego (Plaza del Machete)
  • 21:00 · Concierto de calle (Plaza del Machete)
  • 21:00 · Espectáculo de fuego y malabares (Plaza Euskaldun Berria)
  • 21:00 · Concierto de calle (Plaza Santa María)
  • 22:30 · Espectáculo nocturno con fuego (Plaza Santa María)
  • 22:30 · Concierto de calle (Parking de la plaza Etxauri)

Durante el horario de mercado (sin hora fija)

  • Atracciones infantiles; Exposición: Bestiario Medieval; Exposición: Costumbres de la Edad Media (Balconada San Miguel)
  • Campamento medieval de las 3 culturas; Vida de campamento, luchas, actividades participativas y campamento infantil; Exposición: Armas; Talleres de oficios antiguos (Jardín de Falerina)
  • Exposición: Armas de asedio; Exposición: Cámara de la tortura; Exposición: Imprenta de Gutenberg; Exposición informativa: Vitoria medieval (Jardín anexo Auzolana pilotalekua)
  • Zoco árabe, teterías y alimentación (Plaza Euskaldun Berria)
  • Tabernas y restauración (Plaza Santa María)
  • La aldea de las brujas; Exposición: Esparto y aperos de labranza; Talleres de oficios antiguos; Punto violeta (Plaza de la Burullería)
  • Juegos medievales; Juegos para la tercera edad; Atracciones infantiles; Exposición: Mitología vasca (Parque Teresa Sánchez de Bilbao – Jardín de Echanove)
  • Zona de tabernas. Restauración y alimentación (Parking de la plaza Etxauri)
  • Itinerantes: personajes y seres fantásticos, música, danza, comedia, circo y malabares (por todo el mercado)

(*) Horarios orientativos, sujetos a cambios por necesidades organizativas.

Descárgate aquí el programa completo en PDF:

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Los ‘bailables de la Kubik’ se trasladan este invierno al Palacio Europa con entrada libre

Los tradicionales bailables de fin de semana regresan este sábado en el Palacio de Congresos Europa, donde se celebrarán hasta mayo con entrada libre y organización municipal.

Navarra se saborea en Vitoria con pintxos, catas y sorteos de Reyno Gourmet

La campaña “Aquí Está Navarra” se despide este fin de semana con catas, pintxos con sello Reyno Gourmet y un sorteo de productos de calidad en el Mercado de Abastos de Vitoria-Gasteiz.

Hora y lugar del concierto de Ana Belén en Vitoria

Concierto de Ana Belén en Vitoria | Ana Belén actuará el domingo 9 de noviembre de 2025 a las 18:00 horas en el Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz dentro de la Semana de lo Fantástico en las Artes, con su gira “Más de Ana”.

Hora y lugar del concierto de Los Secretos en Vitoria

concierto de Los Secretos en Vitoria | El grupo madrileño Los Secretos actuará en el Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz el viernes 7 de noviembre de 2025 a las 21:00 horas, en un concierto benéfico dentro de la Semana de lo Fantástico en las Artes.

Halloween 2025 en Vitoria: actividades por barrios, comercios y hostelería

Consulta aquí todas las actividades de Halloween 2025 en Vitoria-Gasteiz: truco o trato, conciertos, concursos de disfraces, talleres y programación por barrios como Zabalgana, Ibailakua o Casco Medieval.

El Azkena Rock Festival 2026 anuncia sus primeros 20 artistas y lanza los bonos Gaztea y Cuadrilla

Azkena Rock Festival 2026 | El festival regresa a Mendizabala del 18 al 20 de junio con una primera tanda de 22 nombres confirmados.