reynogourmet
reynogourmet

Vitoria activa la regulación del alquiler con el 90% de los contratos ya afectados

El consejero Denis Itxaso ha defendido que la ciudad cuenta con “el plan más ambicioso de Euskadi” para revertir la situación de mercado tensionado

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Durante el acto celebrado esta mañana en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, ha confirmado que la declaración como zona tensionada ya está activa: “Como ha explicado la alcaldesa, esta declaración nos permite que a partir de mañana los precios de los alquileres, el mercado del alquiler esté regulado como lo está el mercado de la electricidad, de la energía o el mercado laboral”.

Ha especificado que la norma afecta “al común de las viviendas, cerca de un 90%”, y que hay “aproximadamente un 10% de viviendas” sujetas a un índice de precios de referencia que todavía no está disponible.

¿Qué pasa con el índice de precios de referencia?

Itxaso ha reconocido que el índice aún no está listo en Álava: “Fundamentalmente tiene que pasar que contemos con los datos de la Diputación Foral de Álava. Los hemos recibido, pero no se ha podido empezar el trabajo de validación”. Aun así, ha expresado su deseo: “Quisiera que para primavera estén publicados”.

También ha explicado por qué no se ha esperado: “Cabía la posibilidad y en algún momento se planteó no publicar zonas tensionadas hasta no tener el índice. Me negué a ello porque el Ayuntamiento ha hecho su trabajo, el Gobierno Vasco ha hecho su trabajo, estamos todos haciendo nuestro trabajo”.

Cómo afecta a los contratos actuales y futuros

Según ha aclarado, el índice “no tiene efectos retroactivos”. Esto significa que “un contrato en vigor no va a ver reducido automáticamente su precio”. Se aplicará solo a nuevos contratos firmados tras la publicación del índice.

Ha asegurado que el Gobierno ha optado por una vía legal garantista: “Hemos querido ser garantistas y prudentes. Puede haber todo tipo de recursos porque evidentemente estás afectando a la propiedad privada y nosotros queremos ser garantistas”.

Prórrogas y estabilidad para los inquilinos

Entre las ventajas de la declaración, ha destacado la posibilidad de aplicar prórrogas extraordinarias: “Se pueden hasta aplicar hasta tres años de prórroga extraordinaria en determinados supuestos”. Según ha afirmado, esto permite “mayor estabilidad” para los inquilinos y “menos rotación”.

También ha recordado que “la Ley de Arrendamientos Urbanos se modificó con Pedro Sánchez y pasó de tres años de contrato en 2018 a cinco”.

Herramientas disponibles para ciudadanía y propietarios

Desde hoy está disponible la web zonatensionada.euskadi.eus, donde “se establece todos los planes de los municipios que se han declarado tensionados” y se ofrecen respuestas a dudas frecuentes. “Además, hemos incorporado desde hoy la calculadora famosa de los índices de precios de referencia”, aunque por el momento solo está operativa para Gipuzkoa.

Un plan urbanístico “ambicioso” para revertir el tensionamiento

El consejero ha defendido que “ese es el plan más ambicioso de Euskadi”. Lo ha justificado así: “Vosotros habéis recibido un don que es el suelo y que es una ciudad llana y que tiene suelo suficiente, pero habéis hecho algo más importante: tener un plan general renovado”.

Ha agradecido el trabajo del gobierno municipal: “Sin él es muy difícil hacer creíbles los planes que trae consigo la zona tensionada”.

Viviendas ya entregadas y nuevos convenios

Itxaso ha recordado que ya se han entregado “318 viviendas en Salburúa”, dentro del convenio firmado en 2024, y ha añadido que “estamos en construcción con 387”. Ha anunciado que “estamos trabajando en un nuevo convenio porque esto no puede parar”.

Ha valorado el ritmo: “Ese es un tiempo récord que no encontraréis en ningún otro municipio vasco”.

Levantes, alojamientos temporales y reforma urbana

Sobre la futura Ley de Medidas Urgentes, ha explicado que permitirá “establecer una vía rápida para la construcción de vivienda protegida”. También “va a permitir que podamos actuar sobre la ciudad construida”.

Ha anunciado que dos de los seis proyectos piloto se realizarán en Vitoria-Gasteiz, y que servirán para “triplicar el número de alojamientos estacionales” en Euskadi, pasando de 1.000 a 3.000.

Las viviendas se construirán “de manera modular, de manera ligera, en madera” y con “personas en riesgo de exclusión con programas de formación”.

Nuevas ayudas al alquiler: de 800 a 900 euros

En cuanto a las ayudas para jóvenes, ha anunciado que “vamos a subirlo a 900 euros” frente a los 800 actuales. Ha advertido que “en estos momentos en Vitoria-Gasteiz es muy complicado encontrar un alquiler por ese precio”.

También ha indicado que si los precios siguen subiendo, “la puerta de entrada todavía se ampliará más” para acceder a las ayudas.

Programa de alquiler seguro con respaldo público

Itxaso ha detallado que se pondrá en marcha “un nuevo programa en zonas tensionadas” con fondos del Gobierno central. Consistirá en un “alquiler seguro público”, que cubrirá impagos y desperfectos para propietarios que apliquen el índice de precios de referencia.

“El Gobierno Vasco asumirá ese seguro”, ha afirmado, “siempre y cuando sitúe su vivienda dentro de la horquilla del índice”.

Ampliación de Bizigune

El consejero ha revelado que actualmente hay “503 viviendas registradas en Bizigune solo en esta ciudad”. Ha asegurado que “queremos ampliar ese programa y queremos pagar más a esos propietarios”.

Contra las viviendas vacías

Finalmente, ha defendido que una vivienda vacía “es un fracaso para el conjunto de la sociedad”. Ha señalado que Euskadi tiene “el parque de vivienda deshabitada más bajo de toda España”, gracias a políticas públicas “que hay que seguir impulsando”.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Sindicato de Vivienda critica la zona tensionada de Vitoria: “Se vende humo”

El Sindicato Socialista de Vivienda de Gasteiz ha mostrado su rechazo frontal a la...

Vitoria ya es oficialmente zona tensionada

zona tensionada vitoria, El BOE publica la declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado. La medida estará vigente tres años y limitará los precios del alquiler.

Vitoria entra oficialmente en la lista de zona tensionada

La resolución para declarar la zona tensionada ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial del País Vasco, tras un proceso iniciado en enero de 2024

El Ayuntamiento evita la confrontación con la Diputación por la zona tensionada, pero insiste en que ha cumplido su parte

EH Bildu y Elkarrekin critican en el pleno de Vitoria-Gasteiz la ausencia del índice de precios de referencia, clave para aplicar las medidas de la zona tensionada. Acusan al Gobierno municipal de “trasladar confusión” a la ciudadanía.

La Diputación pide “rigor” a la alcaldesa tras sus declaraciones sobre el alquiler

La Diputación de Álava acusa al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de generar confusión en el proceso para declarar la ciudad como zona tensionada de vivienda.

El Gobierno Vasco inicia el procedimiento para declarar Vitoria como zona tensionada

El Boletín Oficial publica el inicio del procedimiento para declarar a Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado, salvo la zona rural