Suben divorcios en Euskadi

Canarias y la Comunidad Valenciana están a la cabeza. Madrid, Castilla y León y Euskadi a la cola.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los divorcios y separaciones matrimoniales han subido más de un 6% en el primer trimestre del año, después de haber bajado más de un catorce el año pasado, por la paralización de los procedimientos judiciales a causa de la pandemia. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, entre enero y marzo de este año se registraron en los juzgados vascos un total de 1037 demandas de separación, divorcio y nulidad frente a las 970 que se interpusieron en el mismo período de 2020.

Los divorcios y separaciones matrimoniales han subido más de un 6% en el primer trimestre del año, después de haber bajado más de un catorce el año pasado, por la paralización de los procedimientos judiciales a causa de la pandemia. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, entre enero y marzo de este año se registraron en los juzgados vascos un total de 1037 demandas de separación, divorcio y nulidad frente a las 970 que se interpusieron en el mismo período de 2020.

Más datos

Los distintos tipos de demanda de disolución matrimonial presentadas ante los órganos judiciales han mostrado un comportamiento desigual durante el primer trimestre de 2021. Así, mientras las demandas de separación y las de divorcio consensuadas tuvieron un incremento interanual medio del 9,7 por ciento, los divorcios no consensuados se mantuvieron estables y las separaciones no consensuadas disminuyeron un 14,4 %. Si se toman en consideración todos los tipos de demanda de disolución matrimonial, en el periodo analizado se produjo un aumento interanual del 5,7 por ciento.

Según los datos recogidos por el servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021 se presentaron 15.048 demandas de divorcio consensuado; 9.290 demandas de divorcio no consensuado; 723 de separación consensuada y 304 de separación no consensuada. En todo el trimestre se presentaron 22 demandas de nulidad, una menos que hace un año.

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial presentadas en el trimestre con la población a 1 de enero de 2021 se observa que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se dio en Canarias, con 6,4; la Comunidad Valenciana, con 6,3; Cantabria y Murcia, con 6; Islas Baleares y Cataluña, con 5,8; y Andalucía, con 5,7. Todas ellas superaron la media nacional, que fue de 5,4.

Las tasas más bajas del trimestre se dieron en Madrid, con 4,3; Castilla y León, con 4,4; y Euskadi, con 4,7.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria-Gasteiz Levanta el Telón de su 50º Festival Internacional de Teatro

El Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz celebra su 50ª edición, consolidado como una...

El Gobierno de Gasteiz se muestra «cauto» ante un posible acuerdo en la huelga de jardineros de Enviser

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, reconoce cierto optimismo en la negociación de la huelga de los jardineros de Enviser, aunque advierte que los anteriores intentos fracasaron en el último momento.

Vital Eguna 2025 | Programa completo

Consulta aquí el programa completo del Vital Eguna 2025

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.

Etxebarria anuncia nuevas ayudas europeas para proyectos municipales

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la llegada de nuevas ayudas europeas y señala que en los próximos días se concretará qué proyectos de Vitoria-Gasteiz recibirán financiación.

Maider Etxebarria anuncia que repetirá como candidata a la alcaldía en 2027

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria (PSE-EE), ha anunciado que se presentará de nuevo a la alcaldía en las elecciones municipales de 2027.