La Audiencia Nacional ha abierto una investigación penal contra el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga Gómez, por vender acero sin autorización del Gobierno a una empresa que fabrica armas para el Ejército israelí. Junto a él, también están imputados dos directivos más de la compañía.
Sidenor es una empresa siderúrgica con sede en Basauri (Bizkaia) y con plantas en varios puntos del Estado, entre ellos Vitoria-Gasteiz, donde cuenta con una fábrica de transformación de aceros.
La investigación se basa en una denuncia presentada en julio de 2025 por la asociación Comunitat Palestina de Catalunya-Terra Santa, que alertó de que la empresa había vendido cerca de 1.200 toneladas de acero especial a IMI Systems, una empresa israelí dedicada a la fabricación de armamento.
Sin registro ni permisos
Un informe de la Comisaría General de Información, fechado el 10 de septiembre, confirmó que las exportaciones se realizaron sin estar inscritas en el registro obligatorio de empresas exportadoras de material de doble uso (civil y militar), y sin contar con la autorización del Gobierno español. Según el documento, Sidenor sabía cuál era el destino del material.
Estas exportaciones se produjeron entre agosto de 2024 y julio de 2025. Aunque solo representaron una parte pequeña de los ingresos de la empresa —menos del 0,5%—, la justicia considera que su destino y uso final podrían estar relacionados con posibles violaciones del derecho internacional.
Acusaciones por delitos graves
El juez Francisco de Jorge ha imputado a José Antonio Jainaga por un delito de contrabando y por otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad, o alternativamente, genocidio. También se investiga a otros dos directivos cuyo nombre no ha sido hecho público, así como a la sociedad Clerbil SL, administradora única de Sidenor Holdings Europa.
Por el momento, la Audiencia Nacional no ha imputado a Sidenor Aceros Especiales SLU como empresa, ya que se ha tenido en cuenta que fueron los propios trabajadores quienes alertaron de la situación y presionaron para suspender las ventas.
La empresa suspendió sus ventas a Israel en julio
El 1 de julio de 2025, Sidenor anunció el fin de sus relaciones comerciales con empresas israelíes. La decisión llegó tras la presión de varios sindicatos —ELA, LAB y ESK— y de colectivos como BDS, que denunciaban el papel del acero en la industria armamentística israelí.
La empresa argumentó que se alineaba con la política del Gobierno español, que en abril de 2025 prohibió las exportaciones relacionadas con el conflicto en Gaza. También aseguró que la medida tendría un impacto económico “residual”.
Planta en Vitoria-Gasteiz
Sidenor tiene su sede principal en Basauri, pero cuenta con varias instalaciones repartidas por el Estado. Una de ellas está en Vitoria-Gasteiz, donde se fabrican y transforman aceros especiales. Otras plantas se encuentran en Azkoitia (Gipuzkoa), Reinosa (Cantabria) y Polinyà (Barcelona).
En conjunto, la capacidad productiva de la empresa supera el millón de toneladas anuales.
Próxima cita judicial: 12 de noviembre
La Audiencia Nacional ha citado al presidente de Sidenor y a los otros dos directivos imputados a declarar el próximo 12 de noviembre. Con el levantamiento del secreto de sumario el 24 de octubre, se han conocido más detalles del caso, que podría alargarse durante varios meses.




