Montehermoso pone en marcha su Plan de Impulso para reforzar su papel en el arte contemporáneo

El centro cultural Montehermoso activa un plan con 250.000 euros de presupuesto para fortalecer su identidad como espacio de referencia en la creación y mediación artística.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El centro cultural Montehermoso arranca una nueva etapa. Desde ahora y hasta 2026, desarrollará seis acciones prioritarias que buscan consolidar su papel como espacio de referencia en la creación, mediación y producción artística contemporánea.

La concejala de Cultura, Sonia Díaz de Corcuera, ha recordado que “en el año 2024 se acordó una enmienda al presupuesto entre el gobierno municipal y el grupo Bildu que buscaba impulsar y reforzar el Centro Cultural Montehermoso”. Esa enmienda estaba dotada con 250.000 euros y, como ha explicado, “ese mismo año se contrató el Plan de Impulso que venimos a presentar, por valor de 40.000 euros”.

Un diagnóstico participativo con mirada crítica y propositiva

El trabajo de elaboración del plan ha estado dirigido por la consultora Conexiones Improbables entre septiembre de 2024 y abril de 2025. En él han participado equipos técnicos del propio centro, del Servicio de Cultura y agentes culturales del entorno. “Se ha realizado un análisis estratégico integral del Centro Cultural Montehermoso”, ha subrayado Díaz de Corcuera.

Ese análisis se apoyó en un diagnóstico inicial y varias sesiones de trabajo. Como resultado, “se obtiene que Montehermoso es un centro de alto valor, con propuestas percibidas como actuales y con importante incidencia en el ámbito artístico local”. Sin embargo, también ha reconocido que “para seguir avanzando es interesante reforzar su foco estratégico, su estructura operativa y su capacidad de seguir generando impacto”.

Las 17 acciones que recoge el plan se centran precisamente en esas áreas. Pero, como ha matizado la concejala, “tenemos que ser realistas y empezar por aquellas que son más posibles o más factibles, al menos en el corto plazo, lo que resta de 2025 y en el año 2026”.

Una hoja de ruta “realista, pero también ambiciosa”

La concejala ha destacado que el plan busca “una hoja de ruta realista, pero también ambiciosa, con la que guiarnos en ese fin de fortalecer Montehermoso, reforzando su identidad como espacio de referencia en el arte contemporáneo y nodo cultural singular en el panorama local e internacional”.

A su juicio, “Montehermoso no necesita cambiar de rumbo. Es un centro dedicado al arte contemporáneo que funciona, ahí están los datos, y que es todo un referente en la materia”. Con todo, también ha afirmado que “se puede mejorar en algunos aspectos” y que “siempre hay ámbito de mejora, y esto nos hace avanzar”.

Gobernanza participativa y comunidad cultural

Una de las primeras líneas de actuación será la creación de un mecanismo de gobernanza participativa. Según ha explicado la concejala, ya se trabaja “en el diseño de un mecanismo con representación técnica y de expertos del ámbito cultural” para “integrar la voz del ecosistema cultural en la actividad del centro de manera estructural”.

También se prioriza “consolidar la comunidad cultural vinculada al centro y al arte contemporáneo”, tal y como ha explicado Maider Uriarte, concejala de EH Bildu. Su objetivo es “crear una red viva de colaboración y aprendizaje, generando espacios de escucha y diálogo con públicos diversos”.

Uriarte ha subrayado que “el Plan de Impulso de Montehermoso deja claro que hay mucho por hacer” y que “evidencia que era necesario tomar un nuevo rumbo que explote el potencial de este centro cultural y abra la puerta a nuevas prácticas artísticas”.

Sonia Díaz de Corcuera y Maider Uriarte presentan el Plan de Impulso de Montehermoso, que contempla seis acciones prioritarias para reforzar el centro cultural en 2025‑2026.
Sonia Díaz de Corcuera y Maider Uriarte presentan el Plan de Impulso de Montehermoso, que contempla seis acciones prioritarias para reforzar el centro cultural en 2025‑2026.

Mediación cultural y acceso a la creación

Otra de las áreas reforzadas será la mediación cultural. “La mediación cultural es un proceso que busca facilitar el diálogo y la interacción entre el arte, el artista y el público”, ha señalado Díaz de Corcuera. Programas como Familia, el Cartón, Interaxio ERC o Zona Photobook serán ampliados. “Estas actividades tienen como objetivo acercar las obras y los procesos creativos a la audiencia, fomentando así la comprensión, la participación y el disfrute de la cultura”.

Además, se va a fortalecer el apoyo a la creación con nuevas convocatorias y residencias artísticas. “Buscamos tanto innovar como dar respuestas a las nuevas corrientes artísticas”, ha explicado Uriarte. Para ello, se empezará “adecuando ciertas salas de Montehermoso” y más adelante se planteará “trasladar nuevas residencias a espacios de titularidad municipal en el Casco Histórico”.

Recuperar y preservar el patrimonio audiovisual

Entre las acciones más concretas está el impulso a la Mediateca del centro. Se digitalizará el archivo audiovisual de Montehermoso, comenzando por los fondos del Festival de Cine de Vitoria-Gasteiz de los años 80 y 90. La mayoría de estos archivos están en formatos como VCAM, TAKAM o VHS y sufren un deterioro físico creciente.

“El objetivo es preservar este patrimonio documental, único testimonio de las actividades culturales desarrolladas durante las últimas décadas del siglo XX”, ha indicado Díaz de Corcuera. La digitalización la llevará a cabo un grupo de investigación de la Universidad del País Vasco.

210.000 euros disponibles para implementar el plan

Una vez descontados los 40.000 euros destinados a la redacción del plan, quedan 210.000 euros para su ejecución. “Concretamente, vamos a empezar por establecer el grupo que se va a encargar de la gobernanza”, ha detallado la concejala, quien también ha recordado que “estas seis primeras acciones creemos que pueden ayudarnos a darle impulso al Centro Cultural Montehermoso”.

Uriarte ha añadido que se han elegido en base al presupuesto, los recursos disponibles y “porque se ha considerado que son las que mejor cubren en este momento las necesidades actuales del sector”.

En palabras de la concejala de Cultura, “al final son más recursos puestos a disposición del Centro Cultural Montehermoso” y ha insistido en que “procuramos siempre ir de la mano de lo que es la comunidad artística, el sector artístico cultural de la ciudad”.

Desde EH Bildu, Maider Uriarte ha mostrado su compromiso “por seguir trabajando para que las seis acciones seleccionadas puedan materializarse a lo largo de este año y del siguiente”. Confía en que “durante los años 2025 y 2026 conseguiremos reforzar el papel central de Montehermoso dentro del arte contemporáneo de Gasteiz”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Bernaola Zikloa 2025 suma más conciertos y escenarios en Vitoria-Gasteiz

El ciclo Bernaola Zikloa ofrecerá 18 conciertos gratuitos en espacios emblemáticos de Vitoria-Gasteiz y otras localidades.

Abel Azcona lleva su arte más íntimo y combativo a Montehermoso

El artista inaugura este viernes en Montehermoso 'Monumento a la Familia', una muestra profundamente personal y crítica. La exposición, comisariada por Dani Castillejo, podrá visitarse hasta el 28 de septiembre.

El Ayuntamiento lanza un plan para impulsar Montehermoso

Se plantean acciones como becas y nuevos espacios para fomentar la cultura local

Leyre Arraiza: una reflexión escultórica entre espacios y cuerpos

Leyre Arraiza, una emergente escultora vasca, presenta su proyecto en el contexto de la iniciativa MH+UPV/EHU 2023-2024, bajo la curaduría de Mawatres

‘Violencias Mujeres Guerras’ de Gervasio Sánchez ya se expone en Montehermoso

Es autor de más de una docena de libros fotográficos y ha recibido numerosos premios y reconocimientos.