Fundación Vital relanza la Escuela de Cuentería y un ciclo de narración oral con acentos internacionales

Aldo Méndez explora la fragilidad infantil a través de palabras que "construyen confianza", inspiradas en la sabiduría de su abuela.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Fundación Vital y Arabazan Ahozkotasunaren Elkartea inician el segundo curso de la primera Escuela de Cuentería del País Vasco, tras el «exitoso resultado» del debut en 2024-2025, según la nota de prensa oficial de la Fundación. Paralelamente, arranca un nuevo ciclo de nueve espectáculos de narración oral, gratuitos hasta completar aforo, que fusionan tradición vasca con voces de Cuba, Japón y Cantabria, del 13 de octubre al 15 de junio.

El telón se abre el lunes 13 en Vital Fundazioa Kulturunea (La Paz 5) con el cubano Aldo Méndez, nominado al Grammy Latino al mejor disco infantil en 2016, 2020 y 2023, y al Premio de la Música 2023.

Su show Mundo de Papel explora la fragilidad infantil a través de palabras que «construyen confianza», inspiradas en la sabiduría de su abuela.

Las siguientes citas, como Ezina ekinez egina de Ixabel Agirresarobe (10 de noviembre) o Pájaro de ceniza de Yoshi Yoki (18 de mayo), migrarán al nuevo espacio cultural de Fundación Vital en la calle Postas, inaugurado en diciembre.

La sabiduría de nuestros abuelos, amor y emociones profundas

En un contexto donde el audiovisual y la IA han «roto esta cadena de transmisión oral», la iniciativa busca revitalizar la «salud de la oralidad, sobre todo en euskera», promoviendo la expresión verbal y la comunicación social entre niños y jóvenes.

El ciclo incluye relatos de amor, sabiduría y emociones profundas, con artistas como Alberto Sebastián (Lindo Encarnado, de cuentos del siglo XVII) o Cuentos y Cantos (Cuentos de Obaba, recreación de Bernardo Atxaga).

La Escuela, dedicada este año a «las propias historias y técnicas narrativas», ofrece sesiones mensuales, intensivas y un laboratorio abierto a externos, con docentes como Eneko Haritza o Juan Kruz Igerabide.

«El objetivo es promocionar el oficio y la creación de espectáculos de cuentería, dar oportunidades de trabajo y formar público aficionado», detalla la nota.

Para más detalles, Fundación Vital invita a seguir el pulso de esta «práctica habitual en la mayoría de las culturas» que ahora regresa con fuerza a Vitoria-Gasteiz.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Bernaola Zikloa 2025 suma más conciertos y escenarios en Vitoria-Gasteiz

El ciclo Bernaola Zikloa ofrecerá 18 conciertos gratuitos en espacios emblemáticos de Vitoria-Gasteiz y otras localidades.

Aitzina Folk 2025 jaialdiak 20 kontzertu eta jarduera baino gehiago iragarri ditu Gasteizen

Aitzina Folk jaialdi solidarioaren XIII. edizioak 20 kontzertu eta jarduera baino gehiago eskainiko ditu Gasteizen, ataxia telangiektasia ikertzeko dirua biltzeko eta emakumeen parte-hartzea bultzatzeko.

Vitoria-Gasteiz Levanta el Telón de su 50º Festival Internacional de Teatro

El Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz celebra su 50ª edición, consolidado como una...

Vital Eguna 2025 | Programa completo

Consulta aquí el programa completo del Vital Eguna 2025

Begoña Divar recibe el Celedón de Oro 2024 en una gala con acento musical

La Banda Municipal de Música acompañará la entrega del Celedón de Oro a Begoña Divar el 14 de octubre en el Palacio Europa, en una gala con protagonismo musical.

El Festival de Teatro celebra su 50 aniversario con una exposición de carteles

El Teatro Félix Petite acoge una muestra conmemorativa con los carteles de todas las ediciones del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz.