La coalición soberanista ha presentado su propuesta de ordenanzas fiscales para 2026 con más de 80 enmiendas al proyecto del Gobierno municipal. EH Bildu plantea una actualización general del 2,2% en impuestos, tasas y precios públicos, basada en la inflación subyacente, y defiende avanzar hacia una fiscalidad más progresiva y social.
- Elkarrekin quiere moderar la subida y propone un tope del 1%
- El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026
La portavoz del grupo, Rocío Vitero, ha explicado que el objetivo es reforzar la capacidad económica del Ayuntamiento “para desarrollar políticas públicas fuertes que mejoren la protección de las personas, favorezcan el empleo y preparen a Gasteiz para los retos de futuro”.
“No es un año para grandes transformaciones fiscales, pero sí una buena oportunidad para profundizar en el camino iniciado hacia una fiscalidad progresiva y progresista”, ha afirmado Vitero. “Proponemos una actualización general del 2,2% y aumentar las bonificaciones para proteger a las personas más vulnerables”.
Bonificaciones en el IBI y compensación a las VPO
EH Bildu ha puesto el foco en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), donde propone mejorar las bonificaciones del tramo cero —el que afecta a las rentas más bajas— y establecer deducciones específicas para compensar a las personas propietarias de viviendas de protección oficial (VPO) que hayan sufrido subidas derivadas de decisiones de otras administraciones.
“Este año el Gobierno Vasco actualizó los valores de las VPO y eso afectó en mayor medida a estas viviendas”, ha recordado Vitero. “Queremos una modificación que compense esas subidas sobrevenidas”.
Ajustes en el recargo a las viviendas vacías
EH Bildu también ha planteado varias mejoras en el recargo del IBI a viviendas vacías, puesto en marcha por primera vez en 2025. La coalición propone:
- Permitir justificar el uso de la vivienda mediante consumos de agua, luz o gas, una medida ya planteada el año anterior.
- Ampliar los plazos cuando las viviendas cambien de propiedad: cuatro meses antes y dos después de aplicar el impuesto.
- Reducir de 9 a 6 meses el tiempo mínimo de alquiler exigido para acreditar su uso.
- Incluir nuevas excepciones para propietarios o cónyuges que deban trasladarse fuera de Álava por motivos laborales o cuando el uso esté impedido por causas judiciales.
Además, EH Bildu propone adaptar el IBI al futuro canon de vivienda vacía, de modo que, cuando esta norma se implante, “pueda aplicarse de forma ágil y sin necesidad de modificar de nuevo la ordenanza”.
Medidas en el ICIO y bonificaciones por discapacidad
En el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), EH Bildu propone una deducción de hasta el 95% para obras de reparación derivadas de hechos fortuitos como incendios, inundaciones o traslados forzosos.
En el ámbito deportivo, la coalición plantea una bonificación del 25% para personas con un grado de discapacidad entre el 33% y el 65%. Actualmente solo existe una del 50% para quienes superan el 65%. “Queremos fomentar que estas personas también puedan acceder con más facilidad al deporte y a los centros cívicos”, ha explicado Vitero.
En contra de la subida de la tasa de basuras
EH Bildu ha mostrado su rechazo frontal a la subida extraordinaria de la tasa de basuras que plantea el Gobierno municipal. Vitero ha denunciado que se pretende cobrar por adelantado un contrato aún sin adjudicar, del que se desconoce el coste y la fecha de entrada en vigor.
“No entendemos estas prisas ni la poca sensibilidad del Gobierno municipal. Entre proteger a la ciudadanía o correr para que cobre el Florentino de turno, lo tenemos claro: EH Bildu no va a avalar una subida extraordinaria”, ha asegurado.
La formación considera que Gasteiz y su ciudadanía han cumplido con la normativa europea, y que el Ayuntamiento mantiene una de las tasas de cobertura más altas del Estado. En su lugar, proponen mejorar las bonificaciones sociales e incrementar las deducciones vinculadas al uso del contenedor marrón y la separación de residuos.
Rechazo a la subida del Servicio de Ayuda a Domicilio
EH Bildu también ha criticado el incremento de precios en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que pasaría de 5,58 euros la hora a 9,23, con subidas que oscilan entre el 30% y el 65% según el tramo.
“No tenemos ningún problema en hablar sobre políticas sociales, sobre costes o modelos de financiación, pero este debate debe afrontarse con transparencia y seriedad, no por la puerta de atrás”, ha denunciado Vitero.
Además, la formación rechaza otras medidas del proyecto fiscal, como la creación de una nueva tasa para eventos, el aumento de hasta un 45% de la cuota del alumnado de la Escuela de Folclore, o la limitación del uso del Palacio de Villasuso a las mañanas, lo que penalizaría las actividades vecinales y culturales que suelen celebrarse por las tardes.
Sin subida en la OTA ni en el aparcamiento de caravanas
En cuanto a movilidad, EH Bildu propone mantener los precios actuales de la OTA, salvo la tarjeta anual, que se actualizaría un 2,2%. “El objetivo de la OTA no es recaudatorio”, ha recordado Vitero.
Asimismo, la coalición no plantea subir la tasa del aparcamiento de autocaravanas, ya que “todavía no ha entrado en vigor” y no tendría sentido aplicar un incremento.
Más de 80 enmiendas registradas en las Ordenanzas Fiscales
EH Bildu ha registrado más de 80 enmiendas al proyecto de ordenanzas y ha insistido en su disposición a negociar. “Tenemos toda la voluntad para acordar una fiscalidad que contribuya a la justicia y a la progresividad, y que aporte recursos a la administración para desarrollar políticas públicas de calidad”, ha subrayado Vitero.
“Nuestro empeño es seguir trabajando para mejorar el proyecto presentado y corregir los aspectos más lesivos”, ha concluido.