La Plaza de la Virgen Blanca nevada en los años 50: una postal que sigue fascinando

Una imagen que detiene el tiempo

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

El Archivo de Álava conserva una de esas fotografías que invitan a quedarse mirándolas un rato. Se trata de una estampa nevada de la Plaza de la Virgen Blanca, tomada hacia 1950, cuando la ciudad todavía respiraba con la calma de época y el tráfico apenas comenzaba a asomar. La imagen, en blanco y negro, permite recorrer con la vista un escenario que hoy resulta familiar, pero distinto a la vez.

- Publicidad-

En el centro se alza el Monumento a la Batalla de Vitoria, cubierto por un manto de nieve que suaviza sus relieves. A su alrededor, los senderos marcados por el paso de vecinos y vecinas dibujan líneas improvisadas entre los bancos y los pequeños árboles podados. Las farolas, altas y sobrias, completan la escena.

Vida cotidiana bajo la nieve

La fotografía muestra a numerosas personas caminando por la plaza, algunas solas, otras en familia, avanzando con paso lento entre el hielo y la nieve acumulada. No hay prisa. Todo parece moverse al ritmo pausado de una ciudad que aún no conocía la urgencia de los tiempos modernos.

- Publicidad-

En uno de los laterales aparece un vehículo antiguo, probablemente de los años 40 o 50, que ayuda a situar la imagen en su época. Al fondo, los edificios mantienen su silueta reconocible, pero con detalles arquitectónicos que hoy ya no existen: balcones acristalados, cornisas más pronunciadas y tejados cargados de nieve.

Una postal de invierno que sigue presente

Lo que convierte esta fotografía en una pieza tan evocadora es su capacidad para mostrar una Vitoria-Gasteiz que ya no está, pero que tampoco se ha ido del todo. La plaza es la misma, el monumento sigue en su sitio y la nieve continúa visitando la ciudad cada invierno, aunque de forma más breve y menos contundente que en aquella época.

La imagen, hoy custodiada en el Archivo de Álava, es una ventana abierta a una ciudad más tranquila, más silenciosa y, en cierto modo, más íntima. Un recordatorio de que Vitoria siempre ha tenido algo de postal invernal.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que puede pasar si no llevas la baliza V-16 desde enero de 2026

La nueva normativa de la DGT elimina los triángulos de emergencia y establece sanciones de hasta 200 euros, además de posibles responsabilidades penales y civiles por incumplimiento

El parmesano gigante de BioAraba: «Es una pasada, pesa 40 kilos»

Expositores de todo el Estado comparten sus proyectos en la feria BioAraba 2025, con productos ecológicos, venta directa y una mirada crítica sobre el consumo responsable en el Iradier Arena.

Avisos por nieve y hielo en varios puertos de montaña de Álava

Los puertos de Opakua, Herrera y Orduña mantienen activados avisos por presencia de nieve y hielo. La previsión anuncia cotas bajas y lluvias intensas durante el jueves y el viernes.

Un nuevo mural en el Casco Viejo reivindica el Trabajo Social desde el Cantón de las Carnicerías

La propuesta llega desde la Comisión de Promoción del Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Araba.

La “guerra de las telecomunicaciones” llega a los barrios

Se recomienda que las comunidades convoquen Juntas de Propietarios para decidir si permiten o no la colocación de la fibra óptica

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.