El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Partido Popular de Vitoria-Gasteiz ha presentado este lunes su propuesta de ordenanzas fiscales para el año 2026 con una bajada generalizada de impuestos. Bajo el lema de un “modelo alternativo”, Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han desgranado un paquete de medidas que, aseguran, busca aliviar la carga fiscal de las familias y negocios gasteiztarras tras un año marcado por la subida de impuestos y la implantación del conocido como “basurazo”.

“Este 2025 el Ayuntamiento ha subido todos los impuestos un 4% y la tasa de basuras un 80%”, ha recordado García Calvo. “Y para 2026, el Gobierno municipal plantea nuevas subidas: un 2,7% en todos los impuestos y un 5,8% más en la basura. Nosotros planteamos justo lo contrario”, ha remarcado.

Un 2025 marcado por el alza fiscal

Antes de presentar sus propuestas, el portavoz popular ha querido contextualizar el debate fiscal señalando que este año los vitorianos han pagado 17 millones de euros más en impuestos que el anterior, de los cuales 10 millones corresponden a la nueva tasa de basuras. A ello se suma un dato relevante de la Diputación Foral de Álava: hasta agosto de 2025, la recaudación ha crecido un 9,5%, alcanzando los 1.923 millones de euros, lo que supone 167 millones más que en 2024.

Según García Calvo, estas cifras “demuestran que hay margen para aplicar rebajas” y que no se trata de recaudar más, sino de “gestionar mejor los recursos públicos y eliminar gastos superfluos”.

Bajada del IBI y supresión del recargo a viviendas vacías

Entre las medidas más destacadas, el PP plantea una bajada del 2,7% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para todos los hogares y locales. “Con esto evitamos la subida prevista y además compensamos el sobrecoste que ha supuesto la nueva tasa de basuras”, ha dicho. La medida afectaría a los 118.000 hogares de la ciudad.

Además, proponen eliminar el recargo del 50% en el IBI que se aplica a las viviendas vacías, una medida que califican de “abuso” y que actualmente penaliza a 5.300 propietarios. También plantean eximir del pago del IBI a las personas propietarias de viviendas o locales ocupados, mientras dure la ocupación.

Nuevo cálculo para la tasa de basuras

La reforma de la tasa de basuras es el eje central del modelo alternativo propuesto. El PP plantea un nuevo sistema de cálculo que combine superficie y número de personas empadronadas. Según sus estimaciones, esto beneficiaría al 85% de los hogares (97.920 viviendas) y supondría un modelo “más justo”.

Además, proponen:

  • Establecer una cuota fija para todas las viviendas, con una parte variable por m² y empadronamiento.
  • Introducir un nuevo epígrafe específico para el comercio minorista, actualmente inexistente, que incluiría a droguerías, farmacias o tiendas de ropa.
  • Bonificaciones del 50% en la tasa para locales sin actividad durante más de un año o que estén okupados.
  • Tratar las viviendas con actividad económica como viviendas y no como locales, para no penalizar a personas autónomas.
  • Considerar el uso de garbigunes como una apertura válida a efectos de bonificación por reciclaje.
  • Bonificación del 10% para pequeñas empresas integradas en la comunidad verde municipal que tengan planes de reciclaje y gestión de residuos.

Medidas para fomentar el alquiler

Con más de 15.000 personas demandando vivienda en alquiler en la ciudad, los populares proponen una bonificación del 50% para incentivar la construcción de viviendas destinadas al alquiler protegido. También aplicaría a propietarios particulares que quieran poner en alquiler sus viviendas fuera del programa Visigune.

Apoyo a las familias numerosas

El PP plantea aumentar del 10% al 25% la bonificación para familias numerosas en el tercer tramo del IBI. En el caso del Impuesto de Vehículos, además de una bajada general del 10%, proponen un 10% adicional de bonificación para estas familias, alegando que el vehículo es muchas veces una herramienta de conciliación.

Comercios y locales vacíos

Para reactivar los locales comerciales cerrados, se propone una bonificación progresiva en el IBI para quienes los pongan en alquiler:

  • 50% el primer año
  • 30% el segundo
  • 15% el tercero

También plantean una bonificación en el ICIO (Impuesto de Construcciones) para obras en comercios:

  • 50% para locales de hasta 300 m²
  • 30% para locales entre 300 y 600 m²

Otras propuestas fiscales

  • VPO: bonificación del 10% extra para quienes hayan sufrido subidas por la actualización de valores catastrales.
  • Plusvalía: reducción del tipo del 30% al 20%, igualándolo a Bilbao.
  • IAE: congelación general y bonificación del 10% para empresas con planes de conciliación.
  • Instalaciones deportivas: bonificación del 25% para personas con discapacidad (entre el 33% y el 65%) y gratuidad para acompañantes.
  • Precios públicos: bonificaciones del 30% y 40% en programas vacacionales para familias numerosas.

Enmienda a la totalidad

Además de todas estas propuestas, el PP presentará una enmienda a la totalidad del proyecto fiscal del Gobierno municipal, además de varias parciales. “No estamos de acuerdo con el modelo que propone PSOE, PNV y EH Bildu. Es necesario un cambio de rumbo, y este es el único modelo que no sube impuestos”, han defendido.

“Hay margen para bajar impuestos”

En respuesta a las dudas sobre la viabilidad económica de su propuesta, el PP ha insistido en que los ingresos actuales permiten estas rebajas. “No se trata de recaudar más para gastar más, sino de gastar mejor”, ha defendido García Calvo. “Los vitorianos han pagado este año 17 millones más. El dinero está. Lo que falta es buena gestión”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.

Etxebarria anuncia nuevas ayudas europeas para proyectos municipales

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la llegada de nuevas ayudas europeas y señala que en los próximos días se concretará qué proyectos de Vitoria-Gasteiz recibirán financiación.

Maider Etxebarria anuncia que repetirá como candidata a la alcaldía en 2027

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria (PSE-EE), ha anunciado que se presentará de nuevo a la alcaldía en las elecciones municipales de 2027.

Vitoria amplía las ayudas a comunidades energéticas con más fondos

El Ayuntamiento refuerza su apoyo al autoconsumo colectivo con más presupuesto, nuevas tecnologías renovables y movilidad eléctrica compartida.

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

Agenda política semanal en Vitoria: urbanismo, limpieza y seguridad

Consulta la agenda institucional del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz para esta semana: comisiones municipales, preguntas de los grupos políticos y presentaciones públicas.