EH Bildu y Elkarrekin critican que la expropiación de terrenos para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para las arcas municipales. Según han denunciado esta mañana en la Comisión de Urbanismo, el Ayuntamiento pagó inicialmente 207.000 euros, pero tras un recurso judicial de Kutxabank ha tenido que abonar otros 408.000 euros más, además de 26.812 euros en concepto de costas. “Es un suma y sigue que deja en evidencia el conflicto entre el interés general y el interés especulativo”, ha afirmado Xabier Ruiz de Larramendi (EH Bildu).
“Kutxabank se ha ido de rositas”
Desde Elkarrekin, Óscar Fernández ha señalado que el Consistorio no exigió a la entidad bancaria la descontaminación de los suelos, a pesar de que figuraban como potencialmente contaminados en informes oficiales. Esta omisión, ha explicado, impidió justificar una rebaja del precio en el proceso de expropiación. “Kutxabank se ha ido de rositas”, ha denunciado, advirtiendo que el caso podría repetirse con los terrenos del parque de Larragorri si no se toman medidas.
Más de la mitad de las 38 hectáreas previstas para el parque de Larragorri están en manos de Kutxabank, y el resto en manos de promotoras privadas. Ruiz de Larramendi ha pedido al Gobierno municipal que descarte la vía de la colaboración público-privada, al considerar que “ya ha quedado demostrado que no funciona”. Desde su punto de vista, el Ayuntamiento debe redactar el proyecto y adquirir directamente la propiedad de los terrenos para evitar nuevos sobrecostes y desbloquear el cierre del anillo verde por el sur.

Un estudio durante 2025
El concejal de Urbanismo, Borja Rodríguez, ha asegurado que se está elaborando un estudio durante 2025 para definir los pasos a seguir. Aunque mantiene abierta la posibilidad de colaboración público-privada, ha reconocido que el proyecto lleva paralizado desde 2012. “Es un entorno complejo, pero con potencial. Nuestra intención es avanzar, paso a paso”, ha declarado.