La aplicación de la nueva tasa de basuras ha provocado una oleada de reclamaciones por parte de la ciudadanía. Desde que comenzó a aplicarse, este cambio en la ordenanza fiscal ha sido cuestionado por su impacto en los recibos, tanto en hogares como en locales comerciales.
El Ayuntamiento ha justificado la medida por la obligación de cumplir con la Ley estatal 7/2022, que exige que los municipios financien el servicio de recogida de residuos sin déficit. A pesar de ello, numerosas personas han manifestado su desacuerdo, bien a través de recursos formales, bien mediante quejas ciudadanas.
1.177 recursos de reposición
El concejal de Hacienda, Jon Armentia, ha informado esta mañana en comisión que el Ayuntamiento ha recibido 1.177 recursos de reposición por la tasa de basuras contra la liquidación de la tasa de basuras. Estas reclamaciones se han presentado tras el envío de 131.900 recibos y se encuentran actualmente en fase de análisis.
Armentia ha asegurado que el Consistorio prevé responder a la mayoría de estas reclamaciones de la tasa de basuras en la primera semana de diciembre, dentro del plazo legal de tres meses. Según ha indicado, los principales motivos alegados son el incremento de las cuotas, la aplicación de bonificaciones medioambientales, errores en los datos catastrales, la situación de locales sin actividad o la declaración de actividades económicas.
El PP ha denunciado la subida y la falta de claridad
La portavoz del Partido Popular, Blanca Lacunza, ha afirmado que “los vitorianos hemos sufrido el subidón de impuestos con mención especial al basurazo”. Según ha expuesto, algunos hogares han visto incrementos de hasta el 80 %, mientras que en ciertos locales comerciales sin actividad el aumento ha llegado al 150 %.
Lacunza también ha criticado que las cartas certificadas con los nuevos recibos se hayan enviado en agosto, en plena época vacacional. “Aparte del subidón, muchos ciudadanos se llevaron un susto al recibir una carta certificada al volver de vacaciones”, ha explicado. La concejala ha recordado que estas notificaciones ofrecían la posibilidad de recurrir en el plazo de un mes.
En su intervención, Lacunza ha advertido de que, aunque los recursos representan menos del 1 % del total, obligar a más de mil personas a presentar un recurso es reflejo de una mala gestión. También ha señalado que se han presentado más de 1.500 quejas a través del buzón ciudadano y que hay más de 7.000 reclamaciones por el recargo del IBI.
El Gobierno municipal ha defendido el modelo aplicado
Por su parte, Jon Armentia ha defendido esta mañana que la tasa de basuras está bien fundamentada técnicamente. Ha explicado que los cálculos no se han hecho solo en base al padrón, sino que se ha utilizado información del Instituto Nacional de Estadística sobre densidad poblacional por metros cuadrados. Según ha afirmado, esto permite estimar de forma más precisa cuántas personas viven en cada inmueble.
Armentia ha señalado que el diseño de la tasa de basuras se ha apoyado en las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias, y ha asegurado que el Ayuntamiento está preparado para corregir “pequeños detalles” en futuras versiones. “Vamos a analizar todas las reclamaciones y corregiremos cuando sea necesario”, ha dicho.
También ha respondido a las declaraciones de Lacunza. “Hemos cumplido la ley y lo hemos hecho bien”, ha afirmado, añadiendo que los argumentos de la oposición responden a una “visión sesgada y parcial”.
El Ayuntamiento ha reiterado su intención de revisar todas las reclamaciones presentadas antes de diciembre. Desde el Gobierno municipal se ha insistido en que la tasa de basuras responde al principio de que “quien más contamina, más paga”, y que es necesaria para garantizar la financiación del servicio de recogida de residuos.




