El parmesano gigante de BioAraba: «Es una pasada, pesa 40 kilos»

Expositores de todo el Estado comparten sus proyectos en la feria BioAraba 2025, con productos ecológicos, venta directa y una mirada crítica sobre el consumo responsable en el Iradier Arena.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

La feria BioAraba ha abierto este fin de semana las puertas del Iradier Arena con una oferta diversa. Hasta el domingo, 67 expositores de alimentación ecológica, cosmética natural, textil sostenible y bienestar se dan cita con entrada gratuita. Más allá de los productos, lo que destaca en esta edición son las voces de quienes están detrás de cada puesto.

- Publicidad-

“No tenemos ni tarjeta, ni Instagram, ni TikTok”

Sila, colaboradora de Quesos a Casa, resume la filosofía del proyecto Akasha Bio, que ofrece quesos biológicos artesanos de toda Europa: “Son directos del productor a la feria, no hay otro intermedio. Solo vendemos en ferias. Eso es muy de aquí, ahora no tenemos ni tarjeta, ni Instagram, ni TikTok”.

Su mesa incluye variedades con curaciones de hasta tres años, muchos de ellos madurados en cuevas con procesos únicos. “Es como un alimento único aquí”, asegura. Entre los quesos más llamativos está su parmesano reggiano de 40 kilos. “Este queso está hecho con casi 600 litros de leche… Más de media tonelada”, explica. “14 litros de leche por kilo de queso, más o menos”.

- Publicidad-

La feria les permite explicar a cada visitante el proceso artesanal detrás de cada producto: “Hay quesos que cuestan de encontrar. Muchos son de producciones limitadas”, añade.

“El producto ecológico se comercializa muchísimo más en el norte”

Desde Córdoba ha viajado Olga Millán, gerente de Óleo Gaya Ecológico, una empresa familiar que produce aceite virgen extra de variedad picual. “Nuestro aceite es afrutado porque se coge con la aceituna verde de primera prensada y de extracción en frío”, explica.

Señala que BioAraba es una oportunidad para conectar con un público que valora lo que hacen: “Aquí en el norte, el producto ecológico se comercializa muchísimo más que en otras partes. Estáis como más concienciados con el tema ecológico, se nota muchísimo”.

Con las tierras ya ecológicas desde 2010, comenzaron a comercializar en 2017 y este año han ganado una medalla de bronce en los premios Mezquita. Para Olga, el mensaje es claro: “Me gustaría concienciar a la gente para que cada vez consumiera más productos ecológicos. Nos va a dar riqueza, salud y cuidar el medio ambiente. Somos lo que comemos”.

“Todo lo que ves aquí está formulado por mí”

La madrileña Marta, fundadora de Natural by me, se lanzó hace cinco años al mundo de la cosmética natural. “Yo lo hacía como hobby, estudié y me lancé. Empecé con tres productos y fui aumentando”, cuenta.

En su puesto ofrece desde cremas faciales sólidas hasta champús, sérums y protectores solares con ingredientes naturales. “Todo es formulación mía, me lo fabrica un laboratorio especializado, pero la fórmula es mía”, destaca.

Subraya que su cosmética es más afín a la piel que la convencional: “No lleva tóxicos como la cosmética sintética. No da tantas alergias ni irritaciones y funciona muy bien porque tiene vitaminas”.

Es su segundo año en Vitoria y valora que “la gente, aunque al principio venga con curiosidad, está abierta a probar y se interesa”.

“Aquí hay clientes de hace muchos años”

Desde Zamora ha venido Bea, del puesto Jabón Zorro d’Avi, con 25 años de experiencia familiar en la elaboración de jabones y cosmética natural. “La verdad es que dan muy buenos resultados para problemas de piel”, explica.

Afirma que vuelven siempre que hay feria ecológica en Vitoria. “Aquí hay clientes de hace muchos años y vienen a por el producto. Siguen usándolo. Estamos encantados”, dice con satisfacción.

Además, coincide con otras expositoras en el perfil del público vitoriano: “Veo que aunque algunos no sean consumidores habituales, tienen esa curiosidad. Y muchos ya compran y dicen: ‘Bueno, voy a probar a ver qué tal’”.

“También envasamos los excedentes de los productores de la zona”

Susana, de Conservas Contigo, ha venido por primera vez desde Cádiz. Su cooperativa sin ánimo de lucro elabora conservas vegetales ecológicas, con una gama que incluye mermeladas sin azúcar, patés, pistos y salsas.

“Lo que más gusta suele ser la mermelada de arándano sin azúcar añadido. Y aquí en la feria ha gustado mucho el paté de setas”, señala.

Su proyecto también da servicio a otros productores: “Tenemos un obrador compartido, otros proyectos pueden venir a cocinar con nosotros y sacar su producto al mercado. Además envasamos los excedentes de los productores de la zona, como tomate y frutas en verano”.

Han querido probar suerte en el norte: “Hemos dicho: vamos a conocer allí, a ver si a la gente de Vitoria le gusta”.

Publicidad

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Avisos por nieve y hielo en varios puertos de montaña de Álava

Los puertos de Opakua, Herrera y Orduña mantienen activados avisos por presencia de nieve y hielo. La previsión anuncia cotas bajas y lluvias intensas durante el jueves y el viernes.

Un nuevo mural en el Casco Viejo reivindica el Trabajo Social desde el Cantón de las Carnicerías

La propuesta llega desde la Comisión de Promoción del Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Araba.

La “guerra de las telecomunicaciones” llega a los barrios

Se recomienda que las comunidades convoquen Juntas de Propietarios para decidir si permiten o no la colocación de la fibra óptica

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.