La odisea de encontrar una plaza de garaje en Vitoria

Solo hay nueve plazas privadas de garaje en alquiler en el centro de Vitoria-Gasteiz. La Zona de Bajas Emisiones ha disparado la demanda y ha encarecido los precios.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Aparcar en el centro de Vitoria-Gasteiz se ha convertido en una auténtica odisea. Desde que se activó la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en septiembre de 2025, la presión sobre los garajes privados ha aumentado notablemente. Actualmente, solo hay nueve plazas privadas de garaje en alquiler en todo el centro, según los principales portales inmobiliarios.

Parkings públicos sí, pero el problema está en los privados

Aunque existen plaza de garaje en Vitoria en lugares públicos de pago en el centro de la ciudad, como Dendaraba o Santa Bárbara, las plazas privadas en régimen de alquiler mensual son una de las opciones preferidas por muchas personas residentes y profesionales por su acceso continuo y precio fijo.

Los parkings públicos funcionan con tarifas por minutos y horarios comerciales, lo que no siempre encaja con las necesidades de quienes viven o trabajan a diario en esta zona. El acceso 24 horas, la comodidad de tener una plaza fija y el coste controlado son factores clave que explican por qué cada vez más personas buscan alquilar una plaza privada.

Precios al alza y poca oferta

En la actualidad, los precios de las plazas disponibles alcanzan los 180 euros al mes. La mayoría se sitúan entre 80 y 120 euros mensuales, y son compatibles con coche mediano o grande. En algunos casos, se permite también aparcar una moto junto al vehículo.

Este aumento de precios sigue la tendencia iniciada en 2023, cuando Vitoria fue una de las diez ciudades con mayor subida en el alquiler de garajes (+8,1%). La entrada en vigor de la ZBE ha mantenido esta escalada de precios, sobre todo en las zonas con mayor restricción de tráfico.

Menos coches en superficie, más necesidad de plazas privadas

Desde la puesta en marcha de la ZBE, los vehículos sin etiqueta ambiental tienen prohibido circular por el Casco Viejo y parte del Ensanche. Además, la OTA se ha ampliado de 6.000 a 11.000 plazas reguladas, lo que reduce aún más el espacio para aparcar en superficie.

Según informes municipales, esta ampliación responde a una “demanda histórica de los barrios y sectores profesionales por falta de aparcamiento”. De hecho, desde que se abrió la oficina de atención ZBE, se han recibido 712 consultas en su primer mes, muchas relacionadas con el aparcamiento.

En el área restringida, el Ayuntamiento ha identificado 1.589 personas con garajes privados autorizados, frente a 3.449 personas empadronadas.

2 COMENTARIOS

  1. Otra nueva consecuencia de la ZBE que perjudica a la clase trabajadora y beneficia a rentistas y especuladores. ¡Gracias a todos los partidos de izquierda que han apoyado esto!

    • Quizás si hubierais vivido en el centro, por necesidad para evitar las continuas roturas en el vehículo por los bárbaros, borrachos, manifestantes y os hubieseis endeudado para adquirir una plaza de garaje, lo podríais ver de otra manera, ahora recuperemos parte del dinero invertido en la adquisición de una propiedad y las reparaciones que fueron necesarias en los coches dañados y robos sufridos

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Transportes rompe los plazos de la alta velocidad a Vitoria y admite más retrasos

El Ministerio de Transportes admite que el AVE entre Burgos y Vitoria no cumplirá el plazo de 2026 y advierte de posibles nuevos retrasos por cambios técnicos.

El nuevo carril bici de la Avenida Gasteiz eliminará 174 plazas de aparcamiento

El Ayuntamiento traslada el carril bici de la acera a la calzada en la Avenida Gasteiz, mejorando la convivencia y perdiendo 174 plazas de aparcamiento.

Hoy es el Día Sin Coche en Vitoria: viaja gratis en autobús, tranvía y Alavabus

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz celebra este 22 de septiembre el Día Europeo Sin Coche con tranvía, autobuses urbanos y líneas interurbanas gratis durante toda la jornada.

Vitoria ofrece más de 6.000 plazas de aparcamiento gratuito; consulta aquí dónde

Vitoria-Gasteiz cuenta con 6.160 plazas gratuitas en parkings disuasorios y 4.866 plazas de pago en aparcamientos subterráneos y al aire libre.

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.