reynogourmet
reynogourmet

Vivienda detecta 19 pisos turísticos ilegales en Álava, siete de ellos en Vitoria-Gasteiz

El Ministerio de Vivienda ha notificado a las plataformas digitales la existencia de 19 alojamientos turísticos ilegales en Álava, siete de ellos en Vitoria-Gasteiz, que deberán ser retirados de Internet.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha notificado a las plataformas digitales la existencia de 19 pisos turísticos ilegales en Álava, siete de ellos ubicados en Vitoria-Gasteiz, su capital. Estos alojamientos han sido detectados por no cumplir con los requisitos legales necesarios para obtener el número de registro obligatorio. A pesar de haber iniciado el trámite, sus solicitudes han sido finalmente revocadas.

Con esta notificación, el Ministerio exige la retirada inmediata de los anuncios online de estos pisos, que podrían estar presentes en varias plataformas de forma simultánea.

Euskadi suma 472 viviendas ilegales

En total, Euskadi contabiliza 472 alojamientos turísticos ilegales desde la entrada en vigor del nuevo registro estatal el pasado 1 de enero. Por provincias, Bizkaia encabeza el listado con 279 casos, seguida de Gipuzkoa con 173 y Álava con 19.

En el caso de las capitales vascas, Vitoria-Gasteiz registra 7 casos, muy por debajo de Donostia-San Sebastián (138) y Bilbao (137). No obstante, la presencia de pisos turísticos sin licencia en la capital alavesa confirma que el fenómeno también afecta a este territorio, aunque en menor medida.

Un nuevo sistema para luchar contra el fraude

Estos datos proceden del nuevo sistema de control implementado por el Ministerio a través del Registro Estatal de Alojamientos de Uso Turístico y la Ventanilla Única Digital, en colaboración con el Colegio de Registradores. Este sistema permite cruzar la información del registro con las plataformas digitales para identificar y retirar los anuncios de viviendas sin el número de registro obligatorio.

Desde su puesta en marcha el 1 de enero, el registro ha recibido 336.497 solicitudes en todo el Estado, de las cuales 78,75% son de alquileres turísticos. De estas, 53.786 han sido revocadas, lo que supone un 20,3% del total.

Según el Ministerio, la medida busca proteger la función social de la vivienda y frenar el crecimiento de pisos turísticos ilegales, que pueden provocar la expulsión de familias de sus barrios y afectar al equilibrio de las ciudades.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Nuevas ayudas al alquiler y seguro público para propietarios en Euskadi

El Gobierno Vasco aumentará las ayudas de 800 a 900 euros y ofrecerá un seguro público para propietarios dentro del plan de zonas tensionadas.

El Gobierno Vasco oficializa este jueves la declaración de Zona Tensionada en Vitoria

El acto en el Ayuntamiento marca un hito en la regulación del mercado de la vivienda en la capital alavesa

Baja el precio del alquiler en Álava, según el Gobierno Vasco

El precio medio del alquiler en Álava se sitúa en 832 euros en el primer trimestre de 2025, con un descenso trimestral y una subida anual en municipios pequeños, según el informe del Gobierno Vasco.

El PNV y Denis Itxaso se enfrentan en redes por el recargo del IBI a viviendas vacías en Vitoria

El PNV y el consejero de Vivienda, Denis Itxaso, protagonizan un cruce de mensajes en Instagram por el recargo del IBI a viviendas vacías aplicado en Vitoria-Gasteiz.

El Gobierno vasco prohibirá autorizar más viviendas turísticas en Vitoria

El Ejecutivo ha confirmado que en la capital alavesa no se podrán ampliar las viviendas turísticas una vez declarada zona tensionada, con sanciones para quienes incumplan.

Ocho nuevas viviendas de alquiler para jóvenes en el Casco Medieval

La sociedad Ensanche 21 adjudica la construcción de ocho viviendas para jóvenes en la calle Nueva Dentro 21-23, con un proyecto sostenible y financiado parcialmente por un acuerdo entre EH Bildu y el gobierno PSE-PNV.