La Ertzaintza mantiene abierta la investigación en torno a los incidentes ocurridos el pasado domingo 12 de octubre en Vitoria-Gasteiz, durante una jornada marcada por la concentración convocada por Falange Española bajo el lema «La unidad de España ni se vota ni se negocia».
- ¿Por qué se autorizó la manifestación de Falange en Vitoria?
- Cronología | Manifestación de Falange en Vitoria: cuándo empezó la violencia y por qué
- Etxebarria evita posicionarse sobre la ilegalización de la Falange
A la protesta se sumaron también varios colectivos que organizaron una contramanifestación para expresar su rechazo a la presencia de Falange en la ciudad. La tensión fue en aumento hasta derivar en enfrentamientos y graves altercados en las calles de la capital alavesa. El balance final dejó 19 personas detenidas por desórdenes públicos.

Fruto de las diligencias iniciadas, la Ertzaintza ha abierto un expediente por presunto incumplimiento de la Ley de Seguridad Ciudadana al promotor de la concentración de Falange Española. Se le atribuye la utilización de símbolos preconstitucionales, así como el incumplimiento de los términos reflejados en la solicitud de concentración. En concreto, se apunta a la falta de control sobre el porte de instrumentos peligrosos —como palos— que fueron utilizados para agredir, y al incumplimiento del respeto al perímetro de seguridad delimitado por la propia Ertzaintza.
Desde el Departamento de Seguridad señalan que la investigación sigue en curso con el objetivo de esclarecer todos los hechos ocurridos esa jornada en Vitoria-Gasteiz.