El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha comenzado la ronda de reuniones entre los grupos políticos con el objetivo de negociar un acuerdo sobre las ordenanzas fiscales de 2026. Esta serie de encuentros marca el inicio del nuevo curso político.
Estas reuniones, previstas para los próximos días, abren el calendario político del curso actual. El equipo de Gobierno, integrado por PSE-EE y PNV en coalición, busca un acuerdo para las ordenanzas fiscales de 2026. En el ejercicio anterior, las ordenanzas fiscales de 2025 fueron aprobadas con el apoyo de EH Bildu.
Orden del día: urbanismo, vivienda y eventos
Además de las ordenanzas fiscales, el Gobierno municipal ha identificado otros tres retos que forman parte de su agenda de inicio de curso.
El primero es la aprobación definitiva del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se espera para las próximas semanas. Este documento sustituirá al actual plan urbanístico, en vigor desde hace más de dos décadas, y ha sido pactado con Elkarrekin.
Otro de los asuntos destacados es la declaración de zona tensionada de vivienda. El Ayuntamiento ya ha cumplido con los trámites que le corresponden y está a la espera de que la Diputación Foral de Álava publique los índices de referencia necesarios para limitar el precio del alquiler. La Diputación, por su parte, ha respondido que no es su competencia obtener esos datos y ha pedido “rigor” a la alcaldesa.
Por último, el consistorio prevé la celebración de dos grandes eventos internacionales durante el mes de octubre. Del 6 al 10 se celebrará en el Palacio Europa la novena Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto. Posteriormente, los días 22 y 23, tendrá lugar la quinta asamblea de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 de la FEMP.