Comienza el derribo de las viviendas okupadas de Olarizu

La semana pasada se procedió al desalojo definitivo de las últimas viviendas ocupadas de manera ilegal.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Esta mañana ha comenzado la demolición, por el bloque número 22, de las viviendas de Avenida de Olarizu, desalojadas de ocupantes ilegales la semana pasada. El alcalde Gorka Urtaran y el concejal de Planificación y Gestión Ambiental César Fernández de Landa ha presenciado el inicio de los trabajos de derribo de los edificios que se prolongarán los próximos días.

La semana pasada se procedió al desalojo definitivo de las últimas viviendas ocupadas de manera ilegal y desde entonces se están realizando las labores de desescombrado del interior de los pisos y de eliminación de estructuras con amianto. Estos días, de forma paralela a la demolición de los edificios ya vaciados, se sigue con el desguace interior de los bloques más próximos a la rotonda de Esmaltaciones previo a su derribo.

Una vez demolidos los bloques, los planes municipales pasan por levantar allí otras viviendas. De hecho, se están preparando las posibilidades que ofrece ese entorno. «Cumplimos el compromiso con las vecinas y vecinos de desalojar y derribar estos bloques como prometimos» ha señalado el alcalde.

«Y ahora, con el recuerdo de lo que fue este barrio, residencia de muchas familias trabajadoras que disfrutaron de la vida en comunidad en este entorno, volveremos a levantar viviendas para que sea un espacio de vida entorno a un fantástico parque como es Olarizu», ha destacado Urtaran que también ha querido mandar un «mensaje de tranquilidad. De la misma manera que nos comprometimos a derribar, nos comprometemos a que el próximo plan ocupe el solar actual y respete el parque de Olarizu.  Recuperaremos el proyecto de viviendas en el solar existente dándole de nuevo la vida que tuvo antaño«.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.