El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha confirmado a GasteizBerri que actualmente «no se da» voluntariado activo en el Centro de Protección Animal (CPA) y que está «valorando cómo proceder al respecto» tras la resolución judicial que en octubre expulsó a APASOS de las instalaciones municipales.
En su respuesta, el Consistorio asegura que «el Centro de Protección Animal continúa funcionando con normalidad» y que «el personal municipal se encarga de atender las necesidades de los animales y están atendidos en perfectas condiciones». El Ayuntamiento destaca que «ya se ha contratado a un profesional ayudante de veterinaria y pronto se incorporará un veterinario o veterinaria».
La resolución judicial da libertad al Ayuntamiento
Fuentes municipales explican que la decisión sobre el voluntariado está pendiente tras la resolución judicial que alzó la medida cautelar dictada en agosto de 2021, que permitía la entrada de personas voluntarias de APASOS a la perrera. Según cita el Ayuntamiento, la jueza estableció que el Consistorio puede «conveniar la colaboración para la gestión de la perrera con la asociación o entidad que elija» y que «no se le obliga a dejar acceder a los responsables de APASOS y a sus voluntarios, ni se le obliga a dejarles atender a los animales, en lo sucesivo».
La expulsión de APASOS se produjo el 15 de octubre, en el marco de un largo conflicto con el Ayuntamiento que se remonta a 2020, cuando la asociación denunció abusos sexuales a voluntarias por parte de un empleado municipal.
Un grupo ciudadano pide crear voluntariado «ya»
La respuesta del Ayuntamiento llega días después de que un grupo de 15 ciudadanos presentara el manifiesto «Los animales sí importan», respaldado por cinco asociaciones protectoras, en el que exigen la creación urgente de un programa de voluntariado en el CPA.
Los promotores argumentan que «los funcionarios no son suficientes para sacar a todos los perros y estar con los gatos» y reclaman que haya «gente voluntaria que suba a la perrera a atender a los animales». «Falta voluntariado que atienda a los animales, que saquen a los perros de los cheniles, los socialicen, les den cariño. Falta que haya gente que acompañe a los gatos, les dé amor», explicó a este medio una de las portavoces.
El manifiesto, respaldado por las asociaciones protectoras Esperanza Felina, Los Olvidados, Huellas Peluditas Miranda, APASOS y LaGatcueva, sostiene que la socialización de los animales es fundamental para facilitar adopciones responsables y mejorar sus condiciones durante la estancia en el centro.
Tres concentraciones previstas y reunión pendiente
La agrupación ciudadana ha convocado tres concentraciones:
- Miércoles 20 de noviembre, 11:00h – Oficinas Técnicas del Ayuntamiento (San Martín)
- Jueves 21 de noviembre, 20:00h – Plaza Nueva
- Domingo 24 de noviembre, 10:30h – Perrera Municipal/CPA en la Campa de Armentia
Además, el Ayuntamiento ha concedido una reunión al grupo ciudadano, aunque aún no se ha fijado fecha. Desde el Consistorio señalan que «por respeto a las personas asistentes» trasladarán «primero a ellas la información pertinente» antes de hacerla pública.
Los promotores del manifiesto han iniciado una recogida de firmas en más de 15 establecimientos de la ciudad, entre veterinarias, comercios y bares.
El CPA municipal, cuyas instalaciones datan de 1985, está actualmente en proceso de reforma para ampliar sus capacidades y adaptarse a las normativas actuales de bienestar animal.




