“No es un caso aislado, se llama patriarcado” resuena en la marcha feminista de Vitoria

Una tarde de lluvia marcada por la protesta

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Aunque la lluvia ha sido la protagonista durante buena parte del día, por la tarde el centro de Vitoria-Gasteiz se ha llenado de personas que han salido a la calle para sumarse a la movilización feminista del 25 de noviembre. La marcha ha salido desde la plaza de San Antón y ha finalizado en la Virgen Blanca con muy buena participación.

- Publicidad-

Durante el recorrido se han escuchado consignas como “No es un caso aislado, se llama patriarcado” y “Erresistentzia feminista, vuestra hipocresía es violencia”. El ambiente ha sido combativo y reivindicativo, con una presencia importante de mujeres jóvenes, colectivos feministas y vecinas de diferentes barrios.

Seis mujeres asesinadas desde el último 25N

El manifiesto leído al finalizar la marcha ha comenzado con un recuerdo para las seis mujeres asesinadas desde el 25N del año pasado hasta hoy. “Euskal Herriko Mugimendu Feministak maitasun osoz gogoratzen zaituzte, ez zaituztegu bakarrik utziko” ha sido una de las frases más emotivas del texto leído.

- Publicidad-

Críticas al abandono institucional

Desde el centro CARME, que acompaña a mujeres víctimas de violencia machista, han denunciado lo que consideran una falta de compromiso real por parte de las instituciones. Han exigido que se deje atrás “el discurso vacío” y se garanticen recursos dignos y suficientes. “La hipocresía institucional también es violencia machista y no la toleraremos” han afirmado.

25N, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres
Manifestación del 25N, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres | Imagen: Alex García

El deporte también tiene redes de complicidad

El colectivo Amarauna Basket Fem ha puesto el foco en las redes de complicidad que se producen en el deporte. Han hablado de entrenadores, clubes y entidades que ocultan o minimizan las violencias. “Nosotras tejemos una red cada vez más amplia de deportistas que no miramos a otro lado” han expresado.

Denuncias desde diferentes frentes

Lumagorri ha acusado al sistema cisheteropatriarcal de imponer fronteras sobre cuerpos e identidades. Han denunciado que se castiga la disidencia y que frente a ese odio seguirán construyendo “presentes feministas”.

ATHCA ha hablado del trabajo del hogar y los cuidados. Han asegurado que las trabajadoras de este sector sufren violencia física, psicológica y laboral. Muchas son mujeres migrantes en situación irregular lo que las hace aún más vulnerables.

Sidalava ha denunciado la hipocresía de quienes defienden abolir la prostitución sin cuestionar la ley de extranjería. “Nos invisibilizan y nos quitan todos los derechos en nombre de la mentira de que todo se trata” han dicho.

Setem ha querido hablar del consumo como una forma de violencia. Han defendido la necesidad de construir un sistema libre de violencias donde mujeres y personas disidentes no sean tratadas como objetos de mercado.

Las mayores y las mujeres con diversidad funcional

El movimiento de pensionistas ha criticado la falta de apoyo institucional a las mujeres mayores. Han recordado que la negativa a tramitar la ILP sobre pensiones mínimas las deja expuestas a violencias intolerables. “No lo aceptamos y no nos vamos a callar” han advertido.

Desde Eginen Eginez han denunciado violencias que no siempre se ven. Han hablado de entornos urbanos inaccesibles, un sistema sanitario que excluye y familias que generan dependencias forzadas. “La invisibilidad también es violencia” han recordado.

25N, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres
Manifestación del 25N, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres | Imagen: Alex García

Señalamiento del fascismo y de las guerras

El colectivo Harramazka ha alertado sobre el auge del fascismo y su conexión con el patriarcado. Han señalado que las jóvenes feministas están siendo señaladas y atacadas por su militancia. “Responderemos desde la trinchera feminista” han asegurado.

Emakumeak Gerraren Aurka ha acusado a varias empresas vascas de tener vínculos con la industria armamentística. Han relacionado sus actividades con el genocidio en Palestina. “Las guerras son la máxima expresión de la violencia patriarcal” han denunciado.

Llamamiento final a seguir organizadas

Bilgune Feminista ha afirmado que no se detendrán hasta acabar con todas las formas de violencia. Han reclamado más alianzas y redes feministas para hacer frente a las estructuras de poder. “Ez dago erdibiderik lerrarik gaitezen” han proclamado.

Por último, se ha hecho un llamamiento a participar en la movilización convocada para el 13 de diciembre por Denon Bizitzak Erdigunean. Han recordado que siguen trabajando por un sistema público y comunitario de cuidados. “No pararemos hasta lograrlo” han concluido.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Manifestaciones por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en Vitoria

Vitoria-Gasteiz acogerá este martes 25 de noviembre dos manifestaciones principales por el Día Internacional contra la Violencia Machista, convocadas por el Movimiento Feminista e Itaia.

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vitoria lanza la campaña ‘Existe y punto’ contra la negación de la violencia machista

Día Internacional contra la Violencia hacia las MujeresDía Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. El Ayuntamiento lanza una programación de actividades y un mensaje claro frente a los discursos negacionistas: la violencia contra las mujeres existe y no se puede negar.

Vitoria se suma al 25N con miles de personas en las calles contra la violencia machista

Diversos colectivos han aprovechado la jornada para visibilizar las violencias específicas que afectan a ciertos grupos de mujeres.